1000 resultados para Nieto, DavidNieto, DavidDavidNieto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los trabajos premiados en la IV edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Acercamiento al mundo de la discapacidad' de Matilde Cuevas D??az; 'Recorros y visitas did??cticas al entorno' del profesorado del Colegio P??blico San Juan Bautista; 'Unidad did??ctica: el agua' de Antonio S??nchez Gil, Antonia Jim??nez Mart??n, Manuela Avis Gutierro, Mar??a del Pino Rodr??guez Mart??nez, Rosa Gal??n Nieto, Carmen Saavedra y Romero; 'Museo Nacional de Arte Romano de M??rida: gu??a did??ctica' de Santiago Garc??a Jim??nez; 'Calendario escolar de celebraciones y conmemoraciones significativas en el aula de Educaci??n Primaria y ESO' de Miguel Caballero Pe??as; 'Programa para la mejora de la autoestima y de las habilidades sociales' de Andr??s Garc??a G??mez y Mar??a Jes??s Cabezas Moreno; 'Una ventana hacia Europa' del profesorado del Colegio P??blico de Santo Domingo de Orellana la Vieja (Badajoz); 'De la motricidad al taller de teatro' de Jos?? Indalecio Cort??s Flores; 'Un d??a en los Barruecos... y m??s' de Remedios Corral Rodr??guez y Leonardo Criado Camb??n y 'Animaci??n a la lectura en las clases de Geograf??a e Historia' de Antonio Guti??rrez Egea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones de Raquel Márquez Silgo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada experiencia recogida esta descrita por los profesores que la han llevado a cabo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra muestra cuales son los planteamientos de los docentes respecto a la Historia como disciplina en ESO: si consideran que debe ser una disciplina independiente o debe incluirse dentro del nuevo contexto del Área de Ciencias Sociales, cómo se produciría el desarrollo pragmático de la misma, propuestas, inquietudes y dificultades ante el nuevo reto de la implantación de la Reforma. Los profesores encuestados eran docentes de la ciudad de Badajoz. El trabajo está basado en un tipo de investigación cualitativa, empleándose para la recogida de datos cuestionarios, apoyados en conversaciones personales o de grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades para el estudio del agua enmarcadas en el área de Conocimiento del Medio pero globalizándolo con el resto de las áreas del Proyecto Curricular. Los objetivos del trabajo son: valorar el agua como fuente de vida para el hombre, los animales y las plantas, sensibilizar ante el mal uso del agua, reconocer el agua como elemento indispensable para la higiene personal, fomentar el interés y curiosidad por identificar y conocer las hidrografías local, regional y nacional, potenciar el rigor científico a la hora de definir propiedades físicas y en la recogida de información en general, valorar el agua como factor de riesgo o remedio en accidentes y conservar el medio ambiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la educación permanente de adualtos en la provincia de Orense, suscitándose la necesidad de sincronía en la evolución del sistema educativo más del sistema social. El plan de trabajo tiene un carácter diferente en sus dos fases:la primera conceptual, se enfrenta al análisis de los términos que emplea el Ministerio de Educación y Ciencia; la segunda en el análisis descriptiva de una experiencia en la realidad. El supuesto de partida de esta investigación es la disfuncionalidad que existe entre el sistema educativo y el sistema social, para llegar a demostrar despues la necesidad de una educación global, una educación permanente. El vasto campo que ocupa la Educación Permanente de adultos se acota en este estudio a la Eduación Permanente de Adultos a nivel de EGB, y a la aproximación al contexto real de Orense se realiza con los datos facilitados por cuatro fuentes documetnales: Instituto Nacional de Estadística, Gabinete de Estudios Estadísticos del MEC, Archivos de la Inspección Técnica de EGB y colegios de Educación Permanente de Adultos de Orense. La muestra de la investigación se limita a los siete ultimos cursos escolares de los que existen datos publicados en el momento de realizar el estudio: 1977-78 al 1983-84, elegidos por ser estos los cursos que presentan una mayor regularidad de datos en las fuentes consultadas. El análisis de los datos se presenta a través de la tablas de valores absolutos y relativos entre alumnos matrículados, unidades escolares, alumnos por unidad y alumnos propuestos para títulos. Las variables objeto de estudios son centros estatales-no estatales, sexo, provincia, edad, tipo de poboación (urbano-rural). Del acercamiento a la realidad orensana se concluye que: los programas no se agitan a la realidad gallega: o al conseguir el título de Graduado Escolar, si no se ingresa en el mundo laboral, a penas existen posibilidades de continuar los estudios, la colaboración entre los organismos oficiales es escasa, y la educación permanente de adultos en lugar de atender el desarrollo integral de la persona esta supeditada a la demanda de títulos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una vía de prevención y actuación de la exclusión social, desde una biblioteca y más concretamente desde la biblioteca escolar, donde se implica a variados ámbitos y profesionales. La biblioteca escolar, involucrada con el medio, dotada con los medios materiales y humanos necesarios, facilita la lucha contra el fracaso escolar y busca aspectos de socialización e integración. Permite además poder realizar una atención individualizada, que en ocasiones no se puede llevar a cabo en el aula. Para esto es necesario el trabajo en equipo junto a trabajadores sociales que desarrollan tareas de mentalización de los alumnos y sus familiares para que utilicen los recursos que les presentan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo muestra el funcionamiento de los talleres de enseñanzas abiertas del CEPA de Tetuán, concretamente el de enseñanza del español, a inmigrantes. Además, proporciona detalles sobre las ofertas del centro, matriculación, programas de estudio y normativas. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a los modelos 'racionalizados' de biblioteca escolar -aquellos que copian los modelos de bibliotecas estatales-, el IES Fray Luis de León de Salamanca propone un nuevo modelo centrado en el desarrollo del niño, que profundice en la formación, instrucción y corrección de las desigualdades. El artículo detalla aspectos relacionados con los modelos y orígenes de este proyecto y describe las funciones del personal 'bibliotecario' y el funcionamiento de la biblioteca de este IES.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo representa la síntesis de una propuesta sistematizada en el libro 'Material de Lengua para hipoacúsicos' elaborado por el Departamento del IES Juan de Mairena, en Leganés, y publicado por la Diputación de Córdoba. Los hipoacúsicos son alumnos con necesidades especiales, concretamente tienen dificultades en el habla y la escucha, por ello el objetivo general de la experiencia es lograr una mejora en las capacidades de comprensión y expresión en este tipo de alumnos. El artículo analiza los objetivos y metodología de la experiencia, después describe en qué consiste el trabajo de narración y descripción con alumnos de 3õ de la ESO, y la exposición con alumnos de 4õ de la ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la trayectoria que han seguido los proyectos Grundtvig en los centros EPA Comunidad de Madrid. La acción 'Grundtvig, educación de adultos y otros itinerarios educativos' es una de las ocho que contempla el programa Sócrates. Y su objetivo es mejorar la calidad y la dimensión europea de la educación de personas adultas y contribuir a aumentar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista