997 resultados para Frases ativas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de cuentos y un sistema de trabajo con los que se pretende que el profesor de enseñanza primaria pueda convertirse en un animador a la lectura sin tener experiencia previa. Los cuentos constituyen un material de lectura abierto a cualquier lector principiante y se han ordenado atendiendo al grado de complejidad de sus frases. En todos ellos puede obsevarse el protagonismo de determinados fonemas, así como la aparición de recursos expresivos (onomatopeyas, repeticiones, encadenamientos), que demuestran su atractivo para los niños de esta edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 58-60

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano e inglés. Apéndice en p. 211

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la personalidad y la obra de Francisco de Quevedo, y de cómo la una influye en la otra. Su originalidad reside en su estilo, en las frases de doble o múltiples sentidos, el juego de palabras, el atrevimiento y la sátira, presente en todos los aspectos de su vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la problemática en torno a la producción automática de resúmenes de textos y artículos. Pese a los adelantos en tecnologías de la información, la producción de abstractos de alta calidad todavía tiene que hacerse manualmente. Esto representa un alto coste para numerosas empresas como editoriales. Como alternativas a la producción manual de abstractos tenemos el que los abstractos sean preparados por los propios autores como prerrequisitos a la publicación de sus artículos, o mecanizar su producción. Se describe una técnica nueva para producir automáticamente resúmenes. Primero se repasan las funciones de un resumen, que son: anunciamiento, filtrado, sustitución, y búsqueda retrospectiva. Posteriormente se realiza una tipología de resúmenes: indicativo, informativo, crítico y extractos. Además, los abstractos que producimos automáticamente se caracterizan por: una dimensión aproximada del 10 por 100 del original; se utiliza en el abstracto la misma terminología del original, es decir, producimos extractos con la misma fraseología escrita por el autor; se procura excluir en el extracto datos numéricos, expresiones cardinales o sentencias de un valor indefinido; y se evita incluir en el extracto observaciones preliminares, citaciones, notas al pie de página etc. Se analizan algunos de los métodos empleados para la producción de textos automáticamente, como el método de colocación, el método de sugestión, el método de titulación, las referencias intercruzadas de frases, los criterios de frecuencia y la existencia de un diccionario previo con términos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los más importantes problemas es el de la formación y selección del profesorado y, posteriormente, el constante perfeccionamiento de sus conocimientos lingüísticos a lo largo de su actuación docente. Un segundo problema son las clases numerosas que obligan al profesor a trabajar en condiciones incómodas para desarrollar normalmente su labor docente. Las dificultades a la hora de pronunciar son bastante sensibles. El primer cuidado del profesor, para dar a su alumnos una pronunciación exacta, será iniciarles en la fisiología de los órganos fónicos y con éste fin se les hará ejecutar movimientos apropiados con los labios, mejillas, lengua y dientes, pasando inmediatamente a la emisión de sonidos. Aspecto importantísimo es el aprendizaje del vocabulario de una lengua. En los primeros cursos se enseñará un vocabulario base con el que se harán repetidos ejercicios prácticos hasta formar gradualmente frases completas, utilizando diferentes medios auxiliares: visuales, audios y los audiovisuales. La gramática no constituye el todo de una lengua, pero es su base principal y necesaria. Si el primer objetivo de una lengua debe ser hablar y escribirla para conocer de modo directo, la civilización y cultura del país. La enseñanza de la literatura es difícil iniciarla en los primeros cursos. Por el contrario, la civilización o cultura de un país puede ser comprendida por todos, al comportar formas elementales y comunes que la hacen asequible hasta de los principiantes. Estas lecciones de civilización despiertan la curiosidad del alumno y el deseo de saber más, lo que no ocurre cuando está solo en presencia de un texto puramente literario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesaria y urgente una reforma en el método de enseñar esta lengua muerta, porque se respira un ambiente de desdén hacia ella y de fracaso en cuanto a resultados. La utilización de un vocabulario básico es el camino ideal para que los alumnos de Enseñanza Media lleguen a familiarizarse con la traducción latina, eliminando el uso constante del diccionario. Estos vocabulario s cuidadosamente seleccionados convierten el estudio del Latín en algo parecido al aprendizaje de una lengua viva. Además, el alumno al poseer progresivamente un vocabulario básico, puede establecer un cierto diálogo con el profesor. Este diálogo deberá recoger los giros latinos que son comunes al lenguaje hablado y al literario. También debe oír frases latinas y repetirlas para acostumbrarse por el sentido del oído vaya entrando en el contenido de la lengua, sobre todo en su fonética. Con ello, la clase resultará más entretenida y ágil después una traducción orgánica y lógica debe partir de grupos sintácticos, que por si tengan sentido completo, aunque, como es sabido, no siempre independiente. Pero previamente, se ha debido de aprender un caudal de palabras cuidadosamente seleccionadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay que aligerar al alumno del peso de reglas y teorías gramaticales. El objetivo es acercarles a la lengua de Roma con un vocabulario esencial. La iniciación en él, debe realizarse desde las primeras frases sencillas de los textos. Estas primeras páginas de latín deben estar escritas expresamente para ellos y harán referencia a la vida campesina, quehaceres diarios de la granja. Después, deben seguir los textos de introducción a los grandes prosistas. Pero, el alumno es el que debe elaborarse su vocabulario, dividiéndolo en dos grupos: uno, formado por nombres, adjetivos y verbos; otro, por adverbios, preposiciones. Pocos más de un centenar en total. Cada día introducirá palabras nuevas, según criterio del profesor. En definitiva, él será el que prepare las clases diariamente con una lista de palabras que le ayudaran a entender los textos y la esencia del pueblo latino. Al igual que se adentre con pie firme en nuestro vocabulario español, calando en la etimología de cada vocablo para vaciar su contenido al expresarse de palabra y por escrito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de lenguas en los primeros años del niño es más rápido, natural y divertido ya que aprenden a través de la experiencia asociando palabras y frases a dibujos, objetos, sonidos o acciones. Se exponen una serie de actividades que relacionan la enseñanza de la lengua inglesa con los trabajos manuales para que el niño capte situaciones y vocabulario además de desarrollar su psicomotricidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Respaldado por la experiencia pedagógica se describe un método de lecto-escritura consistente en introducir palabras, frases y textos asociados a la imagen que representan con el fin de generar ideas. El profesor debe centrarse en el desarrollo de dos habilidades principales: la discriminación visual y la discriminación auditiva. Se muestra la estructuración y secuenciación del proceso lector para cada uno de los niveles de educación infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación de la lengua con la cultura, y de la manera en que se usa la lengua según la cultura en la que se integra. Así, para un estudiante de lengua extranjera existe el problema de adaptarse a las contumbres y maneras lingüísticas de tal lengua. Esta cuestión es aparte del manejo que el estudiante posea de la lengua y de cómo se exprese en ella. Se trata de comportamientos sociales que suelen estar implícitos, y que si no se conocen, pueden dar pie a frases poco convenientes, correctas gramaticalmente, pero con poca aceptación en la práctica lingüística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la cuestión del intercambio de profesores de España con otros países. Se inicia de forma experimental, durante el primer trimestre del curso 1973-74 con Inglaterra y continuó sólo con este país hasta que en el curso 1975-76 se amplió también a Francia. El intercambio consiste en que un profesor de español, inglés o francés, se hace cargo, en España, de las clases de inglés o francés de su colega español, quien a su vez, en Inglaterra y en Francia, imparte las clases de español correspondientes. A continuación se habla de la experiencia personal docente de dos trimestres en Lycées franceses, en cursos sucesivos: en 1975 y en 1976. Se considera que presenta rasgos a veces contradictorios, pero sumamente interesantes. Se comparan los alumnos franceses y españoles. Los alumnos de bachillerato franceses, en general, tienen ideas claras, son capaces de concretar conceptos, de emitir juicios, a veces arriesgados, de desarrollar una teoría a partir de un pensamiento o de una idea, sin copiar frases o repetir lo mismo una y mil veces. Su capacidad crítica o de discernimiento está mucho más desarrollada que en la mayor parte de nuestros alumnos españoles. Para concluir se realizan observaciones sobre los manuales utilizados.