991 resultados para España-Legislacion-1790-Usos y costumbres
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos
Resumo:
Contiene dos anexos: Currículum de Educación para la Ciudadanía en Educación Primaria y Currículum para la Ciudadanía en Educación Secundaria Obligatoria
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La fecha no figura, es aproximada
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una propuesta para desarrollar y evaluar la adquisición de las competencias básicas por el alumnado de Educación Primaria. Se propone un modelo sustentado en un marco de referencia común, adaptable al contexto y realidad de cada centro educativo, que ofrece para su concreción y aplicación orientaciones, guías, ejemplificaciones e instrumentos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: Explorando los seres vivos - Las fuerzas y los movimientos - Eco. Dinave. Microlab. Moviplano: guía de utilización - Works: guía de utilización - Works para Windows: guía de utilización - Tecnología audiovisual: guía de utilización - Tecnología informática: guía de utilización - Carpeta de materiales (7 disquetes)
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen tomado del autor
Resumo:
Comentario sobre la concepción imperial de Carlos I de España y V de Alemania, enfocado principalmente a su relación con América. Los descubrimientos y las colonizaciones hechas por sus abuelos los Reyes Católicos, influyen en la psicología de Carlos V y en su idea imperial de tal manera que se propone continuar su labor, y así bajo su reinado se realizan otros muchos descubrimientos en las Américas, pero la mayor empresa fue la vuelta al mundo entre Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. La resonancia del viaje fue universal, como el Imperio de Carlos V, que consiguió consolidar y ampliar la herencia de los Reyes Católicos en América y mantener a la vez su hegemonía en Europa.
Resumo:
Repaso de los ideales e intentos imperialistas en la Historia de España desde los tiempos de Alfonso VI. Primero el Imperio peninsular con las herencias de Alfonso VI, después el Imperio mediterráneo obra de la Casa de Aragón, con Sicilia y Atenas, más tarde el Imperio europeo-africano con Alfonso X, y su pretensión al Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio de los Reyes Católicos, que aumenta su grandeza con su nieto Carlos I y continua con sus descendientes. Toda esta sucesión de pretensiones imperialistas son una tradición en España, cuya principal características es que proclamar un imperio es un modo de conseguirlo anticipadamente, por su esencia entusiasta y la fogosidad que infunde en la población, y en esto se basan todas las acciones políticas y propagandísticas.