1000 resultados para CONVERGENCIA ECONÓMICA
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Competencias básicas en el marco de la convergencia europea
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Realizado en la Facultad de Economía de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la titulación de Administración y Dirección de Empresas. El objetivo era plantear un diseño curricular para una titulación en Gestión de Sistemas de Información. Para ello, se analizan los modelos curriculares internacionales de sistemas de información, se comparan los diferentes modelos entre sí y se define el perfil profesional que se pretende formar especificando sus competencias profesionales. En cuanto a la evaluación de los resultados, ha sido positiva a nivel interno porque consideran cumplidos los objetivos y, además, por la posible aplicación de este proyecto en la reforma de los planes de estudios de Administración y Dirección de Empresas como parte del proceso de convergencia europea.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Estudio histórico y económico de Jeréz de los Caballeros. El trabajo recoge información sobre aspectos culturales, (fiestas populares, tradiciones, etc.) artísticos y sociales, que definen la localidad pacense.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se ofrece una visión de las actuaciones que las Universidades españolas y europeas están llevando a cabo dentro del contexto en el que se encuadra el proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Presenta la evolución del proceso, desde el inicio con la Declaración de Bolonia en 1999, que contemplaba la generalización del sistema de créditos europeos, la adopción del suplemento europeo al título y la adopción de una estructura basada en dos ciclos; hasta el día de hoy, centrándose en las distintas fases de actuación del 'Proyecto Tunning', cuyo objetivo es servir de plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos entre países, instituciones de educación superior y personal en lo relativo a la aplicación del proceso de Bolonia a escala europea.
Resumo:
Se analizan las características relacionadas con la formación del profesorado derivadas del proceso de convergencia europea en los títulos de maestro para las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se exponen los ejemplos de competencia social del sistema educativo finlandés; los de competencia en la formación inicial del profesorado en Suecia; el perfil profesional del maestro en la parte flamenca belga. Se analizan las características de la formación de los maestros de Infantil, Primaria y los títulos de Grado de Magisterio en generalistas y especialistas. Por último, trata de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Declaración de Bolonia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación