1000 resultados para Actividad lúdica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición y mantenimiento de hábitos de actividad físico-deportiva en la adolescencia ha adquirido una gran relevancia en la sociedad, de cara a reducir el sedentarismo existente en España. En este sentido, la orientación de las actitudes hacia la práctica física se presenta como un aspecto muy importante a la hora de consolidar dichos hábitos en el tiempo libre y de ocio del alumnado. En este trabajo se presentan los resultados logrados a través de un programa de intervención en Educación Física, con alumnos de Secundaria, basado en un juego de rol. Éstos revelan un aumento altamente significativo a nivel estadístico en las actitudes hacia el proceso, al mismo tiempo que se han reducido los valores medios iniciales en todas las dimensiones de las actitudes hacia el resultado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Tecnológica iniciado en el curso 85/86 que se desarrolla en el taller de tecnología durante dos horas semanales en el que participan los alumnos del Ciclo Superior de EGB, y de forma experimental, una hora los del Ciclo Medio. El objetivo principal no es el aprendizaje técnico sino desarrollar en el alumno distintas capacidades (creatividad, inteligencia manual, espirítu de observación, razonamiento lógico, capacidad de expresión, etc.) y hábitos (trabajo en grupo, orden y planificación, e independencia). La actividad se centra en construir máquinas que funcionen con materiales nobles o de desecho, teniendo en cuenta la propuesta realizada por el profesor al comienzo del trimestre en cada nivel. La metodología busca que el alumno realice el proceso completo de aprendizaje de forma lúdica y con un trabajo en equipo: diseño de la máquina, construcción de los distintos componentes, comprobación del funcionamiento, rediseño (método ensayo-error), presentación del proyecto al resto del grupo, plano final de la máquina y transferencia de las soluciones encontradas a la vida real. La evaluación se realiza mediante: la presentación al gran grupo; los cuestionarios elaborados por cada grupo una vez finalizado el proceso de construcción; y el cuestionario al gran grupo sobre la opinión que les merece la máquina presentada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia intenta acercar los alumnos a su entorno para que puedan interrelacionarse con él de una forma directa y experimental. Este acercamiento al medio tiene una doble vertiente: por un lado se estudia el medio rural y por otro el medio urbano. La experiencia, en su desarrollo, abarca todo el curso con actividades dentro (talleres, fiestas, juegos, construcción y cuidado de un mini-huerto, etc.) y fuera del centro (visitas a granjas-escuela, excursiones a pueblos y salidas para conocer el barrio donde está ubicado el centro). La valoración de la experiencia es muy positiva ya que en ella han participado los padres. Se les ha incluido en múltiples actividades, lo cual les ha permitido acercarse a la escuela y contrastar con las educadoras sus opiniones sobre la educación de sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de expresión artística centrado en la creación de talleres que fomenten el desarrollo de capacidades creativas, como elemento esencial en la formación integral del alumnado. Los objetivos son: desarrollar la sensibilidad perceptiva; potenciar la expresión de sus propias vivencias; fomentar la imaginación; acercar al alumnado al mundo de la cultura a través de las manifestaciones artísticas; y favorecer la educación para el ocio. Para el desarrollo de la experiencia se crean los talleres de expresión plástica, arcilla, artesanía, textil, aeromodelismo y cristal, en los que se sigue un proceso de interiorización, reflexión y proyección exterior. Se trata, por lo tanto, de enseñar diferentes técnicas de trabajo (collage, pintura, arcilla, barro, plastilina, escayola, pasta de papel, miga de pan, fibras vegetales, aeromodelismo, tallado y decoración de cristal, etc.) que varían en grado de dificultad en función de cada nivel. El trabajo se realiza tanto de forma individual como en grupo, y no se considera finalizado hasta que el alumno verbalice el resultado de su trabajo, evitando las palabras feo o bonito y la comparación de los resultados obtenidos. No se hace ninguna referencia al sistema de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de un taller de Pretecnología para la elaboración de material didáctico aplicado al área de Matemáticas. El objetivo fundamental es la enseñanza lúdica y recreativa de las Matemáticas, trabajando de forma práctica y manipulativa algunos conceptos teóricos que favorecen el proceso de desarrollo y aprendizaje en esta área. Las actividades, por lo tanto, se centran en la aplicación de fórmulas matemáticas y el concepto de 'medida' en la construcción de figuras, planos, fracciones, números decimales, etc. La evaluación se basa en la observación del alumnado, valorando, por una parte, la precisión en la construcción de materiales, la creatividad y sensibilidad artística del alumno y el rigor científico y, por otra, la adquisición de conocimientos a través de esta experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo promotor de este proyecto tratará de orientar a los profesores en lo referente a la 'educación de la imagen' del centro, y ofrecerá iniciativas relacionadas con una pedagogía activa de la imagen. Se buscarán recursos no existentes en el centro y se hará uso al máximo de los ya existentes. De igual forma, se mantendrá relación con los otros departamentos docentes para conseguir una educación integral de los alumnos. Las actividades irán orientadas a ordenar los recursos que posea el centro, y a facilitar su uso cuando sea posible. Los medios audiovisuales tenderán a que la metodología sea más activa y lúdica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende que la Plástica sea un lenguaje a través del cual el alumno desarrolle su capacidad expresiva, destrezas psicomotrices, la creatividad y la percepción de los colores. Se familiarizará a los niños con los materiales y técnicas básicas (manejo de pinceles, tijeras, pegamento, arcilla...), para poder después realizar actividades como el montaje de un carnaval y la confección de disfraces. La evaluación del alumno consiste en la observación de la actitud y progreso del niño en cada fase de este montaje artístico; para ello, se ha confeccionado una hoja de registro sobre lo más significativo de su evolución. Se concluye con la valoración del desarrollo del proyecto y el presupuesto económico. Se adjunta 'Anexo al Informe sobre el Proyecto de Innovación Educativa'..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza el material y el espacio en el proceso de aprendizaje motriz del alumnado. Pretende desarrollar estrategias metodológicas acordes con el aprendizaje significativo, dotar al centro de nuevos materiales útiles para la práctica de la actividad física y buscar utilizaciones no convencionales dando un uso más versátil y polivalente a los que ya se poseen, mejorar las habilidades motrices básicas y las relaciones interpersonales del alumnado de forma creativa y lúdica, y analizar y reflexionar sobre la práctica educativa y los planteamientos metodológicos. El planteamiento didáctico se centra en tareas no definidas donde el alumnado construye su propio aprendizaje en función de sus necesidades y motivaciones, en un espacio organizado para el juego y el movimiento libre. Se evalúa la viabilidad de las sesiones, la adecuación de los objetivos tratados, la motivación despertada, la adecuación entre objetivos y contenidos, y la relacion entre la propuesta y el uso dado al material por el alumnado, a partir de un anecdotario, una ficha de sesión y una ficha de evaluación de uso y validez del material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en ir durante cinco días de vacaciones a un pueblo de Guadarrama. Se pretende posibilitar la convivencia grupal entre niños de diferentes edades en un medio físico diferente al acostumbrado, potenciar la actividad escolar como otra formación educativa, e incorporar a las familias a la dinámica lúdica. Las actividades que los niños realizan son básicamente la toma de contacto con el lugar, hacer marchas por los alrededores, conocer el pueblo y un parque natural y reunirse en la hora de las comidas. El resultado global de la experiencia es plenamente satisfactorio, tanto para los niños como para los mayores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende utilizar la música como elemento unificador de ideas para la práctica docente, implicando a toda la comunidad educativa y proporcionando a los alumnos la oportunidad de acercarse a diferentes formas musicales. Los objetivos son expresar y comunicar situaciones, reales e imaginarias, a través de múltiples formas expresivas y creativas, verbales y no verbales; participar en actividades musicales en grupo respetando las normas; desarrollar la coordinación motriz, el esquema corporal y la lateralidad; despertar el sentido del espacio con estímulos sonoros y desarrollar técnicas de locomoción básicas; desarrollar técnicas de relajación y la memoria auditiva y la actividad vocal; realizar improvisaciones a través del juego músico-vocal e iniciarse en la pantomima y la dramatización; e iniciarse en la práctica de instrumentos musicales. La metodología es lúdica y globalizadora y las unidades didácticas se trabajan a través de cuentos populares. Se trabaja diariamente en el aula y semanalmente en el aula de psicomotricidad, donde está instalado el Rincón de música. Las actividades son, entre otras, oír el silencio, el ruido y el sonido; asociar movimientos a ritmos e instrumentos; contar cuentos y dramatizarlos con instrumentos; hacer música con el cuerpo; aprender a usar instrumentos de pequeña percusión de la escuela; cantar solos y en grupo; cantar a través de imágenes, y elaborar cancioneros de imágenes y grabarlos en casete. Se realizan actividades comunes de escuela, como la formación de una coral con las canciones favoritas de los alumnos; conciertos de órgano, acordeón, flauta y guitarra por padres y abuelos; exposición de instrumentos; fabricación de marionetas por las educadoras para representar títeres con sonido; Fiesta del Otoño, con dramatizaciones de fenómenos meteorológicos con instrumentos; Fiesta de Navidad; Fiesta de Carnaval; Fiesta de San Isidro; y la Fiesta de fin de curso, donde cada grupo prepara una actividad diferente y se muestran los cancioneros de aula, bailes, corales y cuentos instrumentados. Se organizan actividades extraescolares, como la salida al teatro Titirinotas, con música en directo, y a la representación de Pedro y el lobo. La evaluación se realiza a través de un cuestionario a mitad de curso para evaluar el seguimiento de cada grupo, un cuestionario a los padres, y grabaciones en vídeo de las actividades. Se elaboran materiales, incluidos en el Baúl Musical, como la Batuta Mágica, el Palo de lluvia, maracas pequeñas y Tip y Top, flauta medieval, Guante cuenta cuentos, álbum de fotos, fichero de instrumentos y casete, Maleta Cantarina, partitura, imágenes de tonos graves y agudos, vídeo de actividades, y cancionero de aula. Se incluye disquete con la memoria del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en utilizar las Artes para desarrollar distintos ámbitos de la personalidad de los alumnos atendiendo a la diversidad. Se trata de fomentar la coordinación del profesorado, implicar a las familias y estimular la investigación de nuevos contenidos para alcanzar los objetivos de la Educación Infantil. Los objetivos son favorecer la integración y convivencia en el centro; establecer vínculos fluidos de trabajo en equipo fomentando la cohesión del profesorado; promover el desarrollo de las capacidades cognitivas, motrices y afectivo-sociales y desarrollar la capacidad creativa y el sentido crítico. La metodología es constructiva, lúdica y motivadora, fomenta la actividad, creatividad y la significatividad del aprendizaje. Las actividades son grupales con todo el alumnado del ciclo para la narración de un cuento que relata la vida, personalidad y trayectoria artística de un pintor; actividades en talleres a través de la organización de siete actividades que tratan de las distintas manifestaciones artísticas y, actividad final grupal en la que se realiza una representación con todo el alumnado implicado utilizando los distintos materiales elaborados en los talleres. Se valora el proceso de aprendizaje, el de enseñanza, la participación y actuación de las familias y de los distintos recursos usados en cada taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: anexo con el programa de cada taller .- 1 disquete con el proyecto de innovación