807 resultados para person perception


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la percepción que tienen los trabajadores acerca del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la población asistencial y administrativa en un Hospital de III nivel de atención., Bogotá-Colombia. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en población de trabajadores asistenciales y administrativos. Se aplicó el “Cuestionario Nórdico Sobre Seguridad en el Trabajo NOSACQ 50 Spanish” validado. La muestra fue probabilística estratificada aleatoria, en 308 trabajadores (230 asistenciales y 78 administrativos). Resultados: El promedio de edad fue 39.5± 12 años, con mayor frecuencia de género femenino (74.68%), estado civil soltero (38.96%) y nivel educativo técnico (34.40%). La percepción que tienen los trabajadores acerca del sistema de seguridad y salud en el trabajo fue independiente de su tipo de actividad laboral administrativa y asistencial (p>0.05), la mayor percepción en ambos grupos fue la confianza de los trabajadores en la eficacia del sistema de seguridad (2.71 y 2.77), y las de menor percepción presentaron el empoderamiento de seguridad de gestión (2.35 y 2.46) y la seguridad como prioridad de los empleados y rechazo del riesgo (2.35 y 2.40). Conclusiones: Los trabajadores del Hospital tienen un nivel adecuado de buena percepción acerca de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo donde se evidenció que la fortaleza es la confianza de los trabajadores en la eficacia del sistema y la debilidad del sistema se encuentra en la falta de empoderamiento y rechazo al riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de modelar el proceso de percepción de marca a partir del análisis de los componentes provenientes de la marca “Bodytech”, esto con el fin de simular el proceso de percepción de marca y evaluar la efectividad de la misma. El proceso que se modela es el de percepción – razonamiento – acción y se hace con el fin de evaluar los gastos en cada uno de los “componentes” que antes mencionaron Para realizar el análisis se hizo uso de un sistema de simulación basada en agentes, el cual recibe valores de diferentes variables analizadas por medio de tres herramientas: (1) un diagrama de grupos poblacionales, (2) un diagrama de desagregación de los núcleos temáticos de la marca y (3) las conclusiones obtenidas de una entrevista que se realizó a los responsables de gestionar la marca. Dicho proceso se lleva a cabo con el fin de poder determinar los valores relacionados al gasto en cada uno de los núcleos temáticos que llevan al sistema a evaluar la percepción de marca y la efectividad de estos gastos. Posteriormente, basados en los resultados del sistema de simulación, se obtiene un escenario que puede ser entendido y parcialmente predicho que le permitirán a Bodytech tener una herramienta de valoración de percepción de su marca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación descriptiva, tiene como objetivo presentar el diseño y análisis de la validez de contenido de un instrumento que evalúa el nivel en que se encuentran los elementos modeladores de la percepción de riesgo los cuales se han denominado determinantes. La estrategia metodológica contempló la identificación de estos determinantes, con base en una revisión de estudios y planteamientos realizados por expertos en diferentes campos relacionados con la gestión y percepción del riesgo. Una vez identificados se agruparon en cuatro dimensiones: determinantes vinculados a la persona, los vinculados al entorno, los relacionados con la comprensión del riesgo y los asociados a la organización, a partir de esto se diseñó un instrumento que responde a una serie de ítems sobre cada uno de los cuales se manifiesta el nivel de acuerdo o desacuerdo, utilizando una escala tipo Likert. Se espera que con la información resultado de la aplicación del instrumento se obtenga un perfil de la población analizada, a través de este se podrán definir las áreas foco a intervenir, buscando una percepción de riesgos más adecuada. Finalmente se desarrolló una validación de contenido por expertos, siguiendo el método de validación Delphi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es formular, mediante una profunda revisión documental, bibliográfica y empírica, una fundamentación teórica sobre si existe o no incidencia de las prácticas de recursos humanos sobre el bienestar laboral de los empleados, y el que grado en que esta se presenta sobre aspecto como el engagement y la satisfacción laboral. Se realizó la revisión de múltiples estudios empíricos que aportaran evidencia sobre la relación que se presenta entre las principales prácticas de recursos humanos – provisión de personal, formación y desarrollo, promoción de personal, evaluación de desempeño, compensación y pago, y balance trabajo-familia – y el bienestar laboral, representado en el engagement y satisfacción en el trabajo de los empleados. Los resultados de este trabajo indican la existencia de una relación e incidencia de las prácticas de recursos humanos, el bienestar laboral, el engagement y la satisfacción laboral. De igual forma se encontró que estas relaciones son principalmente de carácter positivo, lo cual indica que las organizaciones que desarrollan este tipo de prácticas en su interior, fomentan tanto el desarrollo y la presencia de bienestar laboral en sus empleados, como su perdurabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realidad del consumo de drogas y la delincuencia en los jóvenes. Relación entre uno y otro hecho. Funcionamiento hacia los mismos de las instancias de control. Imágenes que sobre los hechos tienen los adultos. Jóvenes: 2.246 jóvenes de 15-21 años de Navarra. Adultos: 300 educadores, policías municipales, padres de familia. Muestra de jóvenes: estratificación de sexo y edad, y azar. Adultos: no representativa. Elaboración de cuestionario para jóvenes, con preguntas sobre contacto y frecuencia de consumo de diferentes drogas, frecuencia en la comisión de diferentes tipos de delitos, veces en que ha sido objeto de las actuaciones de las diferentes instancias de control y variables sobre la familia, la educación, el trabajo, la religión, la sexualidad, la política y el ocio y tiempo libre. Cuestionario dirigido a los adultos en el cual debían de estimar en porcentajes las respuestas dadas por los jóvenes a su cuestionario. Informatización de los cuestionarios. Análisis de bivariables con test de x2 en la encuesta de jóvenes. Obtención de medias, desviaciones típicas y comparación con los resultados de la encuesta de jóvenes, en la encuesta realizada entre los adultos. Descripción de los datos obtenidos, creación de variables síntesis, cruce entre variables y medida de la asociación mediante test de x2 para encontrar la extensión de la droga y la delincuencia en los jóvenes, la relación y asociación entre uno y otro hecho, y la orientación de las instancias de control. Comparación de resultados de la encuesta de jóvenes con las imagenes de los adultos. El consumo de drogas es generalizado entre los jóvenes, siendo menos general el de drogas ilegales. El consumo de una droga ilegal no conduce inevitablemente al consumo habitual de dichas drogas ilegales. La comisión de delitos por parte de los jóvenes es un hecho prácticamente normal. Sin embargo, la delincuencia de los jóvenes es cuantitativamente diferente de la reflejada por las instancias de control y cualitativamente diferente de la gran delincuencia. Droga y delincuencia están asociadas significativamente, pero no se identifican en los jóvenes. El control se centra sobre los jóvenes y la droga. La realidad descubierta sitúa en un punto más preciso los problemas de la droga y la delincuencia en los jóvenes y evidencia las falsas representaciones existentes sobre su asociación. Detecta la focalización de las instancias de control sobre los jóvenes y la droga y desvela la empresa ideológica que ello comporta. Precisa la deformación por exageración o defecto de las representaciones de los adultos sobre los jóvenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Llama la atención sobre las preocupaciones ambientales y sugiere una manera para prevenir más daños. Explica los problemas del hambre en el mundo, el efecto de los controles químicos de plagas y el debate en torno a los alimentos genéticamente modificados. Para poner de relieve lo que ya se está haciendo incluye un día en la vida una bióloga marina de las islas Shetland, una entomóloga de la Universidad de California,un ganadero de granja lechera en Nueva Zelanda y una nutricionista de Médicos sin Fronteras, que describen cómo su trabajo es mejorar la gestión del planeta. Sugiere formas de proteger nuestro planeta para el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quiere llamar la atención sobre los acuciantes problemas medioambientales que sufren la Tierra y sus océanos, así como, sugerir formas de prevenir mayores daños. Explica cuáles son estas amenazas, desde la sobrepesca a los daños causados por las tormentas y la destrucción del hábitat. Pero también se destacan informes y trabajos de profesionales que proponen maneras de mejorar la gestión del planeta y protegerlo para el futuro. En la cub. : Blue Peter. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El perro Rex quiere de regalo para su cumpleaños una persona como mascota. Pero sus padres, su tío y sus abuelos le dicen que las personas son horribles, malolientes e imposibles de adiestrar. Rex no está convencido de esto y sale a la calle a buscar su mascota.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía práctica ayuda a los jóvenes, estudiantes, padres, profesores y escuelas a descubrir el enorme potencial de Internet y a mostrar cómo se puede utilizar de forma segura y eficaz, tanto para la educación, el estudio, la investigación cómo el entretenimiento. Contiene las direcciones de más de mil seiscientos sitios web, ordenadas en treinta categorías, que cubren todas las materias del curriculo nacional inglés, además, de las de de medios de comunicación, arte y música, juegos en línea, teatro, lugares de interés, deportes y viajes. Este recurso se completa con secciones especiales para padres y tutores y un resumen de cada una de estas páginas web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n