1000 resultados para Piratería (Derechos de autor)
Resumo:
Esta investigación pretende aportar una idea de la dimensión y de la estructura formal de la carrera, desde una mirada intrínseca y extrínseca que facilita la identificación de los obstáculos, la planeación y la propuesta de alternativas de mejoramiento basadas en resultados científicos.Este informe presenta la metodología utilizada en los procesos de autoevaluación y acreditación para conocer la perspectiva de los informantes acerca de las actividades académicas, los resultados del análisis de la sistematización de la información recopilada, la experiencia obtenida a lo largo de los cuatro años acreditados en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información y las lecciones aprendidas en el proceso; considerando como base las directrices del ente acreditador, el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).Este ejercicio puede utilizarse como un manual de prácticas para garantizar procesos educativos de calidad, como metodología para dar seguimiento a las actividades que deben realizarse en los procesos de acreditación de carreras universitarias y como insumo para definir aspectos de la evaluación del currículum.
Resumo:
En la actualidad, el diagnóstico generalizado de las empresas es la falta de compromiso y sentido de pertenencia de los individuos hacia la organización. Es así como se plantea que esta falencia se origina en el déficit de identidad entre sus expectativas y necesidades en relación con los objetivos organizacionales.
Resumo:
Por su carácter constitutivo y al estar frecuentemente expuestos a factores y mecanismos de alteración, los documentos en soporte de papel sufren constantes cambios en su composición física y funcional, lo cual pone en peligro la información consignada en ellos. En países de clima tropical como el nuestro, este riesgo es mucho mayor, ya que las condiciones ambientales propician la aparición más frecuente de agentes adversos a la estructura molecular del papel mismo.Por consiguiente, los funcionarios a cargo de la producción, organización y facilitación de documentos públicos y privados, así como quienes conservan materiales de índole particular, tienen la responsabilidad de crear condiciones ambientales, estructurales y administrativas propicias, con el objeto de garantizar la perdurabilidad de sus acervos documentales para las futuras generaciones.Dado que la cultura costarricense usualmente se enfoca en “apagar el fuego” cuando el incendio está en pleno desarrollo, es que se considera prioritario impulsar y propiciar políticas preventivas para que los documentos que se produzcan en las instituciones públicas, surjan y se conserven en condiciones óptimas para su conservación permanente.
Resumo:
En la Exposición de motivos del Proyecto de Reforma Tributaria número 20, del 11 de marzo de 1992, el gobierno incluyó un drástico "estatuto antievasión", el cual elevaba a la categoría de delito la defraudación fiscal, otorgándoles a las autoridades tributarias facultades para allanar, confiscar y privar de la libertad a los contribuyentes y miembros de juntas directivas de las empresas.
Resumo:
Boruca es una comunidad que está situada al sur del país, en la provincia de Puntarenas. Su extensión en territorio es de 12.470 hectáreas y según el censo poblacional del 2000 tiene una población de 1.386 indígenas, entre la cual hay una importante cantidad de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, así como también egresados/as de secundaria.Según el informe sobre desarrollo humano en Centroamérica y Panamá del 2004:"tener acceso al conocimiento es un factor que determina en gran medida el bienestar actual y futuro de las personas. El conocimiento implica por una parte, acceso a la educación o capacitación y por otra, acceso a información pertinente, veraz y oportuna. Se ha establecido que un más alto nivel de formación de las personas contribuye a que gocen de un mejor estado de salud, alcancen empleos superiores y obtengan mayores ingresos. El nivel y calidad de la formación es un factor importante en la promoción personal, en el ascenso social y en el progreso colectivo del país"Partiendo de lo anterior, reflexiono que en las comunidades indígenas de nuestro país no existen unidades de información que sirvan de apoyo en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, tampoco cuentan con un espacio físico de encuentro donde los y las jóvenes y las demás personas puedan expresar sus destrezas, sus gustos por la lectura, buscar información y usar la tecnología. Y qué pasa además con sus necesidades básicas, ¿estarán cubiertas?, ¿sus problemas diarios tendrán solución?, ¿vivirán en condiciones de extrema pobreza?, ¿cuentan con suficientes alimentos?, ¿sus relaciones familiares son armoniosas? Por lo tanto, ¿esimportante una biblioteca en la comunidad?, ¿para qué serviría y apoyaría a estas poblaciones?
Resumo:
Contiene: Sin cadenas -- De qué color es la piel de América -- Maestro -- Mi miel y tu miel -- Lejana juventud -- Desdén -- Ganas de huir -- Desdén -- Bailemo sí? -- Ella -- MI ausencia -- Esta vida -- Cuánto vale nuestra libertad -- ¡Oh, música!
Resumo:
La conservación preventiva se ha convertido en la única vía para salvaguardar la memoria histórica de los pueblos. Existen múltiples definiciones de conservación preventiva, lo que con frecuencia la convierten en centro de discusiones interminables, pero casi todos coincidimos en que por conservación preventiva podemos entender todas las acciones que se dirigen a disminuir el riesgo de deterioro de las colecciones. Y he aquí que el término riesgo ocupa un sitio de gran importancia para la conservación. Entendemos por riesgo la contingencia ó proximidad de un daño, en otras palabras la probabilidad de sufrir un evento peligroso ó indeseable, que en el caso del patrimonio documental se traduce en deterioro o pérdida de valores.El riesgo de deterioro de un documento, esta dado por la relación de dos aspectos, la vulnerabilidad del objeto, y las amenazas a la que está expuesto.
Resumo:
Con el pasar de los años y de las generaciones, en la historia de la humanidad, ésta se ha dado cuenta de que la persona que maneja el mundo y lo controla no es la que tiene más poder económico, sino la que maneja la información.
Resumo:
Las bibliografías han formado parte del quehacer de personas interesadas en rescatar el patrimonio documental del país, las cuales se realizaron con el fin de hacer un inventario de la producción impresa del país.Con el crecimiento de la producción documental la bibliografía toma una nueva concepción, se dejan de elaborar bibliografías universales dada la dificultad de abarcar todo lo publicado en el mundo para dar paso a las bibliografías nacionales y las especializadas.La bibliografía especializada facilita el trabajo intelectual, orienta al usuario entre las enormes cantidades de información, además, le permite identificar información más pertinente, obteniendo como producto final la generación de más conocimiento.Esta investigación consistió en realizar una bibliografía especializada del Cantón Central de Heredia, se tomaron en cuenta organismos locales y nacionales
Resumo:
El presente trabajo es con el fin de exponer las principales características de Windows para trabajo en grupo, ya que ésta es una herramienta de red, innovadora en el ámbito de la información. Windows para trabajo en grupo es una interfase gráfica para el sistema operativo DOS que da la posibilidad de trabajar multitarea y además permite una fácil y rápida integración en red.
Resumo:
Este artículo muestra los resultados del estudio realizado en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional de Costa Rica con estudiantes de grado y egresados de la carrera de bibliotecología y documentación.La propuesta se basa en el estudio teórico, el análisis del currículo aplicado, principios del modelo pedagógico de la Universidad Nacional y en la gestión curricular de la Escuela, durante los últimos cuatro años.
Resumo:
En todo proyecto de desarrollo de software están incluidos factores que afectan, de una u otra forma, el costo final del producto, así como también los requerimientos de personal. El factor tiempo también ha de tenerse en cuenta a la hora de evaluar las características finales del producto. Es necesario, por lo tanto, contar con herramientas y técnicas que permitan estimar el costo, el esfuerzo y el tiempo inherentes al desarrollo de un producto de software.
Resumo:
En el marco del 30 aniversario de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional, Costa Rica, se presenta el número 25 del boletín Bibliotecas, el cual cuenta con la participación no solo de especialistas e investigadores del exterior, sino también de profesores de la Escuela.Encabeza el boletín, un artículo producto de una investigación sobre los procedimientos pedagógicos utilizados en el curso práctica supervisada, la formación del profesional y su incursión en el ámbito laboral por medio de la práctica profesional.¿Qué requiere América Latina en materia de formación bibliotecológica? Es la pregunta que solemos hacer para responder a un usuario cada vez más exigente, rodeado de grandes cantidades de información que lo abruma y que, para desempeñarse con éxito en un mundo globalizado requiere el conocimiento que le permita seleccionar y utilizar esta información de manera eficiente, razón que le lleva a demandar servicios eficaces y efectivos.
Resumo:
Con gran compIacencia otorga la Institución los grados profesionales y académicos a 178 estudiantes que han cumplido con lodos los requisitos para optar a sus respectivos títulos. Son 178 nuevos graduados: 85 profesionales en Administración y 19 en Ingeniería de Sistemas e Informática. En el campo de postgrado 8 28 en Especialización en Administración, 29 en Finanzas y 17 en Mercadeo. Ellos serán quienes lleven el nombre de esta Institución y acrecienten el prestigio que ya afortunadamente hemos logrado.
Resumo:
Se describen los procedimientos pedagógicos utilizados en el curso BGE215 Práctica Profesional Supervisada, en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI) de la Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica y se comparan con los métodos, técnicas e instrumentos utilizados en la investigación cualitativa. Además, se aplica la triangulación para determinar la validez de las técnicas utilizadas para evaluar la práctica profesional supervisada, realizada en la Escuela.Los Sujetos de esta investigación fueron: 22 estudiantes de bibliotecología de tercer año, 20 encargados directos y dos académicas. Los objetos analizados fueron 22 tipos diferentes de productos elaborados en la práctica, 40 Informes de estudiantes y supervisores, las fichas catalográficas elaboradas, las bases de datos actualizadas. Además, se utilizaron como instrumentos en la recolección de la información hojas de cotejo, diario de visitas, entrevistas, informes impresos y orales, opiniones y la observación.