1000 resultados para Periodisme - Recursos electrònics en xarxa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer disponible un marco de referencia que, por su objetividad, facilite el estudio de la mejor utilización de los recursos existentes en Educación Especial en Cataluña. Ayudar en el momento de señalar las prioridades para la aplicación de nuevos recursos humanos y materiales. El marco de la Educación Especial en Cataluña; los costes de la Educación Especial; la financiación de los centros de Educación Especial en Cataluña; su coste; los costes de la integración. Bibliografía, estadísticas. Baja participación del sector público y gratuidad lejos de ser total en la oferta de servicios de Educación Especial. La localización geográfica de los centros y los costes dificultan la escolarización de niños disminuidos. Se necesita una planificación escolar. Los costes son menores en los centros privados. Los costes de la Educación Especial no son elevados en relación a su especificidad. Hay desequilibrios territoriales en la distribución de los gastos. La aplicación de los criterios de la circular del 4 de septiembre de 1981 de Departament d'Ensenyament aumentaría los costes en un 20-25 por ciento. A mayor calidad de la EGB, menos costes en integración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación ; Este artículo ha sido concebido como contribución a la Década de la Educación para el desarrollo sostenible, instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor.Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la física y la química utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que incluye la investigación orientada en Internet a través de las WebQuest y las lecciones interactivas. La utilización de recursos infórmaticos, en paralelo con otras estrategias habitualmente utilizadas en la enseñanza de esta asignatura, incrementa la predisposición para aprender conceptos lo que constituye una de las condiciones que favorecen el aprendizaje significativo. Es necesario avanzar en la 'fundamentación didáctica' de la informática orientándola hacia el diseño y la aplicación didáctica del nuevo 'software' educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del trabajo viene marcado por los siguientes objetivos: a) contribuir al perfeccionamiento de la formaci??n de los recursos humanos en el ??mbito del profesorado de Ciencias de la Educaci??n de la Facultad de Humanidades; b) aplicar los instrumentos conceptuales y metodol??gicos del enfoque tecnol??gico a un dise??o curricular para la educaci??n superior; y c) propiciar la integraci??n interdisciplinar de conceptos e ideas b??sicas de las materias que conforman el sistema de las ciencias de la educaci??n. Comienza contextualizando la propuesta en el marco de las instituciones y de la carrera de Ciencias de la Educaci??n. Establece los fundamentos te??ricos, delimitando el significado de tecnolog??a de la educaci??n y su relaci??n con la t??cnica y la ??tica. A partir de aqu?? propone 'el seminario de elaboraci??n y dise??o de proyectos educativos', siendo especialmente relevante la parte dedicada a la planificaci??n de la evaluaci??n del mismo, mediante la aplicaci??n del modelo CIPP (Contexto, Input, Proceso, Producto) de Stufflebeam. Concluye afirmando que dicha propuesta constituye una alternativa m??s para el perfeccionamiento del profesorado, pero para alcanzar los objetivos mencionados, tiene que darse una accion conjunta de las distintas c??tedras de Ciencias de la Educaci??n, tanto a nivel horizontal como vertical.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta teórica, que se prevé ser llevada en el futuro a la práctica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa en torno al aprendizaje de la lectoescritura en la educación infantil. Se parte de la necesidad de establecer unos criterios comunes a ala hora de trabajar la lectoescritura y los aspectos relacionados con ella (grafo-motricidad y direccionalidad). Para conseguirlo se desarrollan diferentes acciones, se unifican criterios y metodologías para la enseñanza de la escritura y la lectura, y se busca un método motivador y lúdico de lectoescritura para que el alumnado. El método de trabajo se basa en una puesta en común de las distintas tendencias sobre el proceso de leer y escribir a través de diferentes actividades, materiales y recursos implicados en todo el proceso de lectoescritura. Una vez desarrollado el proyecto se puede afirmar que los materiales y actividades son lo suficientemente motivadoras y que atienden a la diversidad cultural y personal del alumnado. Al elaborar el material se ha tenido en cuenta el contexto, sus gustos y sus características. A grades rasgos se ha cumplido el objetivo inicial de unificación de criterios de la enseñanza de la lectoescritura puesto que se ha desarrollado una línea común de actuación en los distintos niveles, respecto ala metodología, elaboración de materiales y actividades.