1000 resultados para Lectura en LE


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan brevemente los hábitos lectores de los niños y jóvenes españoles y las actuaciones e implicación que deberían tener los agentes sociales (la administración, los autores, etc.) para que el libro tenga una mayor presencia en la sociedad. También se analiza la importancia de la animación a la lectura en el proceso educativo y la implicación que las familias tienen en esta actividad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades, llevadas a cabo en el Colegio Público José María de Calatrava de Mérida (Badajoz) durante el curso 2004/2005 para la promoción de la lectura en el Centro, entre ellas : visitas de autores, sesiones de formación de usuarios de la biblioteca, recopilación de bibliografías sobre determinadas áreas, ilustración de poesías, celebración del Día de la Paz, viajes literarios, etc..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar el auge de la literatura infantil y juvenil y las actividades de animación a la lectura en los años 80, se describen las líneas de actuación: actividades de formación del profesorado, actividades de apoyo a las bibliotecas escolares, apoyo a las publicaciones escolares, elaboración de material y organización y difusión de la propia biblioteca, desarrolladas por el Centro de Profesores y Recursos de Trujillo (Cáceres).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es una traducci??n al espa??ol de la publicaci??n original de la OCDE "PISA 2012 Assessment and Analytical Framework Mathematics, Reading, Science, Problem Solving and Financial Literacy "

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparte una experiencia en la que se pone en marcha un proyecto de animaci??n a la lectura para la comunidad educativa. Conscientes de las dificultades y faltas de estrategias con que se enfrentaba el alumnado a la lectura, se articulan una serie de actuaciones desde centros de inter??s, vinculados a los ???d??as d???, y desde un enfoque inclusivo, mediante la propuesta de actividades que favorezcan el desarrollo de la competencia lectora y el gusto por la lectura en un clima participativo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis estudia la formación de Escuelas Lectoras de Padres de Familia en los novenos años del Colegio Experimental “24 de Mayo” de la ciudad de Quito. En el Capítulo 1 está la Introducción, en ella se presenta la formulación del problema, la pregunta clave, los objetivos que se persiguen, la justificación, el método de investigación y los instrumentos y técnicas de la misma. En el Capítulo 2 se encuentra el Enfoque y Marco Conceptual. En este capítulo se analiza qué es la lectura, tipos de lectura: ensayos, artículos de opinión, reportaje, cuentos, novelas, poemas. Se estudia dentro de lo que significa la comprensión lectora qué es la competencia lectora, el hábito lector, análisis crítico sobre un texto de lectura. Estudiamos a continuación el significado de Pedagogía de la Lectura, el rol de la familia en la formación del hábito lector y lo que es la Escuela de Padres, para fomentar la lectura. En el Capítulo 3 presentamos los resultados de las encuestas. Se presenta en primer lugar el estudio de la población, en lo que se refiere a los datos socio-económicos de los padres y su nivel de instrucción. Analizamos las actitudes de las estudiantes frente a la lectura, el desempeño de los docentes en relación a la misma, tanto en lo que se refiere a sus hábitos lectores como en su actitud en el aula para análisis de los textos de lectura con las estudiantes. Observamos la situación familiar frente a la lectura. Todos estos datos son analizados antes de la aplicación de los talleres de lectura para padres. En este capítulo también vemos la organización y el manejo de los talleres lectores, las opiniones de los padres frente a esta actividad y las conclusiones que expuso cada grupo de padres de familia. Se analizan posteriormente nuevas encuestas para las alumnas, las que se aplicaron luego de dos meses de la realización del taller, para observar si las jóvenes avanzaron en su apreciación sobre la lectura, si los padres les dieron en el hogar el tiempo necesario para leer, si pudieron manifestar en familia libremente sus opiniones sobre los temas leídos. En el Capítulo 4 están las conclusiones y recomendaciones. Presentamos en este capítulo las conclusiones sobre la organización y realización de las Escuelas Lectoras de Padres y las recomendaciones para que se comprometan a colaborar, creando en sus hogares un ambiente propicio para la lectura. Podemos afirmar que sí dio resultado positivo el taller de lectura.