1000 resultados para Historia Navarra s.XIX fuentes


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La autora presenta un acontecimiento ocurrido a mediados del pasado siglo en Orense dentro del ??mbito cultural : la creaci??n del viejo Instituto. Analiza las condiciones que presiden el nacimiento de la nueva ense??anza media p??blica en Orense, destacando la decidida voluntad del Gobierno liberal, entre 1844 y 1845 de implantar definitivamente un nuevo sistema de educaci??n secundaria, propio de las clases medias, por toda la geograf??a espa??ola.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigaci??n centrada en Pamplona, en relaci??n con los aspectos socio-econ??micos de la ense??anza de primeras letras, y cuyas fuentes se han extra??do de documentos provenientes del Archivo Municipal de Pamplina, del Archivo General de Navarra y del Archivo Diocesano de Pamplona. Se destaca que, a pesar de que en los ??ltimos a??os se ha incrementado notablemente el inter??s de los historiadores por el conocimiento de la difusi??n que la instrucci??n elemental alcanz?? en Espa??a durante los siglos XVI y XVII, escasean los trabajos que abordan el estudio del n??mero y de la situaci??n de las escuelas de primeras letras en esta ??poca..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo intenta contribuir a la correcci??n del modelo androc??ntrico tradicional en Historia de la Educaci??n al considerar la variable g??nero como una categor??a anal??tica. Por otra parte, es un intento de superar la dicotom??a victimizaci??n / logros femeninos, al tiempo que se analiza la educaci??n como un instrumento fundamental en la transformaci??n de las relaciones entre los sexos. Se destaca que no ser?? hasta finales del XIX cuando se tome conciencia en Espa??a del problema de la mujer, un problema existencial distinto del que emerge de las nuevas condiciones econ??micas y que, con ellas, adquiere nuevas dimensiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo se sit??a en el momento en el que surge el inter??s por estudiar cient??ficamente al ni??o para redactar leyes generales en lo relativo a su comportamiento, en el resto de Europa y, posteriormente, en Espa??a donde se manifiesta de manera notoria en los inicios de este siglo. Se destaca que lo m??s caracter??stico de este momento es la preocupaci??n total por el ni??o, por su bienestar, sus mejores logros, por el desarrollo m??ximo de sus potencialidades. En este contexto se sit??a la preocupaci??n por la higiene, en lo relativo al ??mbito de la educaci??n, que se convierte en materia de ense??anza, susceptible de ser analizada desde distintas perspectivas no obligatoriamente excluyentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se se??ala que a pesar de contar con pocos datos sobre el Centro pedag??gico gratuito de M??laga, del tono y los temas de las conferencias que en ??l se pronunciaron y las asignaturas que impart??a, ponen suficientemente de relieve el sentido del mismo y permiten tener una idea de su radio de acci??n e importancia. Lo m??s destacable es el hecho de que surgiera la idea de contar con un Centro de estas caracter??sticas para completar y mejorar la formaci??n de las maestras, aunque se pueden formular numerosas cr??ticas a los sistemas empleados para conseguir sus fines y al sentido ??ltimo de ??stos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor distingue entre la concepci??n antigua del deporte (seg??n el modelo de las luchas y competiciones predeportivas anteriores al siglo XIX, y la irrupci??n del deporte moderno que, a lo largo de los siglo XIX y XX, participar?? en el proceso de la civilizaci??n, especialmente como regulador de la violencia social. Despu??s de presentar la institucionalizaci??n del deporte en Espa??a como una empresa fundamentalmente burguesa, se revisa la extensi??n y popularizaci??n de su pr??ctica (durante los a??os del franquismo, especialmente), as?? como su consolidaci??n como fen??meno de masas, aport??ndose finalmente una serie de consideraciones sobe la nueva configuraci??n del deporte delante de la aparici??n de nuevas actividades f??sicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicació. El presente ensayo es uno de los productos de la investigación: 'El concepto de escuela en Colombia en los planes educativos de los siglos XIX y XX' realizada en el marco del Doctorado en Educación, en el Área de Historia de la Educación y la Pedagogía, Línea de Investigación de Formación y desarrollo de los Sistemas de Instrucción Pública, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, escalafonado Grupo Excelencia por COLCIENCIAS