1000 resultados para Formación de maestros de educación especial
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La formación del profesorado de Educación Primaria presenta en sus actuales planes de estudio carencias en el área de la Educación matemática. Esta carencia se acentúa en otras especialidades. En esta ponencia se expone la solución adoptada en la Escuela Universitaria de Melilla para resolver este tipo de problemas: una remodelación en las asignaturas y materias que son objeto de estudio para los futuros maestros constituye un primer paso hacia ese cambio necesario.
Resumo:
Conocer la percepción de competencias que tienen los profesores de EGB en Chile, con relación a la preparación recibida durante sus estudios de la carrera en la temática de la integración y las necesidades educativas especiales (NEE).. Está compuesta por 75 profesores de EGB de 3 universidades, titulados en los años 1993 y 1994. Se eligen estos años por ser promociones más actualizadas y representativas del nivel actual de la educación en Chile.. Se realiza una búsqueda y lectura de bibliografía sobre el tema a fin de conocer lo que se está haciendo al respecto en distintos países, incluido Chile y también para conocer la normativa vigente en el país. Se aplica una encuesta a los profesores destinada a recoger información sobre su formación y experiencia profesional, perfeccionamiento, estado civil, sexo y edad. Además se recoge información sobre su percepción en relación a diversos aspectos de la formación profesional recibida en su carrera respecto a la integración y NEE. Al mismo tiempo se hace un análisis somero de las mallas curriculares (descripción del plan de estudios de una carrera profesional), objetivos y perfiles de la carrera de estas mismas universidades.. En primer lugar se elabora un catastro de población y en segundo una encuesta que abarca los aspectos considerados importantes por los profesores titulados. Dicha encuesta es validada por un equipo de expertos que dan el visto bueno.. Categorización y codificación de las preguntas cerradas y abiertas. Se procesan los datos utilizando el software Statistical Version 4.3 (microsoft 94), plantillas Qpro 5.0 y Excel v3.0 bajo Windows 95.. El 59 por ciento de los profesores encuestados dicen haber tenido capacitación en la temática de la integración y NEE, durante su ejercicio profesional; esto permite concluir que a pesar de las carencias durante su formación, estos profesores paulatinamente van logrando información para comprender y actuar en consecuencia respecto a la temática aludida. Consideran como materias importantes aquellas relacionadas con la formación teórica y bibliografía de cursos, entre otras. Dieron menos importancia a la materia 'problemas de aprendizaje', fundamental en en este tema. Esto puede deberse a una falta de información, a una inexperiencia profesional o incluso a su concepción educacional.. Se observa que las 3 universidades, no están preparando a los profesores de EGB para atender en la forma que hoy se necesita a los alumnos con NEE. Se sugiere que las instituciones de educación superior deberían considerar en su malla curricular, la temática de la integración y atención de niños con NEE, atravesando todo el currículum y también por medio de alguna asignatura específica. De esta forma habría congruencia con la normativa ministerial. Si los profesores recibieran una formación más sólida, los niveles de aceptación de los niños con NEE aumentarían..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de maestros'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Estudios sobre la formación de los maestros'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
La Cultura científica en infantil: el desarrollo de competencias en la formación inicial de maestros
Resumo:
La vinculación teoría práctica en la formación de maestros es un tema recurrente al que se le viene prestando atención desde hace décadas en todo el mundo. En la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, se realizan prácticas externas previas al Practicum, orientadas desde las materias de 1º y 2º curso (el Practicum se desarrolla concentrado en el último cuatrimestre de 3º). Este tipo de prácticas que denominamos “Prácticas de Cátedra”, se desarrollan actualmente como proyectos de innovación docente acogidos a las convocatorias de la Universidad de Granada, (Proyecto de Innovación Docente 08/92) y cuentan con una cierta tradición (Sánchez, Cabo y Granda, 1990)
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado.
Resumo:
Fil: Giordano, María Francisca. Universidad Nacional de San Luis
Resumo:
Este artículo consiste en una revisión crítica del análisis de la situación en la República Argentina, de la Educación y Formación para el trabajo según el informe publicado por la Organización de los Estados Americanos y el CIDI (México 2008); dicho informe es una presentación conjunta con otros países latinoamericanos que encuadran sus servicios en la normativa que rige para la educación inclusiva. Concretamente este artículo propone un cuestionamiento a lo expresado por el informe desde su relación con la escuela, su nexo con la sociedad y el derecho a una educación de buena calidad para todos.