1000 resultados para Filósofos de la historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Men??ndez Pidal reflexiona sobre la relaci??n entre la ??pica y la historia en cuanto a g??nero literario, a trav??s de su an??lisis del Cantar del M??o Cid, y de las ideas vertidas por E, K??vi-Proven??al en su obra Le Cid de l'Histoire, de 1937, y el trabajo de W. Kienast, Zur Geschichte des Cid, de 1939. Se analiza la veracidad fundamental del poema, el valor informativo de la ??pica medieval, su popularizaci??n para el recuerdo hist??rico de los grandes acontecimientos y las diferencias entre los poemas conservados de la ??pica espa??ola y los de la francesa o alemana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un ensayo de experiencia didáctica, desarrollada durante el curso 1983-1984, donde el objetivo básico es introducir en el programa oficial de tercero de BUP la existencia de la mujer en la historia, evitando hacer una historia diferente o aparte en cada etapa histórica. Se trata de reelaborar el programa, ampliando la negociación y las actividades normales completándolas con el tema del papel ejercido por la mujer o asignado a la mujer en cada momento. Se adjunta el programa de dos temas. Como conclusión, se destaca el cambio de actitud de los alumnos frente al tema, sobre todo, entre los alumnos varones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas reflexiones sobre la Teoría Crítica que se consideran como indicadores del camino, en dirección a un sistema actualizado de formación en el sentido más amplio, y hacia una educación histórico-política en un sentido más estricto. En primer lugar, se toma como punto de partida la cuestión de las consideraciones en política educativa y en la teoría de los currícula que han sido despertadas e impulsadas por el pensamiento de la Teoría Crítica en la República Federal Alemana. En segundo lugar, se describe la forma en que se relacionan la Teoría Crítica y la didáctica de la Historia. Y en tercer lugar, se unen algunos elementos esenciales de la Teoría Crítica con reflexiones sobre didáctica de la Historia, donde se tienen en cuenta los siguientes puntos: la referencia social-teórica en la elección de contenidos de enseñanza; la inserción social-histórica de temas de enseñanza en una perspectiva crítica; el aspecto de crítica de ideologías en el tratamiento de temas de enseñanza; y el mantenimiento del enfoque didáctico. Se destaca que sin la Teoría Crítica es imposible entender los esfuerzos realizados en pro de una nueva comprensión de la formación en la República Federal Alemana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un análisis de las maneras en que los historiadores de la educación han introducido a los niños y jóvenes en sus publicaciones. Se entiende que la historia de la educación, un campo de estudio dinámico y complejo, abarca múltiples pareceres sin sintetizar sobre la evolución y el carácter de ideas, medidas y prácticas educativas. Por tanto, los historiadores de la educación se han interesado por los niños y jóvenes de modo diverso y selectivo, sin transformar sus esquemas interpretativos o sus métodos analíticos. Sólo algunos historiadores han sido conectado la historia de la infancia y la formación de los niños con la historia de la educación, centrándose en los aprendices y el aprendizaje como aspectos fundamentales en el estudio de la historia educativa. Como consecuencia, la historia educativa se ha beneficiado de la progresiva disposición de los historiadores dedicados a su estudio a prestar más atención a la infancia y a la formación del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la historia de la infancia en épocas pasadas lo que da lugar a los orígenes de prácticas educativas futuras, además de estimular la reflexión de las consecuencias de los cambios experimentados por la sociedad. La historia de la infancia y la juventud sintetiza investigaciones históricas realizadas en este campo y las expone de forma comprensible para los alumnos de enseñanza secundaria. Las estrategias docentes que se proponen, como el trabajo o el debate en grupo, fomentan la relación recíproca de los alumnos. El curso incluye también conocimientos históricos y técnicas pedagógicas apropiadas para fortalecer las destrezas cognitivas de estos alumnos. El contenido de la historia de la infancia y juventud consta de cuatro unidades, al igual que la historia social, que se relacionan con los grandes cambios que se han producido en la experiencia de la infancia, en las actitudes ante los niños y en la interacción entre niño y sociedad. Se destaca el cambio del papel de los niños en la sociedad, que antes era económico y hoy es emocional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan algunos conocimientos de los conflictos que surgen sobre la definición del currículum escrito dentro de los objetivos de la escolarización. Así, el currículum escrito se considera un testimonio, una fuente documental, y también, una de las mejores guías oficiales sobre la estructura institucionalizada de la escolarización. Se expone la construcción del currículum en el nivel preactivo, a raíz de dos motivos: que el estudio del conflicto sobre la definición preactiva del currículum escrito aumenta la comprensión de los intereses e influencias, y que dicha comprensión estimula el conocimiento de los valores y objetivos representados en la escolarización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un trabajo de investigación sobre la historia del currículum en los Estados Unidos a partir de finales de la década de 1960 y comienzos de la de 1970. Es a partir de estos años cuando los estudiosos empiezan a comprometerse con debates historiográficos que atañen a las asignaturas, el propósito, la metodología y la agenda de investigación de la historia del currículum, que le otorga identidad propia. El objetivo es el examen de dichos debates historiográficos, teniendo en cuenta todo lo que revelan sobre el estado de la investigación referida a la historia curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los puntos fuertes y débiles y algunos de los aspectos teóricos claves de la investigación de la historia curricular, prestando especial atención a la cuestión de si la historia curricular puede seguir desarrollándose de manera que ofrezca una posibilidad de comprender las distintas interpretaciones, las contradicciones y los cambios en los currícula. Se desarrolla una comparación entre determinadas tendencias dentro del contexto de la historia curricular en al ámbito angloparlante y en Escandinavia. Se describe el tipo de investigación histórica curricular que se desarrolla en los países escandinavos, y la forma en que esta investigación se relaciona con las tendencias generales vigentes en esta disciplina en los países angloamericanos. Por último, se consideran posibles formas de hacer progresar la investigación de la historia curricular y se debaten diferentes criterios aplicables a los currícula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el concepto de una historia social de la formación y la educación en Alemania, y a continuación, se demuestra lo que puede aportar apoyándose en los resultados obtenidos en algunos trabajos de investigación. A partir de estos resultados, se analizan las repercusiones histórico-sociales de la política educativa a partir del siglo XIX. Así, estas investigaciones histórico-sociales acerca del desarrollo y de la significación del sistema educativo dan lugar a cuestiones de las que se ocupa la historiografía pedagógica tradicional, y muestran nuevos modos de trabajo y planteamientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El prop??sito es indagar en una de las formas que puede adoptar el hecho educativo fuera de las instituciones escolares. Se presenta el uso de un agente educativo cuya presencia es destacada entre las gentes sencillas durante el siglo XIX: los almanaques y calendarios. Estos libros y folletos constituyen una fuente para historiar, una parcela poco conocida de la educaci??n: la educaci??n informal. Se exponen una serie de reflexiones en cuanto al tema entre las ??ltimas d??cadas del siglo XVIII y finales del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan algunas de las tendencias en la historia del arte con objeto de contribuir a las prácticas educativas. Se centra en tres tendencias: una nueva visión de la historia que implica una nueva definición del concepto de tiempo; la utilización de un enfoque más cultural y sociológico para el estudio y la valoración del arte por parte de los historiadores; y en el marco sociológico se desplaza la atención desde los aspectos técnicos y formales de la obra de arte hacia el contexto de su producción e interpretación. Por último, se incluyen algunas recomendaciones para la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Según Gaya Nuño, uno de los Historiadores españoles del Arte mas insignes, en 1955 pensaba que habia llegado el momento de proceder a una sistematización gradual de los estudios de esta disciplina, debido al retraso que tenemos con respecto a países como Francia o Italia, no superiores a nosotros en cuanto a la materia objeto de estudio. Lo primero que deberíamos adquirir es una serie de conocimientos básicos por parte de todo el pueblo llano, desde el principio, para poder valorar plenamente nuestro patrimonio. La enseñanza de la Historia del arte empezará en la escuela primaria, donde el maestro debe concienciar al alumno del valor artístico, iniciándole con láminas generales de toda la historia del arte. Lo primero que se ha de transmitir es la sensación de riqueza nacional y común, múltiple fuente de bienes de toda índole entre los cuales no son nada despreciables los de orden material. Es necesario dejar clara esta característica de bien común para poder pasar a la segunda premisa, la que se refiere a la exigencia de la perfecta conservación. Si pasamos a la segunda enseñanza el enfoque del problema varia totalmente en sus premisas previas. Nos referimos a una adolescencia para la que el Bachillerato es antesala de la universidad. Todavía la Historia del Arte no ha recibido el mismo trato que la historia de la Literatura y una excursión a una ruina, tenía un carácter de asueto o regocijo, no se consideraba una tarea escolar. La mayor parte de nuestros institutos se enclavan en ciudades de ilustre abolengo y por ello, es obligatorio que el futuro bachiller sea adiestrado por su profesor de Arte en la tarea ve ver esos monumentos y museos. Por último señalar que hasta 1901 no se crea la extraña disciplina de Teoría de la Literatura y de las Artes en nuestras Universidades, y tres años más tarde, en 1904, se restablece la Historia del Arte. Finalmente, decir que todas las universidades españolas cuentan con Cátedras de Historia del Arte, y a la cabeza está la Universidad Central de Madrid. Pero no estaría mal revisar el contenido de tales enseñanzas para que así se diesen todos los periodos de la Historia del Arte, desde el Paleolítico hasta el Impresionismo. y, además, hay una especialidad que escapa a su acción que son las técnicas museográficas, premisa necesaria para acceder a cargos directivos en Museos de Bellas Artes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su evolución ha sido muy disparatada y ambivalente a lo largo de la historia. Lo importante es saber que ha sido revalorizado su papel como persona, como ser humano no realizado, hoy considerada como perentoria, puede evocar una larga y antigua historia de los conceptos de maestro. La correspondiente imagen del maestro se hace patente siempre que la educación y la formación del hombre no se consideran obras de la naturaleza ni tampoco obra de la sociedad, sino realización autocreadora del hombre. La historia y la educación no pueden quedar determinadas por el cálculo científico sino caracterizadas por la fantasía creadora. La que hace patente que el hombre no esté supeditado al poder de los esquemas imperantes: puede conferir los fenómenos sensoriales las más diversas interpretaciones, nos permiten bajo forma de semejanzas metafóricas del mundo adjudicar a la vida humana y a la educación un sentido. Pero, la relación educadora entre maestro-alumno debe contemplarse desde otra perspectiva considerándose, unidimensinalmente, a partir del maestro: en su caso se trataba de una espontaneidad arbitraria que acaba, en anarquismo pedagógico y político. Contempla desde el punto de vista del hombre, la educación como la responsable autorrealización de la persona, y la relación educadora únicamente como el encuentro en que dichas personas se reúnen como testigos de valores y argumentadoras. Así, la figura del maestro importante no por su personalidad, sino como persona humana única y repetible y el maestro debe ser un especialista científicamente culto, pero de lo que se trata es que a través de esta cientificación, no se pierda la dimensión personal sin la que no puede existir ni educación humana ni escuela humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque este trabajo se sitúa cronológicamente entre 1969-1984, el recorrido va a iniciar su andadura a partir de los años treinta, con la instauración de la II República y la importancia que dio a la renovación de la enseñanza con sus misiones pedagógicas y gran labor de los maestros. Pero se verá cortada por la nefasta guerra civil que marcará el devenir del profesorado, de su formación inicial, su trabajo, sus expectativas, su desarrollo profesional, etcétera. Y es que frente a la esperanza de renovación del sistema educativo que había contagiado la República, la guerra civil es también aquí, azote, frustración y trauma colectivo. Después se produjo una depuración de numerosos maestros a instancias del régimen y todos los elementos activos y renovadores del país fueron borrados del mapa educativo español. Es evidente, que esta incipiente formación permanente de la época quedó brutalmente sesgada y sólo comenzaría a resurgir años después, de la mano de los maestros que se oponían al régimen dictatorial y que dieron vida a los Movimientos de Renovación Pedagógica, escuelas de verano, etcétera. Así, aunque hubo conatos de intento de renovación y cambio no se realizaron hasta 1969 con la creación de los Institutos de Ciencias de la Educación y la configuración de los Movimientos de Renovación Pedagógica.Los primeros dan lugar al conocido cursillismo. Etapa caracterizada por la mediocridad, pero en paralelo se va creando un modelo más progresista que se consolidará con los Movimiento en la transición a la democracia y el resurgir con fuerza de los movimientos progresistas. Se defiende la escuela pública de mayor calidad para todos. En el primer periodo socialista se crean los centros de profesores (1984), estando al frente de los mismos algunos maestros que habían sido los protagonistas de la transición. En le final del periodo socialista gran parte de ls profesionales más comprometidos han agotado sus energías para renovar la escuela y pasar a segundo plano. La crisis general afecta a la implantación de la LOGSE que demanda un nuevo perfil profesional. Se fortalecen los movimientos de... que habían vivido un periodo de crisis y pasamos al periodo conservador donde las expectativas sobre la formación permanente no son muy entusiastas y se teme una vuelta a los planteamientos que vinculan la formación permanente a la universidad, en detrimento del protagonismo del profesorado en su formación. De las dos experiencias los ICES son para cursillos, pero la segunda práctica fue más efectiva, ya que el ámbito de actuación de los Movimientos... estaba definido por la defensa de una sociedad democrática, que contaba con una escuela pública de calidad para todos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los historiadores anglosajones han apreciado el valor educativo de la Historia al ser el más humano de los estudios y nunca se ha pensado tanto en el lugar que ocupa en la educación, ni en los métodos para enseñarla. En definitiva, ha proseguido la tendencia a utilizar el pasado para encontrar en él, la solución a los problemas del presente. De ahí la tendencia a seguir viéndola de forma viva.