987 resultados para ESPERANZA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los problemas relacinados con el consumo de drogas tiene un papel imprescindible la prevención y en concreto la que se da a través de la escuela pues la etapa escolar es decisiva para la formación de las personas. El análisis de los libros de texto es un instrumento importante para conocer como se trata la prevención de la drogadicción en la escuela. Después de realizar un análisis sobre 424 libros de texto de diferentes disciplinas, se llega a la conclusión de que la prevención de la drogadicción es un de los temas más importantes de la educación para la salud pero no se tratada en los textos de manera específica ni con la frecuencia deseada..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un Instituto de Educación Secundaria se pone en marcha un proyecto enfocado al alumnado con problemas de aprendizaje y adaptación. La experiencia se realiza con la puesta en marcha de una unidad didáctica que integra todas las áreas del currículum. Se explica la forma como han sido integradas las materias dentro de la unidad didáctica. Con la ayuda de un cuaderno de campo de un científico valenciano desaparecido en el Himalaya donde buscaba al Yeti, los alumnos van tomando interés en las diferentes materias escolares. Además de estudiar las materias curriculares, se realizan actividades de carácter extraescolar destinadas a la implicación y predisposición del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una selecci??n de fragmentos significativos de la obra El Quijote, con la finalidad de acercarla a la educaci??n secundaria. Se recogen por tanto algunas partes significativas con las que se explican aspectos como la adopci??n de la personalidad de Don Quijote, la creaci??n de una realidad inventada, la superaci??n del miedo y de la justicia, el amor por Dulcinea, el sue??o de la raz??n, etc. Se explican tambi??n fragmentos de la segunda parte de la obra, los cuales dan significado a aspectos como la p??rdida de la personalidad caballeresca de El Quijote, la quijotizaci??n de la realidad, la socializaci??n del personaje y los motivos para considerarle vencedor de la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría de los sistemas funcionales cerebrales de Luria ha influido en escalas de medición de inteligencia posteriores como la de Kaufman. Esta escala es un test para medir la inteligencia tanto en adolescentes como en adultos. Son varios los test e instrumentos que pueden ubicarse bajo la perspectiva del análisis de los procesos cognitivos desde un enfoque neuropsicológico, como el modelo Luria-Das, la teoría de Pass, o el modelo Pass-Cas. Todos estos instrumentos pueden ser considerados alternativos o complementarios a las tradicionales escalas de Wechsler. El conocimiento de estos instrumentos, de sus ventajas, limitaciones, propiedades psicométricas y procedimiento de aplicación, abren múltiples posibilidades en los ámbitos de la investigación y evaluación neuropsicológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orden de los Hermanos Menores fue fundada por Francisco de Asís. Está presente en ciento diez países y formada por doscientos setenta y siete colegios. Los valores transmitidos por las escuelas franciscanas están inspirados en el mismo mensaje que se ha transmitido a lo largo de ocho siglos en su labor pastoral, volcados en los más desfavorecidos de la sociedad. En los colegios de la orden se apuesta por una formación integral en la que el protagonista es el alumnado; se fomenta el sentido crítico y trascendente además del cristiano y franciscano y se forma en valores. Algunos valores que inspiran el proyecto educativo franciscano son la vida evangélica y de oración; la gratuidad y donación; la preferencia por los marginados; la opción por la paz y el bien; la ecología y salvaguarda de la educación; y la esperanza como actitud de vida. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación es fundada por María Rosa Molas en Tortosa a mediados del siglo XIX. Su trabajo se desarrolla en la formación cristiana integral de niños y jóvenes, y en la asistencia hospitalaria y benéfica entre enfermos, ancianos y necesitados. Los principios de la pedagogía consolacionista son la formación cristiana integral y calidad de la enseñanza. Y el modo de impartir esta pedagogía es la cercanía, presencia, diálogo, sencillez, acogida, clima de familia y trabajo constante. Las escuelas de la congregación son escuelas cristianas donde se evangeliza, escuelas insertas en la realidad donde el alumno es el centro de la tarea educativa; escuelas de compromiso, abiertas, y con una atención especial a los más necesitados y en las que se vive un ambiente de familia. El profesorado de estas escuelas está formado por personal seglar y por las hermanas de la congregación. La misión educativa de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación se compromete con los desafíos que se presentan en la sociedad actual. Adjunta esquemas y una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito del Proyecto-documental CCI-Creatividad, Conflicto e Imagen, desarrollado en Colombia se dan a conocer a través de un documental, experiencias que muestran formas creativas de solucionar los conflictos y convertirlos en procesos productivos en lugar de destructivos. Se exponen, diferentes experiencias en las que la creatividad se transforma en arma de resistencia civil pacífica, en el Proyecto Raíces de Paz, en la Fundación Asperla y en la zona humanitaria Nueva Esperanza.