986 resultados para 344.04192
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una experiencia desarrollada con alumnos de sexto de Primaria de Colmenar Viejo, en Madrid, sobre las matemáticas y el lenguaje. Se analizan los efectos en la vida diaria que suponen las matemáticas, en especial, las fracciones. Para tal fin, se muestra una historia constituida por una familia de los cuartos. Los alumnos deben responder a las preguntas que se plantean. Se analizan los resultados y se valora positivamente esta práctica.
Resumo:
Se presenta el progreso de un proyecto educativo multidisciplinar formado por los departamentos de Biología y Geología, y de Ciencias Sociales, dirigido a los alumnos de cuarto de ESO. Se basa en el acercamiento al patrimonio natural y cultural e histórico, y se pone en marcha desde el curso 1998-1999, con el apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada. La experiencia consta de dos partes, por un lado el trabajo de campo, y por otra, el de gabinete. Se desarrolla en las aulas del instituto y los laboratorios; y en el exterior en zonas rurales y en el bosque. La experiencia se valora positivamente en todas las facetas al formarse sentimientos positivos a la hora de apreciar, valorar y respetar los distintos patrimonios, así como la ciudadanía por parte de los alumnos.
Resumo:
Se presenta la experiencia de una intervención psicopedagógica, desarrollada por el departamento de orientación, ante un alumno de segundo de ESO con el síndrome de Asperger. Se analizan los distintos pasos, reuniones, y cómo deben actuar el profesorado, los compañeros y la familia para evitar el aislamiento del sujeto. Se exponen las características básicas y los trastornos de la enfermedad.
Resumo:
Se reflexiona, un año después, sobre los atentados del 11 de marzo de 2004, en Madrid, combinando la doble perspectiva de la investigación y la educación para la paz. Se establece este marco inicial para analizar las consecuencias de otros atentados terroristas, otras guerras y la violencia en el mundo. Desde el ámbito educativo, una de las consecuencias de los atentados es la sospecha sobre las otras personas con las que se convive, a partir del miedo creado por estas situaciones. Se examinan los nuevos contextos mundiales, las rupturas educativas en cuanto a los espacios y escalas, y cómo construir la paz.
Resumo:
Se analizan las secuelas, un año después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en la búsqueda de reconstruir la normalidad, sin olvidar a las víctimas y que el silencio no es suficiente para curar el riesgo de intolerancia y violencia. Se resumen algunos principios y pautas hasta conseguirlo, elaborados tras una serie de investigaciones, a partir de las cuales se puso en marcha, desde la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, el programa Prevenir tras el 11-M. Entre los principios y pautas están los cambios originados por el acceso a la información; la lucha contra la exclusión; el reto de la interculturalidad; la prevención desde la escuela; las alternativas para prevenir la violencia reactiva e instrumental; favorecer una representación de la violencia que ayude a combatirla; superar la conspiración del silencio sobre la violencia escolar; y curar las secuelas de la violencia y desarrollar el compromiso de no utilizarla.
Resumo:
Lo inesperado, de Jack London, es uno de los cuentos de lectura en clase de un profesor de Ética, que el 11 de marzo de 2004 perdió a su esposa en los atentados de Madrid. Con este libro enseña a los alumnos de cuarto de ESO el significado de la pena de muerte. Se reflexiona, un año después, sobre los acontecimientos de aquellos días, los sentimientos, ideas, comentarios, actitudes y opiniones entre el profesor y los alumnos.
Resumo:
Se expone la experiencia desarrollada en un instituto barcelonés que permite afrontar el horror de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y posteriormente, los del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Se habla de las emociones tras examinar los recortes de la prensa, algunos vídeos y fotografías. El profesorado, dentro del programa de Competencia Social, pretende detectar las situaciones de rechazo, en un instituto en donde conviven y socializan 350 alumnos, de los cuales dos tercios son de procedencia extracomunitaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se analiza la situación de la enseñanza de la religión, es especial la católica, en España. Se argumentan las posturas a favor y en contra para que esta materia se imparta en una única asignatura o compartida con otras. Además, se razona y se interroga, a partir de las características sociales y culturales, sobre si la Iglesia católica tiene derecho a ofrecer su asignatura en un Estado aconfesional, aún cuando tenga firmada un Concordato con el Vaticano. También trata sobre la secularización, la historia de las religiones, la ética, la incultura y la cultura religiosa, el hecho religioso, la tolerancia y los valores.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye un cuadro sobre los indicios de desigualdad en las fases del proceso educativo para cada eje de desigualdad
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n