1000 resultados para sistema sectorial de innovación
Resumo:
Se presenta un plan de seguimiento y apoyo que se instrumenta a través de los Centros de Profesores de la región de Madrid, y cuya finalidad es colaborar en la autoformación y autoevaluación del profesorado que participa en proyectos de innovación, y de los asesores de formación responsables del seguimiento y apoyos técnicos. El Programa de Ayudas a Experiencias de Innovación Educativa se inicia en 1984, y trata de dar respuesta a las demandas de un grupo de profesores interesados por cambiar algún aspecto de su práctica educativa. A partir de aquí, el sistema educativo adquiere nuevos servicios e instituciones de apoyo como los Centros de Profesores como red de centros preferentes para la formación del profesorado.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se cohesiona un grupo interuniversitario de profesores de la Universidad de León y de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro de Portugal, para incrementar el uso de las nuevas tecnologías en la docencia y valorar la aplicación del sistema de créditos ECTS para la docencia de la asignatura Anatomía Veterinaria. El proyecto piloto se encamina a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo, para llevarlo a la práctica: se elabora una página Web en idioma español y portugués, en la que figura toda la información que resulta útil a los alumnos para su aprendizaje y profundización en sus estudios; se crea un sistema de e-learning para distribuir en CD entre los alumnos; se practica un seguimiento y se elaboran encuestas entre los alumnos de los dos centros para determinar las horas de trabajo empleadas por estos y estudiar las posibles causas de las diferencias entre ambas situaciones; y se realiza una valoración final de la labor docente y del sistema europeo de créditos teniendo en cuenta las calificaciones de los exámenes finales.
Resumo:
Se elabora un proyecto piloto encaminado a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria mediante el diseño y aplicación de experiencias de innovación en algunas asignaturas. Las experiencias de innovación apoyan al estudiante con el diseño y aplicación de nuevas metodologías activas y participativas vinculadas a la tutoría, con planes de acción tutelados en la línea de los créditos ECTS y sistemas de evaluación adecuados. En el proyecto se aplican varias experiencias en Educación para comprobar la eficacia del uso de esta metodología frente a otros sistemas tradicionales, hace referencia tanto al aprendizaje de los alumnos, como a su grado de satisfacción con la misma, al tiempo que analizamos el coste del cambio en términos de tiempo, material, grado de aceptación y adaptación de los alumnos y profesores. El proyecto intenta aumentar el grado de implicación tanto de los alumnos como de los profesores, resaltando la importancia del feedback continuo y su efecto en el aprendizaje del estudiante. El proyecto se desarrolla en tres fases, la primera de recogida de información, preparación de los profesores del grupo, reuniones de trabajo y selección de las asignaturas de aplicación de la experiencia. La segunda fase, de implementación de la experiencia en las materias de Diagnóstico, y la tercera fase, de comprobación de resultados y análisis de las producciones de los alumnos. Se han elaborado distintos materiales vinculados a las actividades que se han desarrollado: foros de discusión, seminarios, documentación, plantillas de evaluación y estrategias de individualización. La utilización de una metodología didáctica basada en seminarios y en el uso de las TIC, mejora los resultados en el rendimiento de los alumnos.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado las tecnologías de la información y la comunicación
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Documento de referencia, n. 3
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Programa de doctorado: Turismo y desarrollo sostenible.
Resumo:
En este artículo presentamos la implantación del sistema tipo "QUIZ" en el grado de Trabajo Social en la Universidad de Jaén, como nueva experiencia de apoyo formativo-evaluativo dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y como nueva herramienta para la inclusión de metodologías de enseñanzas más participativas y activas, con implicación del alumnado en el desarrollo de su proceso formativo