1000 resultados para Pensamiento matemático
Resumo:
Juego de la vía férrea. Ejercicios de aritmética para los alumnos de la etapa clave 1. Cuaderno de trabajo centrado en el cálculo y escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de una amplia gama de actividades. Su enfoque está basado en los objetivos del proyecto nacional de cálculo.
Resumo:
Esta publicación se ha escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de más de ciento veinte actividades, con una duración de cinco o diez minutos, organizadas en siete capítulos y todo lo relacionado con los objetivos del nuevo marco de la enseñanza primaria:el uso y aplicación de las matemáticas; contando y comprendiendo el número; conociendo y utilizando los números; calculando; entendiendo la forma, como por ejemplo visualizar y decir el nombre común de figuras en dos dimensiones y de sólidos en tres dimensiones y describir sus características; medición; manipulación de datos. Hay actividades destacadas para ensayar, recordar, actualizar, mejorar, leer y razonar las matemáticas. Las actividades se vinculan a las directrices de Escocia y al revisado plan de estudios de Irlanda del Norte.
Resumo:
Esta publicación se ha escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de más de ciento veinte actividades, con una duración de cinco o diez minutos, organizadas en siete capítulos y todo lo relacionado con los objetivos del nuevo marco de la enseñanza primaria:el uso y aplicación de las matemáticas; contando y comprendiendo el número; conociendo y utilizando los números; calculando; entendiendo la forma, como por ejemplo visualizar y decir el nombre común de figuras en dos dimensiones y de sólidos en tres dimensiones y describir sus características; medición; manipulación de datos. Hay actividades destacadas para ensayar, recordar, actualizar, mejorar, leer y razonar las matemáticas. Las actividades se vinculan a las directrices de Escocia y al revisado plan de estudios de Irlanda del Norte.
Resumo:
Esta publicación se ha escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de más de ciento veinte actividades, con una duración de cinco o diez minutos, organizadas en siete capítulos y todo lo relacionado con los objetivos del nuevo marco de la enseñanza primaria:el uso y aplicación de las matemáticas; contando y comprendiendo el número; conociendo y utilizando los números; calculando; entendiendo la forma, como por ejemplo visualizar y decir el nombre común de figuras en dos dimensiones y de sólidos en tres dimensiones y describir sus características; medición; manipulación de datos. Hay actividades destacadas para ensayar, recordar, actualizar, mejorar, leer y razonar las matemáticas. Las actividades se vinculan a las directrices de Escocia y al revisado plan de estudios de Irlanda del Norte.
Resumo:
Esta publicación se ha escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de más de ciento veinte actividades, con una duración de cinco o diez minutos, organizadas en siete capítulos y todo lo relacionado con los objetivos del nuevo marco de la enseñanza primaria:el uso y aplicación de las matemáticas; contando y comprendiendo el número; conociendo y utilizando los números; calculando; entendiendo la forma, como por ejemplo visualizar y decir el nombre común de figuras en dos dimensiones y de sólidos en tres dimensiones y describir sus características; medición; manipulación de datos. Hay actividades destacadas para ensayar, recordar, actualizar, mejorar, leer y razonar las matemáticas. Las actividades se vinculan a las directrices de Escocia y al revisado plan de estudios de Irlanda del Norte.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Libro orientado a todas las personas que quieran desarrollar su capacidad para pensar matemáticamente, tanto en el colegio, la universidad o sólo por interés propio, o a aquellas que quieran estimular el pensamiento matemático en otros. El libro nos ayuda a descubrir los procesos fundamentales de las matemáticas y muestra como fomentarlos y desarrollarlos. Su objetivo es enseñar al lector cómo afrontar cualquier problema matemático, cómo resolverlo eficazmente y cómo aprender de la experiencia, dirigiendo la atención a aspectos especiales del proceso de pensamiento matemático.
Resumo:
Se explica la experiencia en el aula llevada a cabo en el Colegio San Pedro Claver de Barcelona, por la cual se pretende enseñar matemáticas por competencias, para acabar con el problema del aprendizaje compartimentado. Las competencias seleccionadas son de tipo comunicativo, metodológico, de convivencia e interacción con el mundo y personales. Se pretende que los alumnos sean capaces de: reconocer y aplicar las matemáticas en contextos reales; utilizarlas para analizar fenómenos y actuar de manera reflexiva y crítica en distintos ámbitos de la vida; plantear y resolver problemas; organizar el pensamiento matemático y comunicarlo a otros con claridad y coherencia; y reconocer el razonamiento, la argumentación y la prueba como aspectos fundamentales de las matemáticas. Para lograrlo, se diseñan una serie de actividades, se utiliza la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y se hace una evaluación en tres partes: realizada por el profesor, por el propio alumno y por grupos de alumnos. Por último, se desarrolla un ejemplo práctico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: módulo II: educación sexual: vol. 1 Lenguaje, vol. 2 Matemáticasï, vol. 3 Naturales y vol. 4 Sociales
Resumo:
La dificultad en la resolución de problemas no sólo estriba en realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división sino que hay varios factores. Se trata de analizar los conceptos implicados en el desarrollo del pensamiento matemático. Las características de los problemas con estructura aditiva y multiplicativa que aparecen en los libros de texto de matemáticas de Educación Primaria. Analizar el rol de los problemas verbales en los libros de texto de matemáticas y la orientación que tienen las creencias del profesor acerca de la enseñanza-aprendizaje de la matemática elemental. Indagar cómo se encuentran los conocimientos de contenido pedagógico del profesor respecto a los diferentes tipos de problemas aditivos. En el primer análisis de los libros de texto en el ámbito de las matemáticas, los datos que se presentan en el estudio, se obtienen de cuatro editoriales. La editorial Santillana (1999) y Anaya (2002) en el caso de España y la editorial Fundación Alianza (2000) y Don Bosco (2000) en el caso de Paraguay. Se analizan en total 24 libros de Educación Primaria. Para el segundo análisis, del rol que juegan los problemas en el libro de texto se ha considerado además del libro del alumno, el libro guía del profesor de las dos editoriales españolas, porque contienen aspectos específicos como el programa que se promueve para la resolución de problemas y estrategias. En cuanto al estudio del pensamiento del profesor se presentan 200 profesores de España y Paraguay, se incluyen en la muestra 26 colegios públicos de ambos países, 13 concertados pertenecientes a la ciudad de Salamanca y 15 colegios privados (instituciones católicas) de Paraguay. Se presenta un cuestionario para evaluar las creencias del profesor acerca de la enseñanza de las matemáticas, otro para la práctica educativa y otro orientado a analizar el conocimietno del profesor a partir de la estimación del grado de dificultad de diferentes tipos de problemas aditivos. Para la resolución de problemas matemáticos, se parte de las nociones artiméticas en las que se analiza, los orígenes del conocimiento numérico, el desarrollo del conteo y la importancia del concepto parte-todo, en la que se plantea cómo se adquieren y qué desarrollo siguen estos contenidos aritméticos básicos. Se hace distinción entre los que surgen desde la experiencia informal o conocimientos implícitos de los niños y los que se adquieren desde la enseñanza explícita. Las Estructuras Aditivas, donde se describen las situaciones problemáticas a las que los alumnos se enfrentan de manera informal y que se encuentran relacionadas con un tipo de estructura semántica y los diferentes modelos del proceso de resolución de problemas que se proponen. Los diferentes aspectos analizados constatan que los problemas que habitualmente aparecen en los libros de texto presentan una naturaleza altamente estereotipada en la que no es necesario poner en marcha sofisticadas estrategias que permitan llegar a la resolución. En el estudio centrado en el análisis del pensamiento del profesor a partir del estudio de las creencias y conocimientos de contenido pedagógico, los resultados llevan a considerar dos cuestiones de especial relevancia, la relación entre creencias y conocimientos con la experiencia de los profesores y la utilización de los libros de texto. Por lo que los profesores con más experiencia son los que promueven mejores estrategias de resolución de problemas y una orientación más constructivista. Los niños necesitan contextos ricos y variados de situaciones problemáticas. Se necesita contextualizar la resolución de problemas matemáticos en situaciones cotidianas del entorno del alumno. Se debe entender la resolución del problema como el auténtico eje de los contenidos aritméticos y no al servicio del ejercicio de las operaciones.
Resumo:
El documento recoge las conferencias y comunicaciones de las Jornadas Provinciales de Matemáticas del año 2001. Las conferencias son El desarrollo del pensamiento matemático, formas de hacer, ¿para qué sin comprender?, y Cómo las Matemáticas pueden estimular la observación. Las comunicaciones se dividen por niveles: de Educación Infantil, Relaciones lógicas y conceptos matemáticos a través de los cuentos y percepción de la cantidad en Educación Infantil; Las Matemáticas en un proyecto de arquitectura; y íJuguemos con las Matemáticas! De Educación Primaria, Matemáticas con sabor; y ¿Para qué sirven las Matemáticas?, el apoyo a Matemáticas para alumnos de Compensatoria de ESO. En Educación Secundaria, Creación de una revista matemática, El Norte Matemático; Los juegos en la clase de Matemáticas; Miscelánea matemática; Desarrollo de materiales didácticos con Derive; Matemáticas para convivir; Aplicación del Proyecto Descartes en la clase de Matemáticas; y Proyecto Europeo Comenius 1, las grandes ideas que han cambiado el mundo. Este material tiene el objetivo de dar a conocer las experiencias con nuevos métodos y materiales educativos que han realizado los profesores de la Comunidad de Madrid en las clases de Matemáticas. Se incluyen también las actas editadas en formato CD-ROM..
Resumo:
El presente trabajo académico consiste en presentar un marco teórico sobre la educación con enfoque de competencias para, a través del análisis de la propuesta curricular del Ministerio de Educación del Ecuador, plantear las competencias educativas que a desarrollar en el área de matemáticas, en octavo, noveno y décimo años de Educación General Básica. Se analiza el concepto de competencias que se ha venido construyendo en los últimos años, se toma en cuenta documentos que son referentes a nivel mundial sobre este tema, como el documento de Desarrollo y selección de competencias, formulado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico-OCDE, entre otras fuentes académicas. Se analiza, también, el propósito de este enfoque, comparándolo con las finalidades educativas planteadas por diferentes actores nacionales, regionales y mundiales. Se hace un análisis del documento: Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica (EGB) en el área de matemáticas para octavo, noveno y décimo años, con el fin de determinar la coherencia y pertinencia entre el perfil de salida de los estudiantes al terminar la EGB y las destrezas con criterios de desempeño que se plantea en cada año, y así establecer si el sistema educativo actual, a través de la propuesta curricular vigente del Ministerio de Educación, es capaz de lograr el fin de la educación. Finalmente, se propone las competencias fundamentales matemáticas que se deben contemplar en el nivel superior de la EGB para que se logre el perfil de salida que plantea el Ministerio de Educación. El diseño está fundamentado en procesos matemáticos y tipos de pensamiento matemático. A través de la presente tesis se concluye que el enfoque de competencias en el ámbito educativo es el que más aporta a formar personas competentes individual, académica, social y productivamente, ya que contempla el potencial para su desarrollo integral.
Resumo:
En este artículo se hace un informe de un libro sobre los números primos perteneciente a la colección divulgativa "El mundo es matemático". Dicha colección incluye otros libros que serán comentados próximamente.
Resumo:
Este trabajo presenta las experiencias del Grupo de Innovación Educativa (GIE) de la Universidad Politécnica de Madrid “Pensamiento Matemático” relativas a la organización de convocatorias de diferentes concursos y competiciones relacionadas con las matemáticas dirigidas a estudiantes de universidad.