997 resultados para Familias inmigrantes


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci??n se encuadra en un problema p??blico concreto: la relaci??n entre escuela e inmigraci??n. Frente a la creciente segregaci??n escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, p??blicos y privados, est??n tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gesti??n e intervenci??n convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentaci??n sociopol??tica sobre la gesti??n de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta pol??tica a la segregaci??n escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigaci??n: qui??n es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qu??, qu?? definici??n de la interculturalidad se maneja y qu?? presupuestos contiene, y qu?? consecuencias tiene su aplicaci??n para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de an??lisis: el primero, la intervenci??n de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorizaci??n educativo suponiendo una experiencia de innovaci??n sociopol??tica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. El segundo, el programa intercultural que se lleva a cabo a partir del an??lisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto program??tico de las ONG relacionado con una noci??n particular de integraci??n social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programaci??n de la interculturalidad y la representaci??n de las categor??as subyacentes. Por ??ltimo, las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorizaci??n que ponen en cuesti??n las l??gicas de la intervenci??n de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervenci??n en las escuelas segregadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La participaci??n de las familias en la escuela"

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Un nuevo número, nos sorprende gratamente en la tarea de comunicar las producciones científicas y académicas en torno a la Educación Especial. Desde Italia, Rossanna Cima nos introduce en la polémica de la búsqueda de significados, respecto a la pedagogía intercultural. En sus propias palabras busca “…poner sobre la mesa una de las diferencias que están en la base de nuestro ser en el mundo, la lengua madre, a partir de una experiencia concreta con las familias inmigrantes. El deseo de contribuir a la creación de un pensamiento de la mediación cultural que nos invite al encuentro con las diferencias, propias, y aquellas de los demás." Claudia Coicaud y Gladis Díaz, dejan planteados algunos aportes y debates en torno a la definición de políticas educativas que promueven la inclusión y sus efectos en las prácticas curriculares que se configuran en el dispositivo escolar, el que define sus condiciones de posibilidad. Zardel Jacobo Cúpich, desde México, aporta en dirección a la comprensión de que la “…constitución del campo de la discapacidad expresa las condiciones históricas que responden a un concepto particular de hombre y de lo que una cultura pretende ofertar como condición de vida, sentido de vida para sus integrantes. Cada cultura instaura una promesa de proyección para que la existencia de cada uno encuentre una posición, valor y transcendencia. En esto radica el sustento filosófico de vida. Nos interesa para el caso del concepto de discapacidad ubicarla en el marco de la gestión social de su enunciado." Viviana Macchiarola, Celina Martini y Ana Eugenia Montebelli relatan una experiencia sobre la incorporación de prácticas socio-comunitarias durante el trayecto de formación de grado de Profesores y Licenciados en Educación Especial en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Desde un marco institucional, las prácticas socio-comunitarias se entienden –a juicio de las autoras- como experiencias de aprendizaje de contenidos académicos orientadas por los docentes, realizadas con sectores de la comunidad excluidos de la vida económica, política, social y cultural, dirigidas a contribuir a la comprensión, abordaje o resolución de problemáticas sociales críticas. Esta experiencia se posiciona cerca de la perspectiva del “Aprendizaje-servicio." Las uruguayas María Noel Míguez Passada y Cecilia Silva Cabrera nos convocan a pensar, como en las sociedades occidentales modernas, deviene como “normal" y cotidiano la uniformización de los sujetos; resultando valores cada vez más preciados y exigidos la hegemonía en pensamiento, acción y sensación. En este sentido, y para el logro de tal emprendimiento, se entiende que han ido cambiando a lo largo de estos últimos tres siglos las formas de requerir tal hegemonía, no así la esencia de la misma, orientando a los seres en su individualidad y colectivamente hacia una hegemonía del deber ser. Finalmente, Beatriz Del V. Zapata en su texto “Entre la formación docente en Educación Especial y las prácticas educativas" realiza un análisis cualitativo- descriptivo de la relación que se establece entre los planes de formación docente en Educación Especial y las prácticas educativas relacionadas con la inclusión escolar. Distintos aportes, diversas miradas…

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La categoría de la diferencia ha sido desde siempre puesta en relación dialéctica con la categoría de la igualdad, como objetivo social a conseguir o hacia el cual tender. A pesar de los esfuerzos de los Estados y de las instituciones en esta dirección, se asiste a una continua marginación que golpea a algunos sectores de la población (inmigrantes, discapacitados, ancianos…). Por esto nos preguntamos: ¿es correcto, en el pensamiento que guía las investigaciones, las acciones educativas y sociales, contraponer diferencia e igualdad? ¿Existe alguna otra forma de interrogarnos sobre las diferencias? Escuchamos, en el trabajo cotidiano de los profesionales de la educación y de la salud que hay una urgencia: hace falta encontrar prácticas que conduzcan a vivir mejor, a hacer del Encuentro el centro del propio trabajo. Con esta contribución deseo poner sobre la mesa una de las diferencias que están en la base de nuestro ser en el mundo, la lengua madre, a partir de una experiencia concreta con las familias inmigrantes. El deseo de contribuir a la creación de un pensamiento de la mediación cultural que nos invite al encuentro con las diferencias, propias, y aquellas de los demás, es la piedra angular de este escrito.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyses the motivations for return migration among the Ecuadorians and Bolivians who, after living in Spain, returned to their countries of origin during the economic crisis that started in 2008. From the analysis of 22 interviews in-depth which took place in Ecuador and 38 in Bolivia to women, men and young people from migrant families, this decision-making process is shown to be embedded into a gendered dynamics of relationships. Particular detail is given to affective and economic elements that had an influence on the decision to return, as well as to the strategies deployed to project their readjustment back in origin. Males and females occupy differential positions within the family, work and social circle, their expectations being built in a gendered manner. Despite the fact migration has brought women greater economic power within the family group, their reintegration upon return redefines their role as main managers in the household and the dynamics that allow their social reproduction. Men, for their part, aspire to refresh their role as providers in spite of their frail labour position upon return. Social mobility for females is passed on through generations by a strong investment on education for their daughters and sons, while for males this mobility revolves around setting up family businesses and around their demonstrative abilities.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión del alumnado inmigrante resulta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciudadanía crítica y participativa. Por ello, el presente artículo corresponde a un estudio longitudinal en un centro escolar con el objetivo de conocer las percepciones de los docentes hacia las familias inmigrantes y justificar la importancia de potenciar la participación de las dichas familias en la vida educativa. El análisis sobre dicho enfoque inclusivo se inició en el curso 2010/11 y finaliza tres años después. Los resultados obtenidos a través de la observación participante, entrevistas a informadores clave y el análisis de documentos del centro se exponen clasificados en diferentes estrategias tanto a nivel organizativo como de aula.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] Conocer el bienestar psicológico subjetivo y satisfacción vital de quienes asumen la responsabilidad de las familias monoparentales mejora la acción educativa, ayudando a prevenir situaciones de riesgo y exclusión social. Este trabajo presenta el análisis de la satisfacción vital expresada por un grupo de madres jóvenes inmigrantes al frente de familias monomarentales usuarias del Programa Beregain de la Fundación Itaka-Escolapios (Bilbao). Se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas a las madres que integran la muestra. El análisis e interpretación de datos se llevaron a cabo conforme a una metodología cualitativa, específicamente el estudio de casos. Los resultados revelaron la escasa satisfacción en ciertos ámbitos vitales relacionados con las relaciones interpersonales, el ocio, la conciliación del cuidado de sus hijos/as con la propia formación, y la imposibilidad de hacer frente a los gastos económicos sin la ayuda que reciben por parte de la fundación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión acerca del trabajo socioeducativo del profesional o del voluntario, de las ONGs, de los colectivos de voluntarios y profesores implicados en tareas de acogida y formación de inmigrantes y de sus familias. En el diseño de los proyectos de intervención educativa se tiene que tener en cuenta el marco social, económico y político en el que se producen estos fenómenos, con el fin de prever tendencias de futuro. Se presentan una serie de propuestas de intervención que influyen decisivamente sobre el presente y futuro del fenómeno migratorio y en las actitudes educativas básicas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de artículo de Takehiro Misawata publicado en American Studies 11, 1990; párrafos seleccionados, comentarios y modificaciones introducidas son de exclusiva responsabilidad de Lorenzo Agar

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es de corte cualitativa, a nivel exploratorio-descriptivo, cuyo propósito es identificar los estilos de crianza de familias indígenas migrantes en Cuenca, así como caracterizar la estructura familiar de dichas familias, para lo cual se aplicó dos instrumentos. Para la obtención de la información sobre estilos de crianza parental se trabajó con algunos ítems del cuestionario de Susana Torío (2008), especialmente los apartados de tendencias actitudinales educativas, cuyos ítems fueron utilizados como preguntas dentro una entrevista semiestructurada;para la caracterización de la estructura familiar se trabajó con una entrevista semiestructurada denominada La estructura familiar del niño víctima y agresor de acoso escolar, elaborada por Ordóñez y Mazón (2014), estos instrumentos fueron aplicados acinco familias indígenas que viven en Cuenca alrededor de 10 años. Los resultados muestran una tendencia actitudinal educativa de los padres hacia el cuidado de sus hijos de corte flexible/democrático. Con relación a la estructura familiar referente al sub sistema conyugal se evidencian límites y fronteras flexibles; sin embargo, la construcción de reglas no son claras, situación que podría estar enmarcada en su condición de migración y su proceso de adaptación. Dentro del subsistema parental, los límites, jerarquías y reglas son flexibles. El rol descriptivo y la función afectiva en las familias del estudio se centran mayoritariamente en la madre;no obstante, el padre también es involucrado dentro del proceso de socialización de los hijos.