1000 resultados para programación matemática borrosa
Resumo:
Monográfico con el título: El diseño de la intervención
Resumo:
Monográfico con el título: El diseño de la intervención
Resumo:
La presente secuencia de objetivos, contenidos y criterios de evaluación forma parte de la Programación Didáctica Referencial (PDR) establecida por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, Dirección General de Ordenación Educativa y Formación Profesional para el Área de Música en dicha Comunidad Autónoma.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Programación para tercero y cuarto de la ESO de Sociedad, Cultura y Religión. El trabajo recoge información sobre las religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islamismo) y politeístas (Budismo, Hinduismo y religiones de la antigüedad) y sobre temas sociales y culturales (derechos humanos, inmigración, drogas, situación de la mujer, problemas de la infancia, problemas del Tercer Mundo y sectas).
Resumo:
Recopilación de ejercicios de informática no dirigidos a ningún lenguaje concreto, que podrían utilizarse con cualquier programación. El objetivo de los ejercicios es que los alumnos de ciclos formativos de informática trabajen distintas estructuras y tipos de datos.
Resumo:
La publicación recoge un listado de direcciones web útiles para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
Resumo:
Se recopilan un conjunto de experiencias, actividades y juegos llevados a cabo por los autores del trabajo en su actividad docente, sobre el desarrollo lógico-matemático en alumnos de Educación infantil. Para llevar a cabo las actividades utilizan métodos de aprendizaje activos, participativos, comunicativos y cooperativos. De cada experiencia se especifica la edad de los alumnos a los que va dirigida, su temporalización, los contenidos que se trabajan, cómo se desarrolla la actividad y una valoración de la misma.
Resumo:
Se proponen algunas medidas para facilitar la atención a la diversidad en un grupo en el que se dan distintos niveles de motivación y ritmos de aprendizaje a través de una única programación capaz de contemplar dichas diferencias. Se exponen algunas estrategias que facilitan una práctica educativa acorde con la atención a la diversidad. Estas propuestas han sido sometidas a validación experimental con un grupo de ESO.
Resumo:
Se describe la puesta en marcha de un curso formativo de alfarería y cerámica en el centro penitenciario Madrid VI. La metodología se basa en el trabajo diario, uniendo la teoría a la práctica y realizando una enseñanza individualizada. Se pretende capacitar al alumno para que realice y decore piezas de cerámica y para que adquiera el hábito de trabajar de forma autónoma y responsable. Los alumnos descubren su capacidad para el aprendizaje y el trabajo tras la realización del curso. Esta actividad les sirve como evasión y también como modo de expresión.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El autor propone que se consuma menos televisión pero de un modo más racional. La clave para beneficiarse de este medio de comunicación es informarse sobre la programación ofertada por las cadenas televisivas y elegir el contenido más adecuado a las necesidades, gustos y prioridades de cada uno. En cuanto al tipo y la cantidad de televisión que ha de consumir el público infantil y juvenil, el esfuerzo de las cadenas y de las autoridades legisladoras no puede suplir el papel de los padres que son los responsables últimos del uso que sus hijos hacen de la televisión..
Resumo:
Se describen las experiencias de dos escuelas de Educación Infantil de Almería y de Cáceres. En la primera se desarrollan 5 talleres de diversas actividades plásticas y uno de cocina donde participan los padres; en la segunda, se preparan distintas actividades distribuidas por diversos rincones del aula, a donde se acercará cada pequeño por iniciativa propia para realizar el trabajo propuesto, se describen las ventajas -iniciativa propia, elección- y los riesgos -falta de control directo en el proceso de aprendizaje- de este método educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista