1000 resultados para Unidad Didáctica de enseñanza


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: De la calle al aula

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta sobre cómo integrar la problemática ambiental en los programas de secundaria desde una perspectiva de aprendizaje real en el aula que acoge a diversidad de alumnado enmarcado en una planteamiento curricular abierto y flexible. Para ilustrar la propuesta se presentan algunos aspectos del desarrollo de una unidad didáctica relativa al bloque de contenidos sobre 'Los ecosistemas', en cuarto curso de secundaria, cuyo entronque ambiental se realiza por medio de procesos de investigación escolar sobre 'La contaminación del agua' , unidad que ha sido experimentada durante dos cursos académicos consecutivos 2003/2004 y 2004/2005. El objetivo es promover la integración de los principales conceptos, procedimientos y actitudes del currículo habitual de ciencias en el contexto del trabajo sobre objetos de estudio relativos a problemas ambientales concretos presentes en el contexto cotidiano de los alumnos. Se integran diversas opciones didácticas actualmente aceptadas: considerar como referente del aprendizaje las ideas y actitudes iniciales del alumnado y su forma de proceder en las tareas, para promover el trabajo posterior y su aplicación a diversas actividades y experiencias subyaciendo un contraste entre la realidad y otras opciones interpretativas. La introducción sistemática y reiterada de actividades prácticas y experiencias empíricas, así como la reflexión individual y colectiva sobre su diseño, realización y resultados orientan y organizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la evolución conceptual, procedimental y actitudinal de alumnos concretos concluyéndose que la propuesta proporciona a cada alumno excelentes contextos motivacionales y situaciones idóneas para la asimilación real de esquemas conceptuales y pautas de actuación coherentes con los objetivos de la alfabetización científica y de la educación ambiental permitiendo a su vez al profesorado, además de aprender investigando con los alumnos, crecer profesionalmente y apreciar con satisfacción la relevancia de su trabajo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una unidad didáctica para trabajar los contenidos relacionados con la genética con alumnos y alumnas de cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria. Los objetivos que se persiguen son : adquirir los contenidos básicos relacionados con la genética, trabajar con orden y método en el laboratorio de ciencias, aplicar los contenidos adquiridos en un diseño experimental teórico. Se utiliza como elemento introductor y motivador al superhéroe Spiderman, el alumnado describe qué es el material genético, extrae ADN (de la cebolla), aprende las leyes de Mendel, resuelve problemas de genética y diseña de forma teórica un organismo transgénico. La evaluación de esta unidad se realiza empleando diversos instrumentos: prueba escrita, trabajo de 'diseño experimental', trabajo de laboratorio, y la participación y discusión en el debate .

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés. Monográfico titulado: Actividad física y medios de comunicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se aprovecha la oportunidad que brinda la nueva asignatura de bachillerato 'ciencias para el mundo contemporáneo' para hacer una reflexión sobre las finalidades de la educación científica así como para mostrar una posible unidad didáctica sobre los fármacos, su fabricación y utilización. Dicha unidad aborda contenidos tan diversos como el sistema inmune y su funcionamiento, los distintos tipos de fármacos: vacunas, antibióticos o analgésicos, su relación con la 'medicina verde', el significado de los genéricos y las patentes o la diferencia dramática en su disponibilidad y uso entre países del Primer Mundo y el resto, todo ello acompañado de una serie de actividades didácticas enfocadas a conseguir la alfabetización científica del alumnado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan materiales para la introducción de la relatividad en el bachillerato tales como un curso de formación docente, un libro, una unidad didáctica, una presentación en Power Point y una colección de animaciones informáticas construidas con el programa de libre distribución Modellus, que se enlazan con los conceptos tratados materiales anteriores. La propuesta sigue la orientación de enseñanza por investigación, la cual considera que para que el alumnado pueda elaborar nuevos conocimientos los contenidos deben ser significativos, han de resultar relevantes y han de tener correspondencia con su entorno. Dentro de esta orientación se plantea una enseñanza problematizada de la relatividad, de tal modo que un gran problema científico dirige y orienta la estructura del tema entero.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica para trabajar de forma integrada los contenidos de otras unidades previas con alumnos de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se utiliza la investigación criminal como elemento motivador, los alumnos deben, a partir de un fémur, determinar la edad, sexo, altura y raza de la persona a quién pertenecía. Deben también interpretar datos tabulados y analizar en el microscopio granos de polen para llegar a una identificación final mediante análisis de ADN. La citada unidad didáctica se estructura en cuatro actividades, estimando una duración temporal de cinco horas entre su planificación previa y su realización en el aula y el laboratorio. Se pretende con este proyecto dar respuesta a las constantes preguntas del alumnado sobre la utilidad del área de ciencias, es decir, demostrar, en la medida de lo posible, para qué sirve y es útil la ciencia en nuestra sociedad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación