905 resultados para Second language (L2) learning


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la estrategia seguida en el colegio Sagrado Corazón de Madrid, para lograr nuevos objetivos de mejora dentro de la asignatura de inglés, desarrollando un proyecto desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Entre estas iniciativas se llevan a cabo unas clases de inglés a niños de 3 años, la puesta en práctica del programa CLIL (Content and Language Integrated Learning), la incorporación de auxiliares de conversación, etc. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la enseñanza bilingüe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a experiencias educativas. - Incluye bibliografía comentada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a experiencias en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el concepto de docencia en ingl??s, una actividad creciente en la universidad espa??ola como consecuencia del Espacio Europeo de Educaci??n Superior, la internacionalizaci??n de las universidades y el progresivo inter??s por las distintas modalidades de CLIL (Content and Language Integrated Learning). Se exponen las fuerzas que ocasionan esta pr??ctica y las ventajas que puede aportar a las instituciones y personas implicadas. En especial se consideran las implicaciones metodol??gicas con el objetivo de desmitificar que el ??nico requisito y beneficio de impartir clase en ingl??s es un mejor dominio de este idioma. El art??culo incluye una panor??mica de la situaci??n en Espa??a as?? como referencias a trabajos y fuentes que permiten ampliar esta informaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, la heterogeneidad identitaria, lingüística, religiosa, cultural y étnica ha crecido de manera significativa en España debido a la llegada de inmigrantes, lo cual está planteando al Sistema Educativo problemas hasta ahora desconocidos. En este artículo se discuten las relaciones entre lengua, escuela e inmigración con un énfasis especial en los factores implicados en la adquisición de la lengua de uso escolar. Se discute tanto el tiempo que el alumnado inmigrante tarda en aprender dicha lengua como el papel de su lengua inicial en dicha adquisición. La discusión se realiza a partir del análisis de datos provenientes de evaluaciones internacionales, así como de trabajos de investigación realizados en situaciones escolares multilingües y se reflexiona sobre su pertinencia para el establecimiento de una política educativa que tenga en cuenta las dificultades de las y los inmigrantes con la adquisición y el dominio de la lengua de la escuela. Finalmente, se abordan las nuevas necesidades de los sistemas educativos en relación con alguno de los retos que plantea la educación intercultural y se enfatiza la importancia de la práctica educativa para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la nueva situación escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza esta novela histórica de Jorge Velasco Mackenzie, en torno a los orígenes de la nación ecuatoriana, entre la historia y la fábula. Reflexiona sobre el proceso de escribir como una forma de interpelar presupuestos consagrados, valores, símbolos e identidades. Handelsman destaca que el trabajo de la Misión Geodésica Francesa, de 1736, cambió la cosmovisión de la sociedad colonial ecuatoriana, escolástica, por otra de carácter más empírico, pero que el nuevo motor del saber moderno trajo también distorsiones y omisiones de otras verdades (como el que los indígenas perdieran su protagonismo milenario como conocedores de su hábitat). Pone en relieve, igualmente, la imposibilidad de expresar en una segunda lengua lo que se vive en geografías ajenas. Personaje importante es Isabel Godin, quien no puede liberarse del mundo oscuro, complejo y ambivalente que constituye la memoria. En suma, la novela desmitifica la autoridad de las ciencias naturales y físicas, y abre la posibilidad de repensar, reescribir y resignificar la historia del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article serves as a state-of the-science review of the blossoming field of generative third language (L3) acquisition as well as an introduction to this special issue on the same topic. We present and argue for the relevance of adult L3/Ln acquisition for many perennial questions that have sat at the core of linguistic approaches to adult language acquisition since the Principles and Parameters framework was first adopted into second language acquisition (SLA; e.g. Flynn, 1985, 1987; Liceras, 1985; White, 1985a, 1985b; Schwartz, 1986). Furthermore, we highlight the unique, specific questions that have emerged from studying L3/Ln from a generative perspective thus far while suggesting refinements to these questions and additional ones that should emerge in future inquiry.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper assesses the performance of a vocabulary test designed to measure second language productive vocabulary knowledge.The test, Lex30, uses a word association task to elicit vocabulary, and uses word frequency data to measure the vocabulary produced. Here we report firstly on the reliability of the test as measured by a test-retest study, a parallel test forms experiment and an internal consistency measure. We then investigate the construct validity of the test by looking at changes in test performance over time, analyses of correlations with scores on similar tests, and comparison of spoken and written test performance. Last, we examine the theoretical bases of the two main test components: eliciting vocabulary and measuring vocabulary. Interpretations of our findings are discussed in the context of test validation research literature. We conclude that the findings reported here present a robust argument for the validity of the test as a research tool, and encourage further investigation of its validity in an instructional context

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: