764 resultados para Robertson, Julian
Resumo:
El objetivo general de este libro es formar a los lectores para trabajar con niños jóvenes (0-8 años). Los temas tratados en el libro son: el desarrollo integral del niño, el desarrollo cognitivo, la comunicación, el desarrollo del lenguaje, el desarrollo físico y el movimiento, el desarrollo emocional y social: sentimientos y relaciones, el comportamiento y el desarrollo de la auto-disciplina, cuidar de los niños en el primer año de vida, la promoción de la salud de los niños, vigilancia y seguridad, los efectos de la salud en los niños y familias, dieta, nutrición y comida, el juego, imaginación y creatividad, el desarrollo del aprendizaje, niños con especiales necesidades y discapacidades, los derechos de los niños y sus familias.
Resumo:
Libro de texto para la asignatura de 'Estudio de los medios de comunicación' en enseñanza secundaria, según la especificación OCR (Oxford, Cambridge and RSA Examinations). Los contenidos del libro permitirán al alumno analizar textos de los medios de comunicación en profundidad y estudiar cómo se han realizado, y los trabajos prácticos les permitirán trabajar en equipo, investigar, planificar, organizar y usar diferentes equipos y programas informáticos. El libro se estructura en tres secciones: porfolio inicial, análisis textual y presentación, instituciones y audiencias.
Resumo:
Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del AQA examen de secundaria proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: salud y seguridad y el uso de sistemas ICT, análisis de problemas y software (crear una hoja de cálculo, crear una página web), diseño de soluciones (ejemplos, elección de un software), selección y uso de dispositivos de almacenamiento, pantallas, impresoras, altavoces, un sistema ICT y sus componentes, los datos y la información, características de los usuarios, transferencia de datos: redes, factores que afectan el uso de las nuevas tecnologías, las consecuencias de su uso y el impacto que provocan.
Resumo:
Estudio de la novela, Las confesiones de un pequeño filósofo, de José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, en especial, del capítulo XXVIII titulado El abuelo Azorín, donde el autor trata de su bisabuelo paterno, Don José Soriano García, como pensador y filósofo de su tiempo, en su pueblo de Yecla, a través de un libro escrito e impreso por su antepasado, y unas notas marginales manuscritas del mismo en un libro de historia de Robertson.
Resumo:
Profesores y alumnos están inmersos en dos cambios fundamentales en la escolarizacion: los profesores enseñando y los alumnos aprendiendo Matemáticas y Ciencias combinadas, y en aulas con un amplio gradiente de aptitudes. Ambos cambios surgen por la política de desagregación del gobierno de Notario (Canadá) debido a la deserción escolar y al tratamiento de alumnos de distintos grupos raciales y clases sociales. La integración disciplinar signó a la urgencia pública de definir los resultados de la educación, una forma de descargar al responsabilidad política. Aparte del esfuerzo realizado, nuevas formas de organizar el trabajo del grupo, nuevas responsabilidades, aptitud del alumnado y , progreso, planificación cooperativa y evaluación. Los alumnos conscientes de como las asignaturas interactúan , de lo que la escala significa para ellos como lugar donde estar. Quienes pueden manejar los sistemas simbólicos de las escuelas, llegan más lejos que aquellos que no se valen tan bien con el conocimiento abstracto. Quienes saben leer prosperan en la escuela; aquellos que no sepan no. Noveno grado o la transición al Bachillerato es donde empieza la escuela de crecimiento. De todo ello, se deduce que integración y desagregación se perciben como parte del proceso de crecer a través de la escolarización. Profesores y alumnos ven el Bachillerato como el arranque de algo, y el noveno grado como el lugar para comenzar y afirman que como mejor funciona la escuela es con asignaturas separadas formas diferenciadas de tratarlas. Por último, existen tradiciones muy fuertemente asentadas en el bachillerato que reflejan una versión de la escuela formativa y una acomodación al dilema de la transición, desde la enseñanza elemental a la secundaria, que subyace en la educación. Hay vías mejores, pero es valioso considerar adónde conduce la tradición escolar que hemos visto en el Instituto Metro y su significado y valor para quienes practican y pueden ofrecer mejores vías.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudio de los costes de la Universidad Autónoma de Barcelona señalando los elementos principales que lo determinan. Establecer alguna fórmula que facilite la estimación del volumen de recursos a distribuir y establecer ciertos criterios en relación con el tamaño óptimo de las universidades, por lo que respecta al volumen de alumnos y a su coste. El coste en la Universidad Autónoma de Barcelona, Complutense, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela, Salamanca, Valladolid, Universidad Autónoma de Madrid, Oviedo, Universidad Autónoma de Bilbao, La Laguna y Murcia. Análisis detallado de los costes de la Universidad Autónoma de Barcelona a partir de su división en centros de costes : facultades, Colegio Universitario de Gerona, ICE, Instituto de Biología y Rectorado, administración y servicios centrales. Con un concepto de coste diferenciado para docencia e investigación. El coste de la docencia se ha dividido en costes de actividad (docentes, generales y de oficina) y coste de recursos inmovilizados. Análisis de los costes de las universidades españolas mediante la determinación de una fórmula paramétrica. Comparaciones internacionales para poner de relieve las principales tendencias detectadas. El componente principal de los costes de la universidad es el profesorado, varía en función de: horas de docencia que recibe el alumno, tamaño de los grupos de alumnos, horas docencia profesores y categoría académica del profesorado. En cuanto a horas de docencia, las Facultades de Letras son las más baratas. Escasa participación de los costes de investigación. Número de alumnos por grupos: destacan las cifras bajas de los cursos de doctorado, que dan lugar a un coste muy elevado por alumno. Categoría del profesorado: se observa, utilizando como elemento de ponderación el sueldo, que el nivel del profesorado de doctorado es superior al de los cursos de licenciatura. En las universidades españolas en 1970 existe clara relación entre coste total y número de alumnos por facultad. Aparte el tamaño no se obtienen otras conclusiones suficientemente sólidas. El coste por alumno hallado para el curso 1970-71 en la Universidad Autónoma de Barcelona es de 55445 ptas. Enorme disparidad entre costes y tasas (2500 a 3500 ptas/año). Este dato pone de relieve la necesidad de establecer el óptimo de asignación destinada a los diversos tipos y niveles educativos. El tema está ligado con la financiación de la educación y los beneficios que de ella se derivan y quien los recibe. La gratuidad de los estudios universitarios españoles es falsa: gratuidad en costes directos, pero no en el valor del tiempo que el alumno dedica al estudio y no a otra cosa. Prima a los grupos sociales cuyos niveles de renta les permite hacer efectiva la demanda de educación universitaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Alfabetización mediática en contextos múltiples
Resumo:
Monográfico con el título: 'Un Consejo más amplio y plural'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n Social y ??tica profesional'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
O presente artigo pretende apresentar o caminho através do qual o neoliberalismo transformou o modo como pensamos e o que fazemos como professores e aprendentes. O argumento principal desenvolvido neste artigo é o de que a mobilização das ideias neoliberais implicadas na reorganização das sociedades e dos sectores educativos é um projecto de classe norteado por três objectivos: (i) a redistribuição da riqueza pelas elites dirigentes através de novas formas de governação; ii) a transformação dos sistemas educativos de modo a que a produção de trabalhadores para a economia seja o seu mandato primeiro; iii) o colapso da educação como monopólio do sector público, permitindo a abertura do investimento estratégico às empresas lucrativas. A realização destes objectivos exige a ruptura dos interesses institucionalizados dos professores, dos sindicatos dos professores e dos sectores da sociedade civil que defendem a educação como um bem público. Contudo, este projecto apresenta-se de forma altamente desigual, em grande parte, por causa da resistência considerável dos professores e dos seus sindicatos.
Resumo:
The introduction of my contribution contains a brief information on the Faculty of Architecture of the Slovak University of Technology in Bratislava (FA STU) and the architectural research performed at this institution. Schemes and priorities of our research in architecture have changed several times since the very beginning in early 50’s. The most significant change occurred after “the velvet revolution” in 1989. Since 1990 there have been several sources to support research at universities. The significant part of my contribution is rooted in my own research experience since the time I had joined FA STU in 1975 as a young architect and researcher. The period of the 80’s is characterized by the first unintentional attempts to do “research by design” and my “scientific” achievements as by-products of my design work. Some of them resulted in the following issues: conception of mezzo-space, theory of the complex perception of architectural space and definition of basic principles of ecologically conscious architecture. Nowadays I continue my research by design within the application of so called solar envelope in urban scale with my students.
Resumo:
This paper contains a list of tests for evaluating language disorders in children.