929 resultados para Derecho-España-Castilla-Fuentes
Resumo:
Profundizar en la historia del inglés como lengua extranjera en la España del siglo XIX a través del estudio de las figuras de Juan Calderón, Luis y Santiago Usoz y Pascual de Gayangos, de los ámbitos filológico, literario y docente. Ocho publicaciones de los autores estudiados, traductores todos ellos de textos didácticos y no didácticos. Localización y estudio de las fuentes en las que figuran las obras de los autores estudiados, a saber: Bulletin Hispanique de Burdeos - París; Boletín de la Real Academia de la Historia de Madrid, Actas de las Jornadas sobre Prensa y Sociedad en la España Contemporánea (Universidad de Murcia), Revista Alicantina de Estudios Ingleses, Revista Canaria de Estudios Ingleses y Diálogo Ecuménico de la Universidad Pontificia de Salamanca. Cada una de las obras estudiadas va precedida de una contextualización histórica y biográfica del autor, una referencia a los destinatarios de la misma para adentrarse en el análisis filológico de los contenidos de las obras estudiadas. En algunos casos, siguen a la contextualización histórica, biográfica y filológica del autor y la obra, una lectura crítica que precede a las conclusiones. Investigación histórico-filológica. Investigación sobre fuentes. El denominador común de los autores estudiados reside, más que en sus respectivas contribuciones teóricas al progreso de los estudios gramaticales, lingüísticos y de la enseñanza del inglés y de otros idiomas modernos como lenguas extranjeras, en sus aportaciones y experiencias en el campo de la traducción. Todos ellos fueron traductores de textos didácticos y no didácticos en momentos en los que la traducción, como técnica de aprendizaje del método gramatical ocupaba un lugar relevante, acaso excesivo, según la autora, aunque esta cuestión sigue formando parte de un debate aún abierto.
Resumo:
Profundizar en los primeros periodos de la sordomudística española. Historiar la época de iniciación de la enseñanza del sordo en España. Escrutar el tipo de método que los primeros educadores de sordos españoles utilizaron en su enseñanza. El objeto de este trabajo es el análisis de los textos, documentación y fuentes que permiten deducir qué tipo de metodología utilizaron los primeros instructores españoles de sordos en sus aulas. La investigación se desarrolla en tres fases generales: 1.- Búsqueda e identificación de las fuentes y materiales más significativos, 2.- Estudio y sistematización de los temas más relevantes en relación con la historia de la enseñanza del sordo, y 3.- Análisis e interpretación de los textos de acuerdo con la plataforma histórica. Por último, el informe final de la investigación impuso el último jalón de la misma. Memorias, textos, legajos (Archivo Histórico Nacional...), artículos, planes de estudio, actas de instituciones de enseñanza. Análisis histórico, análisis dialéctico, hermenéutica de textos. Se confirma la hipótesis de la investigación: los primeros instructores oralistas utilizaron técnicas orales en su enseñanza. Se hace, por primera vez, con rigor y sistematizidad la historia del sordomudo en España según perspectivas pedagógicas. La investigación reconstruye la historia de la enseñanza del sordomudo según el método oral, técnica muy utilizada en la tradición sordomudística española desde los primeros días de su surgimiento. La investigación puede seguir historiando el siglo XIX y el siglo XX, aún sin estudiar suficientemente y en el que puede detectarse esta preocupación oralista: véase, por ejemplo, el surgimiento y extensión del método verbal-oral en España.
Resumo:
Revisar desde una perspectiva de género el proceso de construcción de la disciplina de Didáctica de las Ciencias Experimentales, introduciendo y analizando la contribución de las mujeres.. Parte la investigación del estudio de la situación de las mujeres en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX con respecto a la instrucción en general y, en particular, a lo referido al ámbito de las ciencias experimentales, sus posibilidades para acceder a este tipo de formación, problemas, pensamiento dominante y expectativas de la sociedad sobre las mujeres que tenían estas pretensiones. El trabajo se divide en cinco partes. La primera versa sobre el proceso por el que las mujeres accedieron a realizar estudios en el ámbito de las ciencias experimentales. En la segunda se aborda los estudios de las maestras en las asignaturas del área de ciencias experimentales. En la tercera se trata la presencia de las mujeres en dos de los foros de renovación pedagógica: el Museo Pedagógico (finales del XIX) y la Junta para la Ampliación de Estudios (primera década del siglo XX). La cuarta se dedica al acceso de las mujeres a la educación superior, en primer lugar, a la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio y, en segundo, a los estudios universitarios. La quinta parte de la investigación se dedica a las contribuciones de estas mujeres a las Ciencias Experimentales para lo que se analizan sus publicaciones. Investigación histórica a partir de fuentes documentales y bibliográficas.. A pesar de una situación de partida nada favorable, las maestras y profesoras que se interesaron en adquirir una adecuada formación científica, superando los obstáculos añadidos a los que, por su condición de mujeres, tuvieron que enfrentarse. Participaron en los principales foros de actuación científica y pedagógica, accediendo a institutos y universidades no solo como alumnas sino como licenciadas, doctoras y profesoras de ciencias experimentales en todos los niveles académicos..
Resumo:
Analizar las características de las evaluaciones y exámenes que realizan los profesores de Historia de 2 [segundo] de Bachillerato en la CARM. Investigación de naturaleza descriptiva e histórica que integra lo cualitativo y lo cuantitativo. La muestra ha cubierto el 80 por ciento de los centros educativos de la Comunidad Autónoma, con un total de 135 alumnos y una muestra de 410 exámenes de Historia que contenían un total de 1743 preguntas. Se han utilizado cuatro fuentes de información: el cuestionario que permitió conocer qué tipo de capacidades cognitivas eran las pedidas a los alumnos en las pruebas; las observaciones de los alumnos acerca de sus profesores, los protocolos de los exámenes, los criterios de evaluación y los contenidos de los decretos curriculares y las programaciones de aula. El método usado es el análisis de contenido.. No se puede hablar de uniformidad a la hora de evaluar. Tanto en los aspectos denominados formales como en los sustantivos se presentan muchos matices de difícil sistematización y categorización. Existen dos claros referentes que ejercen una gran influencia en el quehacer evaluador de los docentes de historia de segundo de Bachillerato como son las pruebas de selectividad y el decreto de currículo, decisiones educativas sustancialmente sensibles a al cambio y que, por naturaleza, llegan a constituirse en referentes de los enunciados de las preguntas que forman los exámenes planteados por el profesorado. De ahí la importancia futura de conocer cómo se elaboran, su finalidad, contenidos y criterios de evaluación prescritos en las disposiciones y su alcance..
Resumo:
A partir de diferentes etapas en la evolución de la formación del profesorado, se considera la Geografía como un área de conocimiento que permite caracterizar los rasgos predominantes de cada una de estas etapas, así como el estudio de la institución educativa. Se trata, de dar una visión generalizada de la enseñanza de la Geografía en los centros de EGB de la región de Murcia. La formación del profesorado en el área de Geografía (1914-1976) a partir de los recursos didácticos de la Normal, las características del profesorado y de los alumnos. Análisis descriptivo de las variables. Estudio comparativo entre los recursos didácticos de la Normal y los rasgos más destacados de cada uno de los planes de estudio. Análisis cualitativo de los datos de la encuesta para valorar tres aspectos: datos personales del profesor, opiniones sobre la formación geográfica recibida en la Normal y enseñanza impartida en la actualidad. A) Fuentes primarias: archivos de la Escuela Normal de Murcia. Entrevistas personales a antiguos profesores y alumnos. Publicaciones periódicas oficiales (anuario estadístico de España, censo de población). Obra de Isidoro Reverte (libros y artículos científicos y periodísticos). Encuesta. B) Fuentes secundarias: vid. Bibliografía. Análisis descriptivo para interpretar como en las características que definen la enseñanza de la Geografía hay que tener en cuenta la naturaleza y evolución de los condicionamientos socioculturales presentes en los alumnos y en la Normal. Análisis cualitativo de los datos de la encuesta para definir la enseñanza de la Geografía en la región de Murcia. El profesorado de Geografía que ha tenido la Normal de Murcia se ha distinguido por su calidad pedagógica. La procedencia exclusivamente Universitaria Superior del Profesorado de la Normal tras la Guerra Civil va a afectar al componente pedagógico de la labor de dichos profesores. Los sucesivos planes de estudio se han caracterizado por unos currículos excesivamente enciclopédicos superiores impartidos en las diferentes facultades. Los recursos docentes de la Normal, aunque limitados, evidenciaban la relevancia que la Geografía tuvo que tener como disciplina 'fuerte'. El auge y transcendencia de que disfrutó la Geografía en la II República, en un contexto de sobrevaloración de las Ciencias Sociales, como áreas de conocimiento capaces de adoptar una estructura democrática y transformadora de la sociedad, contrasta con la actitud tecnocratizante del período democrático, que relega a un segundo plano los estudios humanistas en la formación del profesorado.
Resumo:
Analizar y justificar los antecedentes históricos que han determinado las características y peculiaridades de la Educación Física española; identificar las corrientes ideológicas y doctrinales que en España condicionan la aparición de la Educación Física moderna hasta 1883; estudiar la evolución del concepto de Educación Física a lo largo del período comprendido entre los siglos XVIII y XX; analizar los distintos procesos de formación de los titulados en Educación Física, los centros encargados de esta labor y el currículum que se consideró idóneo en cada momento. Se estudia la génesis y evolución del espacio profesional como resultado de aquellas circunstancias que, en cada momento, constituyeron la conceptualización que de la Educación Física se formuló, la ordenación que se otorgó para su desarrollo y control, la formación profesional que capacita a sus titulados, las técnicas propias que identifican el oficio y distinguen al profesional, los campos de actuación o la misma influencia que éstos ejercen sobre la sociedad al desarrollar sus funciones o para conseguir unas determinadas aspiraciones. La investigación metodológicamente se estructura a partir de distintas operaciones: localizar las fuentes documentales archivísticas e impresas; analizar sus contenidos de todo tipo, sociológicos, culturales, pedagógicos, históricos, etc., seleccionando aquellos que podían aportar la información necesaria para reconstruir aspectos relevantes para la génesis y la definición del espacio profesional, análisis crítico de paradigmas que pueden describir el marco contextual del que surgen las causas que explican los perfiles que la profesión va adoptando. El objeto del trabajo ha sido la reconstrucción y análisis de todas aquellas circunstancias y acontecimientos que determinaron la aparición, en el seno de la sociedad española, de una esfera de actividad que, de forma genérica, podemos denominar Educación Fisica. Este espacio y su evolución en el contexto general de la actividad social integra diferentes dimensiones culturales, de carácter ideológico, histórico, económico, etc. A lo largo de la historia de España, se ha instrumentalizado política, económica y socialmente a la Educación Física y a sus profesionales. La moderna Educación Física española, desde el principio, tiene una clara vocación educativa que ya no abandonará a lo largo de todo el periodo estudiado. Los profesores de Educación Física, durante el período estudiado, influyeron muy poco en la definición de sus profesión. En este período entorpecieron la dotación de recursos, de medios técnicos y de instalaciones, empobreciendo así un ejercicio profesional que, sería cada vez menos eficaz.
Resumo:
La investigación se centra en los siguientes focos de investigación: 1. Origen conceptual de las urbanitas y sus diferentes manifestaciones; 2. Tronco matriz del que parten las perceptivas urbanas; 3. Modo de acreditación de una disciplina fundamental para la mentalización y socialización de la cohorte infantil escolarizada; 4. Modelo dominante en el conjunto de los manuales de urbanidad caracterizado por tres valores básicos: el decoro, la medida y el orden; etc. Se utilizan para la obtención de información toda una serie de fuentes histórico-educativas como pueden ser fuentes de la semántica, autores grecolatinos, textos fundacionales, manuales de urbanidad, etc. El método que se adscribió fue el cualitativo sin desdeñar algunos aportes de los cualitativos y de los sociocríticos. El proceso a seguir ha consistido en descubrir las raíces lexicales y conceptúales de la urbanidad, estudio individualizado y comparativo de los textos fundacionales de la urbanidad, acreditación o legalización oficiosa de esta materia en el currículo elemental, estudio de los valores dominantes que integran y conforman el modelo educativo de la urbanidad, los caminos de la enseñanza o los métodos que guían el aprendizaje de la preceptiva urbana, principales contenidos urbanos y posteriormente la recapitulación y consideraciones. Centrándose en las conclusiones podemos destacar que la urbanidad, una vez gestada, adquiere perfiles específicos y se instrumentaliza, desde el ámbito académico, al servicio del modelo ilustrado, sociable, civilizado, sumiso y respetuoso con el poder, la estructura social y el orden establecido.
Resumo:
Se pretende conocer cómo es la atención educativa de los alumnos con necesidades educativas específicas en cinco comunidades autónomas, cómo están distribuidos por tipo de discapacidad y en las diferentes enseñanzas de carácter especial y ordinaria, también analizar los diferentes apoyos que reciben por parte de los equipos multidisciplinares según cinco comunidades autónomas. Se pretende abrir una vía a futuros debates, creación de equipos de trabajo con la universidad, para introducir cambios y mejoras que permitan seguir avanzando en la enseñanza-aprendizaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo en una Escuela Inclusiva. Tras el análisis de la legislación existente, se plantean dos hipótesis de trabajo: los decretos, órdenes y resoluciones de las comunidades autónomas investigadas referidas a los alumnos con necesidades específicas no difieren en cuanto a las estructuras escolares, modalidades de escolarización, y servicios que prestan; y, los equipos multidisciplinares de los centros ordinarios que apoyan la Atención a la Diversidad coinciden básicamente en sus funciones y tareas a pesar de las diferencias organizativas. La investigación se ha desarrollado bajo un enfoque comparativo y descriptivo con el fin de contrastar y verificar que las hipótesis de partida se cumplen. El trabajo se centra en tres bloques. El primer bloque está dedicado a la revisión de las leyes más importantes del rango nacional desde que empieza por primera vez la Educación Especial en España en 1970. el segundo bloque se orienta al estudio comparativo, principalmente, la introducción en unas tablas los datos obtenidos de las diferentes normativas autonómicas sobre cómo son las estructuras escolares con respecto a los alumnos con necesidades específicas, los recursos humanos que se destinan y los servicios que prestan. En el tercer bloque se dedica a analizar los resultados obtenidos en todo el proceso de investigación y después de leer la amplia literatura científica que hay sobre las tendencias en educación, que se dirigen hacia una escuela diversa para todos y donde juegan un papel muy importante todos los agentes que están dentro y en el entorno de la comunidad educativa. Las estructuras escolares y las diferentes modalidades de escolarización, según etapas educativas y teniendo en cuenta el tipo de discapacidad se comprueba que no difieren en lo sustancial y básico las comunidades autónomas investigadas. En referencia a los equipos multidisciplinares que apoyan en la Atención a la Diversidad en centros ordinarios, se ve que todos los Departamentos de Orientación se rigen por la misma orden. Se constata que en el entorno de los equipos hay diferentes recursos, unos de asesoramiento internos de los propios centros, y otros que actúan desde fuera y que cumplen las mismas funciones. En resumen, después del análisis, interpretación y comparación de los datos de la investigación se afirma que las dos hipótesis de trabajo planteadas se confirman.
Resumo:
Se pretende conocer a fondo un territorio concreto de Castilla y León perteneciente a la provincia de Burgos, La Bureba, en los años de las Restauración en el ámbito de la política, la economía y la enseñanza. Para la realización de la investigación se manejan distintos paradigmas, en los que se utilizan técnicas correlaciónales, descriptivas, comparativas y experimentales propias del método cuantitativo del paradigma positivista. El método cualitativo se utiliza a través del paradigma interpretativo, y la reflexión sobre el contexto histórico-social perteneciente al paradigma crítico. Se ha obtenido información de bibliotecas y archivos municipales de Burgos y La Bureba, donde se han hallado libros, manuscritos, actas, prensa y legajos, pasando por registros procedentes de la Cámara de Comercio, Cámara Agraria o Arzobispado y hasta de las bibliotecas virtuales Cervantes y Dialnet Unirioja. Se han utilizado fuentes secundarias orales, entrevistando o manteniendo conversaciones con personas mayores de la zona, hijos e hijas de los protagonistas que han acercado al tejido social, humano, educativo y productivo de La Restauración desde una óptica Subjetiva. A través de la investigación se puede afirmar que en el periodo de la Restauración en la provincia de Burgos y concretamente en La Bureba, se encuentra en fase depresiva, de atraso con respecto al resto de los territorios que conforman España. Los sectores que se hallan en condiciones de intervenir en innovación y abrir nuevas vías para el desarrollo económico se retraen, salvaguardando una forma de vida cómoda y decadente cuyos resultados son una cultura burguesa dominante, amparada y propiciada por la iglesia, la milicia y la burocracia, y una emigración rural masiva que no encuentra las ventajas de la industrialización y el desarrollo económico. La vida política es un rápido suceder de acontecimientos, a los que la sociedad burgalesa responde con la inmutabilidad parlamentaria: las mismas familias que acumulan poder económico, ostenta los cargos disponibles para la provincia, haciendo suyo el realizar político y teniendo en sus manos el devenir de la cultura y la educación. La educación no se desarrolla como hubiera sido de esperar ante los elevados índices de escolaridad, ya que el abandono de la escuela en edades tempranas se hace necesario para la mayoría de las familias, de ahí los intentos de llevar a cabo una instrucción de adultos. El salario de los maestros es tan bajo que apenas les permite sobrevivir hasta 1901 donde el Conde Romanones siendo Ministro de Instrucción Pública los incluye en los Presupuestos Generales del Estado, lo que viene a aliviar y dignificar la situación de estos profesionales.
Resumo:
Se plantean y analizan los servicios de atención a la dependencia en Europa para compararlos con los servicios existentes en España y poder aportar valoraciones y estrategias de futuro que logren un mejor servicio de atención a las personas dependientes. Se pretende analizar el marco normativo en el que se sustenta el Libro Blanco de la Dependencia y la ley que lo regula. Se estudia la Dependencia y el perfil de las personas afectadas para erradicar el nexo entre dependencia y envejecimiento a la vez que se analizan loa sistemas de atención formal e informal. Finalmente se compara la atención a la dependencia en otros países, así como las escalas y baremos que permiten evaluar la situación de los beneficiarios. Se trabaja con la siguiente hipótesis: la Ley de Autonomía de las Personas Dependientes deberá dar respuesta social, económica y sanitaria suficiente a las necesidades reales de las personas dependientes y sus familias mediante la creación de servicios innovadores, abriendo opciones de respuesta a asociaciones y empresas de carácter privado en los sectores socio-sanitarios, de acogida, jurídicos y de envejecimiento activo, siempre que se cuenten con los recursos económicos y humanos necesarios. Se lleva a cabo una investigación sistemática en la que se utiliza en método hipotético-deductivo. Para realizar el estudio ha sido imprescindible someter a análisis exhaustivo las fuentes de información. El trabajo se estructura en cuatro capítulos: en el primer capítulo se presenta el concepto de dependencia, la prevalencia de las situaciones de dependencia en España y las características de las personas afectadas, con especial énfasis en no confundir dependencia con vejez o envejecimiento; en el segundo capítulo se presenta el marco normativo en el que discurre la regulación de la dependencia en España; en el tercer capítulo se realiza una aproximación a los trabajos formales e informales con los que cuentan las personas dependientes para afrontar su situación; en el último capítulo se abordan los aspectos más instrumentales con una aproximación a la medida concreta de la dependencia, a través de escalas susceptibles de traducirse en baremos administrativo, que permitan evaluar la situación concreta de los posibles beneficiarios de las prestaciones y conseguir la mayor adecuación entre necesidades y prestaciones. Tras el proceso de investigación se confirma la hipótesis de trabajo establecida, al igual que se ha logrado la consecución de los objetivos propuestos. La preocupación por la atención de las personas dependientes no es algo nuevo en España, ya que desde el área de los servicios sociales, las respuestas a este problema se han abordado desde el Plan Gerontológico Nacional. Una de las bondades de la Ley de la Dependencia es el reconocimiento del derecho subjetivo de las personas dependientes a disfrutar de las prestaciones y servicios que establece dicha Ley.
Resumo:
Se revisa la evolución de la educación especial y los centros específicos, tanto a nivel internacional como en España. Se analiza el tipo de alumnado que se escolariza en los centros específicos descritos. Se recoge la base normativa para la educación especial aplicable en la Comunidad de Castilla y León. Se analiza y reflexiona sobre la incidencia de la evolución de la educación especial en Burgos y en su centro específico. Por último se identifican las propuestas de futuro y las formas variadas de atención educativa ante la evolución de la tipología de los alumnos que se escolarizan en el Colegio Público de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León. La metodología utilizada es la investigación ex-post-facto. Con los resultados obtenidos del estudio se pretende asentar las bases para dar respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas, así como poner las bases para mejorar la atención y la práctica educativa. Las técnicas utilizadas son de dos tipos, por una parte se han realizado entrevistas a los profesionales del centro de estudio y a otros profesionales de otros centros de educación especial. Por otra parte se utiliza el análisis de contenido de distintos documentos oficiales. Las fuentes utilizadas son: consultas a los Archivos Municipal, Provincial y Universitario para obtener datos sobre la educación especial; información relativa a asociaciones de personas con discapacidad como el Imserso y la Delegación de la Junta de Castilla y León; información en relación a la atención educativa en la Dirección Provincial de Educación de Burgos, el Servicio de Inspección y en los Equipos de Orientación; e información sobre centro específicos como son el Centro de Educación Especial 'Nuestra Señora de la Mercedes y el centro específico 'Colegio Público de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León'. Burgos fue una de las primeras ciudades de España en la atención a las personas con discapacidad y desde entonces esta sensibilidad social siempre ha estado presente. La historia de la educación especial en Burgos ha ido reflejando la evolución educativa a nivel internacional y el desarrollo legislativo en España. El primer colegio en Burgos comienza su andadura desde el ámbito de lo privado, pasando posteriormente a que el Estado lo asuma como un servicio público, gratuito y extendido a todos los que los necesiten. En el centro educativo estudiado se necesitan profesionales tanto del ámbito educativo como del ámbito sanitario, puesto que la relación entre la medicina y la enseñanza siempre está presente en este tipo de alumnado. En el Centro Fray Pedro Ponce de León la formación y la investigación por parte de los profesionales de atención directa con el alumnado se considera imprescindible.
Resumo:
Averiguar la importancia que se le da, dentro de la educación especial, a la educación psicomotriz como método de terapia o reeducación. Estudio acerca de la psicomotricidad, entendida ésta como un factor muy importante en el terreno educativo. Consta en primer lugar de una parte teórica en la que se hace una aproximación al concepto de psicomotricidad, sus objetivos y contenidos, su ámbito de aplicación, su situación en España, y finalmente dentro de la educación especial. La segunda y última parte es un estudio práctico sobre la aplicación dentro de la educación especial en el ámbito de Castilla-León. Escoge para este estudio los centros específicos de educación especial, a los que les pasa un cuestionario. En primer lugar se presentan cuestiones sencillas acerca de sus datos, a continuación una serie de preguntas con varias opciones de las que deberá elegir una. 1) En niños con deficiencia psíquica severa es fundamental la práctica psicomotriz, ya que puede ser la base de otros aprendizajes. 2) Es necesaria una educación sistemática y en el caso de los niños mayores se debe complementar con la educación física. 3) Al ser alumnado con deficiencias múltiples, se ha de acondicionar cada ejercicio motriz a sus limitaciones, bien físicas o psíquicas, para posteriormente adaptarlo al objetivo socio-cultural del aula. 4) En la educación especial, la psicomotricidad y su práctica es básica para el desarrollo del niño. El movimiento le permite al niño experimentar por sí mismo. 5) Es muy interesante la práctica psicomotriz con niños deficientes, sería conveniente trabajos con grupos más reducidos; tres o cuatro alumnos, y llevar un seguimiento más sistemático. 6) Debería haber una mayor sistemática de trabajos y modelos de educación psicomotriz adaptados a la diferente población infantil de educación especial ya que no todos los niños son iguales y no pueden llevar en todos el mismo tratamiento. 7) Sería necesario una mayor formación en este ampo de las personas que trabajan con personas deficientes.
Resumo:
Se pretende analizar la repercusión social y la trayectoria educativa de las asociaciones juveniles en Castilla y León, desde su génesis en un clima de semiclandestinidad, su vigencia durante los diferentes gobiernos de la transición, hasta su consolidación con un régimen democrático, e integrar las distintas prácticas socioeducativas en la teoría que las fundamenta. La metodología de trabajo de esta investigación integra aspectos de varios métodos complementarios. Tomando como referencia el método histórico-educativo, se introducen técnicas del método sociológico, para acercarse a la realidad asociativa desde una triple dimensión: pedagógica, social e histórica. Para lo cual, se compatibilizan métodos cuantitativos y cualitativos con el fin de describir y analizar el proceso asociativo. El desarrollo del trabajo implica la utilización de una gran variedad de fuentes: escritas, orales, audiovisuales, icónicas y estadísticas. En concreto, las fuentes que nutren la investigación son: actas de reuniones, materiales de formación, proyectos educativos, programaciones, memorias de actividades, actas de reuniones, hojas informativas, memorias de monitores de prácticas, revistas de difusión interna, listados, censos, artículos, recortes de prensa, apuntes personales, justificación de subvenciones, convenios, informes de administración, oraciones, rituales de paso, cuadernos de progresión personal, trabajos de campo, trabajos manuales, murales, materiales, pinturas, insignias, diarios, uniformes, facturas, presupuestos, fotografías, vídeos, entrevistas, encuestas... El objeto de estudio son las asociaciones de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, concretamente se toma como referencia: Salamanca, Burgos, Valladolid, y Palencia, entre los años 1975-1986. La investigación comienza con descripción del marco educativo, posteriormente se contempla el fenómeno asociativo desde una perspectiva más sociológica e histórica. La tercera parte de la investigación, hace referencia a los Consejos de la Juventud, para continuar con el análisis de la trayectoria del Movimiento Scout Católico. La investigación finaliza con el estudio de un movimiento juvenil relevante y de cierta trascendencia social, Cruz Roja Juventud. La educación formal y no formal son, en cierta medida, tributarias de los movimientos juveniles. Las asociaciones juveniles constituyen un espacio formativo consolidado por niños, niñas y jóvenes. La dificultad de hacer efectivo el ideal de escuela como instrumento de cambio social y la insatisfactoria consecución del objetivo de la educación integral ha permitido el surgimiento de planteamientos educativos alternativos y complementarios, como el de los movimientos juveniles. El valor pedagógico de los movimientos juveniles reside en el aprendizaje conectado con la realidad. Pero no solo esto, si no que, las asociaciones juveniles han incorporado estrategias, materias y planteamientos de educación ambiental, educación para la salud, coeducación, educar para el consumo, habilidades de planificación, responsabilidad, trabajo cooperativo, entre otras muchas. Algunas asociaciones juveniles como el escultismo adoptan metodologías y finalidades educativas, influenciadas de corrientes pedagógicas innovadoras como es la escuela nueva. A su vez, estos movimientos han sido pioneros en la utilización del juego como instrumento educativo, no sólo en la formación de niños y niñas, sino también de adolescentes, jóvenes y adultos.
Resumo:
Demostrar que los conceptos de Masculinidad/Feminidad son una construcción social, y las derivaciones que estos conceptos tienen en el currículo. El trabajo de investigación se fundamenta en el método histórico. Para ello, el autor se vale de varias fuentes documentales, las cuales son agrupadas de acuerdo con siete temáticas: Género y currículum, el proceso de socialización del género, la escuela y la socialización del género, los medios de comunicación social y la socialización del género, el mundo laboral y la socialización del género, la situación de la mujer en el medio rural, y por último, el movimiento social femenino y su influencia en el currículum. El currículum contribuye poderosamente a la valoración genérica de hombre y mujer, ya que se construye basándose en reglas de género porque nuestra sociedad está construida sobre esas mismas bases. Así, se educa a los niños para que sean independientes y a las niñas para que sean dependientes y sumisas. La presencia de mujeres en textos literarios y en los medios de comunicación, es escasa, y su presencia transmite modelos y la prescripción de pautas de comportamiento. Si actualmente en España se ha avanzado bastante en la igualdad entre los géneros, es debido a la enorme presión que ejerce el movimiento social feminista.
Resumo:
Estructurar la interrelación existente entre los programas educativos y la actitud preventiva en el trabajo habidas en los dos últimos siglos, puesto que su divergencia ha sido y es fuente de siniestralidad laboral, según se desprende de las numerosas investigaciones de accidentes efectuadas por los órganos actuantes en el tema de investigación. La investigación se basa en el análisis histórico de las actividades educativas en seguridad e higiene en el trabajo en la España contemporánea, por ello, la metodología utilizada se define en la investigación desde un marco técnico y explorativo mas que desde uno puramente experimental. Desde este método histórico las fuentes de estudio son principalmente los archivos institucionales y personales, los fondos bibliográficos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, además de diversas bibliotecas con fuentes referentes al tema de estudio. A su vez, se utilizan fuentes tecnológicas como internet. El trabajo se estructura en varias fases. Una primera fase de planificación de la investigación, una segunda fase de análisis y selección de documentos, que se completa con una nueva búsqueda de información. La tercera fase, supone la interrelación entre los documentos obtenidos tras la exhaustiva búsqueda. La investigación finaliza con la redacción del trabajo. La educación supone un instrumento de cambio, por ello a través de ésta se pretende una mejora de la seguridad laboral, creando una personalidad preventiva. A su vez, la Administración pública y entidades afines son las promotoras del control, mejora y calidad de las condiciones laborales en España.