Enseñanza a distancia en España a nivel no universitario.
Data(s) |
22/05/2013
22/05/2013
1977
04/08/2009
|
---|---|
Resumo |
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO Se examina la educación secundaria a distancia, las iniciativas que han surgido en torno al acceso a la enseñanza media de adultos, que no pueden hacerlo a través de los sistemas ordinarios. La enseñanza media a distancia se creó en 1963 y no fue hasta 1968 cuando se fundó el 'Instituto de Enseñanza Media a Distancia'. La modalidad de enseñanza se estableció en: enseñanza por correspondencia, radio y televisión. Se fijaron tres niveles: Bachillerato elemental, bachillerato superior y enseñanza para adultos equivalentes a la Educación General Básica. Había cuatro tipos de alumnos: dependientes del instituto, integrados en grupos de audición colectiva, de aulas de audición colectiva en el extranjero y oyentes no sometidos a la intervención del Instituto. El sistema pedagógico empleado fue la emisión radiofónica de lecciones para facilitar el seguimiento al alumno en cualquier parte. Se complementaban con material didáctico impreso y sonoro. También se crearon aulas colectivas de audición para seguir el programa de estudios. Finalmente, se ofrece una visión del futuro de la educación secundaria a distancia. |
Identificador |
0210-0517 http://hdl.handle.net/11162/91877 BM R-43 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Castilla y León, 1977, n. 9 ; p. 55-67 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #enseñanza a distancia #secundaria primer ciclo #secundaria segundo ciclo #radio educativa #radiodifusión #enseñanza por correspondencia #España |
Tipo |
Artículo de revista |