1000 resultados para Época de aplicação


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene una segunda parte aún no publicada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende detectar cuáles son las tendencias de cambio en el profesorado, en un momento de implantación de la estructura de la Formación Profesional prevista por la Ley de Educación y el Decreto de ordenación de la Formación Profesional. En primer lugar, se pasa revista a las características generales del profesorado: edad, sexo, origen social, etc. Se describen las modificaciones observadas en las mismas, a raíz de la implantación de la nueva FP. En segundo lugar se analizan las implicaciones sociales y pedagógicas de los cambios en las características del profesorado. Por último, se estudia la evolución de la estructura de las titulaciones del profesorado, su profesionalización, condiciones laborales, preparación pedagógica, actividad asociativa y sindical, actitudes y opiniones. Todo ello desde la perspectiva de las transformaciones originadas en la enseñanza profesional reglada por la Ley General de Educación de 1970. Véase bibliografía. También la experiencia del autor en su actividad en el ICE de la Universidad Politécnica de Barcelona: cursillos de perfeccionamiento del profesorado, CAP, etc. El crecimiento de la Formación Profesional ha supuesto la entrada de un profesorado más joven. Debido a la introducción de nuevas profesiones no industriales, en la FP, se ha producido un importante incremento en el profesorado femenino, sobre todo titulados superiores. El origen social de los profesores es diverso. A mayor titulación académica suele corresponder un origen social más alto. Se observa un grado de profesionalización, dedicación a la tarea docente bastante alto entre los profesores de nuevos centros. El crecimiento del profesorado se está realizando con escasa experiencia profesional, en el terreno de las respectivas especialidades. La pérdida de importancia de las enseñanzas nocturnas trae consigo la dificultad, para el profesorado que trabaja en la industria, de simultanear ambas actividades. Al igual que el alumnado se está transformando, el profesorado ha entrado en un proceso de evolución y transformación. A partir de la posible implantación del 'tronco común' se producirá una transformación aún más importante. Este proyecto ha de contar con el profesorado no sólo como un elemento pasivo, a transformar, sino como un elemento activo del cual dependerá, en parte, viabilidad del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a los medios en el panorama actual de la investigación en comunicación.- El resumen está tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende subsanar el inmerecido olvido del compositor Gerardo Gombau, a través de un estudio global de toda su obra, ejemplificado con el análisis de las composiciones más características de las distintas épocas, de las cuales se pueden seguir las principales líneas estilísticas y estéticas de la música contemporánea española. La evolución musical del compositor permitirá una serie de comentarios y reflexiones, no sólo sobre las circunstancias musicales del siglo XX, sino sobre las conexiones que éstas mantienen con el resto de la música europea. El enfoque sociológico, unido al análisis lingüístico concreto de las obras musicales, ayuda a establecer las interconexiones existentes en el mundo musical y la sociedad en la cual se genera la cultura. El presente estudio se divide en cuatro partes de acuerdo a dos crtierios: los cambios sociales y culturales que se producen en Europa y España durante el siglo XX, y que condicionan la evolución musical; la propia línea evolutiva de la música de Gerardo Gombau. Por último se incluye la catalogación musical de su obra. La primera parte se dedica a los años de formación del compositor, desde su nacimiento en 1903 hasta la década de los 30. La segunda parte, abarca los años de posguerra (1940-1949) donde se estudia su evolución estilística, ya que en los últimos años compone una serie de obras en las que se puede comprobar un mayor dominio formal y estético del lenguaje musical, como se pone de manifiesto en la obra 'Don Quijote velando las armas', de la que se realiza un estudio minucioso. En la tercera parte, que incluye la década de los 50, se analizan un mayor número de obras para poder entender su posterior evolución estética. Las composiciones de estos años se agrupan según los diferentes géneros que aparecen: música de cámara, música vocal, ballet, música para instrumento solista y música sinfónica. Destaca el estudio de la obra 'Siete claves de Aragón'. La última parte, abarca desde 1960 hasta su muerte en 1971. En este punto, se produce un estudio diferente que incluye no sólo el análisis de las composiciones más importantes, sino un repaso de los escritos más significativos del autor, que muestran sus principales ideas en torno a la música. El análisis detallado de la obra de Gombau, no ofrece dos polos antagónicos e incomunicables, sino un constante y lento fluir, apoyado siempre en el deseo de búsqueda, que le hace evolucionar hacia postulados y estéticas aparentemente opuestos. Es difícil buscar rasgos comunes dentro de toda la producción del autor, pero es posible descubrir una serie de constantes, el interés constructivo y la búsqueda de la experimentación instrumental, ambas características pueden ser aplicadas al conjunto de su obra, de la que prácticamente no queda exento ningún género musical ni ninguna formación instrumental. Destaca su gran labor como pedagogo, cuya actitud sirvió para dinamizar la vida musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar de qué modo la Universidad de Salamanca, logró construir un campo de contrapoder. El marco teórico y conceptual contiene y apoya todas las reflexiones que se realizan desde el análisis de los datos obtenidos. Este trabajo, se auxilia con las posibilidades que ofrece la historia cultural de lo social, teniendo en cuenta los aportes de la micro y macrohistoria, relacionada con tres macrorealidades: la monarquía de Carlos V, la Universidad de Salamanca, y las Comunidades de Castilla. A su vez, en el desarrollo del trabajo, se incluyen modelos inductivos de inferencia y deductivos. Las técnicas empleadas se resumen en: análisis y procesamiento de fuentes documentales y bibliográficas, reducción analítica, cruce de variables, sumario tentativo, exposición de conclusiones parciales, ajustes y correcciones. El estudio realizado, lleva a la conclusión, de que la nobleza ocupa un lugar clave en la Universidad y en la Corte Real, no solo en la ciudad de Salamanca, sino en todas las Comunidades de Castilla. En Salamanca, esta relación Universidad-nobleza, Rey-nobleza, va a suponer un control por parte de la nobleza del saber. En definitiva, la pedagogía del poder supone que el saber promueve grandes cambios y actitudes, por lo cual, dominar el saber significaba poder conducir a la sociedad al cambio que se buscaba desde la nobleza salmantina y a lo que Carlos V contribuyo .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la pedagogía del Poder en la época de la Monarquía de Carlos V. Explicar de qué modo la Universidad de Salamanca logró construir un campo de contrapoder. Analizar los múltiples contenidos de las citadas realidades a través de sus agentes de acción y en sus interacciones. Lectura de la legislación : Constituciones y estatutos. Libros de Claustros Salmantinos. Archivo de la Universidad de Salamanca, Real Chancillería de Valladolid, Archivo de Simancas, Fondos Carolinos de la Real Academia, Archivo Histórico-Nacional, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Archivo de la Catedral de Salamanca, Archivo Segreto Vaticano, Biblioteca del Real Monasterio del Escorial, consultas a documentos bibliográficos. Se realiza la investigación de tres macrorrealidades : la monarquía (Rey y Nobleza), los intelectuales (Universidad) y las Comunidades de Castilla y León. Cada uno de estos agentes, en el marco de sus respectivas competencias. La investigación propone la propia concepción del poder desde la hipótesis de la multiinfluencia: implica la consideración de diferentes núcleos autónomos participantes y sus interrelaciones. Análisis documental y bibliográfico. Investigación histórica, investigación bibliográfica y documental. Reducción analítica, cruce de variables, establecimiento de hipótesis, ajustes y correcciones. Las macrorrealidades analizadas en la presente investigación están enmarcadas en la España de la primera mitad del S. XVI y son : la monarquía de Carlos V, la Universidad de Salamanca y las Comunidades de Castilla. Respecto la primera macrorrealidad, el sistema político vigente, se trata de una Monarquía confesional, la cual puede describirse en torno a una nueva organización política con una estructura centralizada de gobierno, con un poder soberano y con una comunidad política territorialmente definida, por una ideología aportada por Juristas y Teólogos, y una cultura a caballo entre el Humanismo y el Renacimiento, en cuyo interior se adopta un nuevo orden político, que constituye el precedente de un nuevo estado moderno. Aparecen dos nuevos elementos que supone esta nueva concepción, dejado atrás la concepción de estado absolutista. Respecto al derecho: existe una preocupación por parte del Rey respecto al cumplimiento de las Leyes en el interior de la formación monárquica, que vela por el cumplimiento de los estatutos y la ley escrita. Existe un cuerpo jurídico, pero la ley está por debajo del monarca y sometida a su voluntad. En relación al saber nos encontramos con la segunda macrorrealidad, presentada como un sujeto de análisis propio, abordado de forma concreta en la Universidad de Salamanca: Se hace referencia a su funcionamiento, a sus integrantes, contextualizado en el periodo de estudio analizado, donde la Universidad de Salamanca ocupa un lugar destacado entre las Universidades de España y de Europa. La nobleza en el ejercicio de sus jurisdicciones señoriales y sus prácticas consuetudinarias pone en jaque la consideración absolutista de la monarquía de la primera mitad del S. XVI, el derecho cumple aquí un papel fundamental. Rey nobleza y derecho conforman una triada en la que no pueden prescindir en todo el análisis teniendo en cuenta que nos encontraos en una sociedad estamentada y de privilegidados. A lo largo del periodo renacentista las relaciones de la Universidad con las formas de poder se van modificando: en primer lugar conforme avanza la formación de los estados nacionales y en segundo conforme a la concepción de la Universidad que dejaba de sentir la influencia papal. La intervención Pontificia retrocede frente a la intevención monárquica: Carlos V se muestra interesado en dotar de leyes al Estudio y el Estudio de invocar las leyes para limitar los intentos reales.Existe en este periodo un acontecimiento relevante, el resurgir de las Comunidades de Castilla, ha sido realizado el análisis contextualizando la situación en Salamanca respecto al proceso de rebelión, hasta tal punto que uno de los condenados en este proceso aparece analizado en la presente investigación. La investigación finaliza con el análisis de aquellos personajes pertenecientes a la segunda macrorrealidad que han participado en la tercera macrorrealidad, las Comunidades de Castilla, estableciendo un muestreo de actitudes y comportamientos presentados en clave relacionista. La investigación analiza la composición de la sociedad salmantina en la época del Emperador, Carlos V, tratando de reubicar en ella a letrados, nobleza y sus relaciones, tanto con los distintos poderes locales como con la monarquía. Se observa que detrás de cada uno de los personajes involucrados en el levantamiento de las Comunidades existe una gran cantidad de personas y relaciones sociales puestas en juego. Se han seleccionado en la investigación una serie de representantes de cada una de las tres macrorrealidades analizadas, de diferentes estamentos y que participaron en el sistema de relaciones establecido por las tres macrorrealidades, para tratar de construir a partir de ellas y con ellas la red de poder que pudiese dar explicación al conflicto de oposición del movimiento, destacando el análisis de las relaciones y vinculaciones de las familias de los Maldonado y Valdivieso. El análisis histórico realizado muestra como sólo con ideas de verdad es posible el promover grandes cambios, y como los grandes cambios no necesariamente han de estar vinculados a un campo de batalla. Los verdaderos cambios son aquellos que se desarrollan a lo largo de procesos históricos y llegan a tener impronta en las mentalidades colectivas, y para que exista éstos condicionantes necesitan de raíces intelectuales y de unas actitudes que los acompañen. La investigación muestra un análisis pormenorizado de los entornos de poder y contrapoder en todas las direcciones y dimensiones posibles, mostrando sus interrelaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de la semana cultural 'La ??poca de Cervantes entre risas y quijotadas' desarrollada en el CP Ruiz Jarabo de Taranc??n (Cuenca). Se pretende que los alumnos de Primaria descubran, desde diferentes perspectivas, las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza narradas por Cervantes. Se desarrollan talleres sobre cuento troquelado, marca p??ginas, desarrollo l??gico matem??tico, geograf??a y biograf??a de Cervantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n