1000 resultados para secundaria segundo ciclo
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Análisis de tareas en la dirección de centros. Proyecto de investigación financiado por el CIDE
Resumo:
Se presentan diversos planteamientos psicodidácticos para la mejora de la enseñanza/aprendizaje, seleccionados de acuerdo con las necesidades del enseñante de Bachillerato y Enseñanza Profesional. Como modelos para orientar los procesos de enseñanza/aprendizaje se presentan: 1. Modelo genético constructivista de Piaget, 2. Taxonomía de Bloom, 3. Teoría de la elaboración. Estos tres modelos no definen suficientemente la situación de los alumnos para afrontar nuevos aprendizajes y, como alternativa, se presentan la teoría del Procesamiento de la Información (PI) y la Inteligencia Artifial (IA). Se considera que el rendimiento académico de los alumnos depende mayoritariamente de los métodos de aprendizaje empleados, destacando entre éstos las nuevas tecnologías en educación, fundamentalmente la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y los programas expertos..
Resumo:
Cuaderno del alumno para clase de tutoría del estudiante de cuarto curso de ESO. Plantea la toma de decisiones en el último curso de Educación Secundaria y asesora sobre las distintas opciones a solicitar, una vez finalizada la educación obligatoria. Los objetivos que persigue son: 1) Permitir un conocimiento por parte del alumnado de sus características personales y académicas. 2) Clarificar los intereses y aptitudes predominantes y tenerlos en cuenta a la hora de la toma de decisiones. 3) Facilitar información actualizada sobre la oferta educativa y los procesos y mecanismos de preinscripción e inscripción. 4) Servir de modelo orientador a las familias y el propio alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencias presentadas en los 'V Encuentros sobre Aspectos Did??cticos de las Ense??anzas Medias', organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza (Septiembre, 1989).
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004, modalidad tesis doctorales, primer premio ex aequo
Resumo:
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lengua francesa a través del cine y la literatura (programación de un trimestre en primero de Bachillerato). Se incluye dentro del programa Cine y Educación cuyo objetivo es animar a los profesores a utilizar el cine como recurso en el aula, explorando nuevas posibilidades didácticas y mejorando la convivencia en los centros escolares. Se analiza el relato 'Monsieur Ibrahim et Les Fleurs du Coran', así como, su adaptación cinematográfica. Se incluye material didáctico para el profesor (orientaciones didácticas y material complementario) y para el alumno (material de trabajo y de consulta).
Resumo:
Segundo Premio Nacional de Innovaci??n Educativa 2006
Resumo:
Esta unidad didáctica pertenece al bloque de contenidos dedicado a los procesos cognitivos y está diseñada para ser desarrollada de manera disciplinar en primero de bachillerato. Desarrolla la mayoría de los objetivos generales de la asignatura y trata las tres dimensiones básicas en que se centra la materia: la individual, la social y la científica. Se trabaja con estrategias expositivas al presentar contenidos muy elaborados y conceptuales. Y con estrategias de indagación en el aprendizaje de contenidos procedimentales y actitudinales. Fomenta el análisis de situaciones, la descripción de problemas, la verbalización de procesos, el desarrollo de estrategias organizativas, la búsqueda de fuentes de información diversas, la emisión y el contraste de hipótesis, la exposición de opiniones propias, la capacidad de negociar acuerdos, la toma de decisiones. Se busca desarrollar el pensamiento divergente..
Resumo:
La obra trata sobre el estudio de la Integral de Riemann, intentando compatibilizar la sencillez del planteamiento clásico usado en el Bachillerato con las directrices emanadas de la Universidad, que obligan a un planteamiento opuesto al anterior. La estrategia didáctica se ha experimentado en el Instituto de Bachillerato San Juan de la Cruz de Caravaca de la Cruz durante los cursos 1987-88 y 1988-89, tanto en tercero de BUP como en COU. El tema ha sido desarrollado para su lectura directa por los alumnos, por lo que se ha procurado detallar al máximo la exposición.
Resumo:
Se presentan tres experiencias didácticas desarrolladas por miembros del Seminario de Ética del CEP de Almansa. La primera de ellas es un programa de Educación para el Consumo cuyo objetivo principal es fomentar la capacidad crítica del alumno ante el mismo. La experiencia se desarrolla en ocho sesiones estructuradas según la fórmula: objetivos, actividades, variaciones y evaluación. La segunda experiencia, dirigida a alumnos de Religión, es un programa de sensibilización sobre el derecho a la vida en el que se analiza el tema de la eutanasia. Se analiza su origen, concepto, clasificación y la situación de la legislación sobre la misma. Se procede a la realización de dos casos prácticos y a la aplicación de un cuestionario sobre el tema. Se adjuntan una serie de artículos para su comentario en el aula. La tercera experiencia es un programa de sensibilización ecológica en la que se presentan los programas actuales de degradación del medio ambiente y las posibles soluciones de tecnología polivalente..
Resumo:
Se presenta una unidad temática que pretende aprovechar los recursos culturales del área de actuación del CEP de Villanueva de los Infantes. Se realiza una introducción teórica al barroco, analizando el desarrollo y evolución de éste en Villanueva de los Infantes. Se procede al estudio de las piezas arquitectónicas significativas, clasificadas según su origen civil o religioso, y se realiza una descripción de las mismas. La escultura barroca se presenta clasificando las piezas existentes según sean iconografía, retablos o imagineria. Se adjuntan una serie de ejercicios y cuestiones, para ser realizados en el aula y en la calle, y textos de apoyo que complementan la unidad temática. Incluye un glosario de términos escultóricos y arquitectónicos.
Resumo:
Se presenta un conjunto de 19 textos en francés seleccionados de acuerdo con un programa de estudios de COU. Los textos que se adjuntan pertenecen a obras literarias, canciones, artículos de periódicos o revistas y comics. Cada texto va acompañado de unos ejercicios que responden a la estructura: vocabulario, cuestiones de comprensión oral, cuestiones de comprensión escrita y gramática. Se presenta el programa de la asignatura que se sigue en la selección de los textos..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad did??ctica que pretende implicar a los alumnos en la pol??mica de la conmemoraci??n del Quinto Centenario del Descubrimiento de Am??rica. La estructura y desarrollo se enmarca dentro de las orientaciones del Dise??o Curricular Base para el Area de Ciencias Sociales. Se proporcionan recomendaciones al profesorado sobre la temporalizaci??n, los recursos y la metodolog??a a seguir en el desarrollo de la unidad. La unidad incluye aspectos te??ricos sobre el descubrimiento de Am??rica y su conmemoraci??n en 1992, que se complementan con textos de ??poca, art??culos de peri??dicos y comics, y actividades de tipo pr??ctico para el alumno..