1000 resultados para escala integral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ganador del primer premio de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10. Modalidad b

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Potenciar una Europa del coneixement on l’aprenentatge continuat durant la vida és un element essencial per a obtenir una major competitivitat Europea, a l’hora que es promociona la cooperació i mobilitat entre universitats, és l’objectiu principal de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Sota aquesta directriu, és necessari potenciar la reflexió i la capacitat crítica de les persones en formació. Crear espais on l’alumne/a passi a ser el centre dels processos d’ensenyança-aprenentatge, on es faciliti que reflexioni sobre allò que està fent i com ho fa, quins processos segueix per entendre situacions i com les interpreta. Potenciar que l’alumne/a aprengui a aprendre, aprendre per la vida, perquè sigui una persona amb ment oberta i capaç d’adaptar-se i modificar la realitat quan sigui necessari. L’EUI Sant Joan de Déu, que es caracteritza pel seu esperit innovador i la sensibilitat envers els canvis, implanta una nova metodologia docent anomenada Cas Integrat (C.I.). El Cas Integrat és una activitat docent que facilita a l’estudiant comprendre les diferents temàtiques que el composen de forma integrada i a la vegada integradora amb l’equip, posicionant-se activament en el seu aprenentatge. És un mètode que es nodreix dels principis de l’aprenentatge basat en problemes (ABP). Es tracta de la descripció d’una situació hipotètica construïda a través de les aportacions dels diferents professors que participen en el cas. És una metodologia docent que es diferencia de les que s’havia utilitzat fins ara. En aquest mètode s’aglutinen continguts de diferents assignatures, que comporta un treball conjunt i continuat del professorat. Ressaltem que el C. I. fomenta el treball en equip, la responsabilitat en l’aprenentatge, augmenta la relació entre els tutors i els estudiants i també potencia la visió integral dels continguts curriculars. També és cert que ens hem trobat amb dificultats com limitacions per part d’alguns estudiants a l’hora de buscar informació, reticències per part d’alguns estudiants en la manera com hem construït els grups, la complexitat a l’hora d’avaluar ja que s’avaluen molts ítems i el fet de compaginar horaris

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

gvSIG es probablemente el proyecto relacionado con la información geográfica que más ha dado que hablar desde su aparición, en el año 2004, habiéndose convertido en un referente dentro de los SIG, tanto libres como propietarios, y alcanzando una gran difusión en diversos países. gvSIG es un proyecto que persigue convertirse en una aplicación integradora, unificando mundos como el del CAD y el SIG, el SIG vectorial y el SIG raster, integrando el trabajo en el local con las Intraestructuras de Datos Espaciales, las dos dimensiones con el 3D y el 4D, ... y en definitiva construyendo una herramienta que pueda dar servicio al amplio abanico de usuarios de la información geográfica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Conocer la prevalencia del uso auto informado del preservativo en la última relación sexual, así como algunas actitudes, creencias y percepciones sobre su uso para la prevención de la transmisión del VIH por vía heterosexual, en jóvenes de las ciudades de Nampula, Bemba y Lichinga, en Mozambique. Diseño: Estudio transversal de encuesta. Participantes: Seiscientos treinta y dos estudiantes de secundaria (56,8% varones), con edades comprendidas entre 15 y 24 años, seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado proporcional. El porcentaje de participación es del 79%. Mediciones principales: Mediante un cuestionario, se evalúan en una escala de 0 a 10 las actitudes hacia el uso del preservativo, expectativas de resultados y de autoeficacia y aceptación percibida sobre su utilización. Asimismo se evalúa el uso auto informado del preservativo en la última relación sexual. Resultados: Sólo un 47,4% (IC 0,95 = 42,0:52,8) de los jóvenes sexualmente activos utilizó el preservativo en la última relación sexual. En general las mujeres tienen una actitud más favorable respecto a su uso y creen más en su eficacia que los hombres, pero lo utilizan menos y se sienten poco capaces de pedir su uso al varón, principalmente si se trata de su actual pareja. La autoeficacia percibida para utilizar o pedir el uso del preservativo aumenta en el caso de una pareja ocasional tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones: Se requieren acciones institucionales y sociales que promocionen el uso del preservativo entre los jóvenes de Mozambique. Los programas preventivos deberían insistir en el cambio de actitudes y creencias, y enfatizar los beneficios que se derivan de su uso adecuado y sistemático desde la primera relación coital