1000 resultados para educación en salud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un trabajo inscrito en una investigación que pretende estudiar porqué es tan reducida la proporción de varones que optan por el Magisterio en Educación Infantil. La presenciad de hombres y mujeres en educación infantil contribuye a la ruptura de estereotipos de genero y a la construcción desde la primera infancia de valores y actitudes igualitarias. El objetivo de la primera fase es estudiar las motivaciones de los hombres en la elección de carrera. Los datos surgen a partir de la información que ha proporcionado un cuestionario, aplicado a los estudiantes de magisterio de la especialidad de educación infantil de diferentes Universidades de Cataluña. Los resultados obtenidos permiten conocer las causas de su elección, las expectativas, las dificultades y las satisfacciones que experimentan a lo largo de su formación inicial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar reflexiona sobre si el deporte puede utilizarse como un recurso para la educación en valores que puede desarrollarse a través de la práctica deportiva y expone las características que debe tener el deporte para incidir en los valores de las personas. En segundo lugar informa de la creación de un grupo de trabajo sobre ética y valores en el deporte en edad escolar, constituido por la Secretaría General de l'Esport de la Generalitat de Catalunya y el ICE de la Universidad de Barcelona. También indica su composición, objetivos y la metodología de trabajo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Presidencia Española de la Unión Europea ofrece la posibilidad de tomar una posición de liderazgo en el impulso a los procesos de mejora; modernización y ampliación de la formación en todos los niveles educativos. España está trabajando con la Comisión Europea en el desarrollo de una agenda política para tratar los siguientes temas: el papel de la educación en la estrategia de Lisboa post-2010; la actualización del marco estratégico de educación y formación 2020; la dimensión social de la educación; las competencias básicas en la formación profesional desarrollando nuevas capacidades para nuevos empleos; la internacionalización de la educación superior y la modernización de las universidades. La educación y formación son considerados factores clave para desarrollar tanto la competitividad como la cohesión social de la UE. La Presidencia Española pondrá el foco en los cuatro ejes estratégicos de cooperación: hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad; mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación; promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa y reforzar la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial en todos los niveles educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Unesco de Cataluña analiza los efectos que producen, sobre la educación, los conflictos armados y se plantea el tipo de protección que se debe dar al derecho a la educación en situaciones de conflicto. Se realiza un análisis de la situación de la educación en Gaza. Se combinan acciones de sensibilización y denuncia, con la recogida de fondos económicos para la reconstrucción de edificios escolares en la franja de Gaza. Además, se elabora un programa audiovisual para mostrar, de forma gráfica, la vulneración de este derecho básico en contextos bélicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de adecuar el panorama evaluativo en Canarias, motivado por la entrada en vigor de la LOE, aconsejan diseñar un modelo único que integre diversas líneas de evaluación. La propuesta que se presenta integra las evaluaciones generales de diagnóstico, las evaluaciones de diagnóstico y la evaluación de centros. Las primeras proporcionan datos representativos de las comunidades autónomas y del conjunto del Estado. Las segundas ofrecen información al alumnado, las familias y la comunidad educativa. La última facilita información sobre el contexto, los procesos y los resultados de los centros escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el periodo 2009-2012 se desarrolla en la Región de Murcia el Pacto Social por la Educación, que desarrolla medidas para la mejora en la evaluación del sistema educativo. Tres son sus objetivos: dotar el sistema regional de un organismo competente en materia de evaluación educativa; puesta en marcha de los planes de mejora y establecer estándares de calidad y mecanismos periódicos de evaluación general. Las acciones en materia de evaluación se organizan en tres áreas específicas: gestión de calidad, evaluación y planes de mejora y estadística y evaluación general del sistema educativo regional. La eficacia de las prácticas evaluadoras depende de la sensibilización previa y de la vinculación de los resultados a los procesos de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la introducción del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los aspectos globales del gasto en educación y su comparación en el ámbito estatal así como su proporción en términos del Producto Interior Bruto. Se recogen los capítulos de gasto en educación por comunidades autónomas y se ofrecen gráficas que reflejan estos datos: gastos de personal, gastos en bienes y servicios, transferencias corrientes e inversiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la diversidad étnica y cultural de los alumnos del centro, esta experiencia tiene como finalidad lograr la aceptación de las diferencias y la adaptación individual al grupo. Plantea los siguientes objetivos: establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprender a compartir intereses y puntos de vista; establecer vínculos fluidos de relación con los adultos; y conocer y descubrir las manifestaciones culturales de las distintas etnias. En el desarrollo de la experiencia se tratan diversos temas que sirven de base para elaborar pequeños trabajos sobre las diferencias de razas y culturas. Con ello, los niños toman conciencia de la diversidad cultural de sus compañeros. Otras actividades se ralizan fuera del aula con visitas a mezquitas, Casa de América, restaurante chino, etc., en las que participan los padres activamente. El proceso de evaluación se inicia con una entrevista a los padres para recabar información sobre el ambiente familiar y comprobar el grado de aceptación e integración en la sociedad española. Las actividades y progresos de los alumnos se evalúan mediante la observación directa y continua en diarios de clase y cuadros de observación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para hacer frente, de alguna manera, a la situación actual de inseguridad, violencia y guerra, se ha propuesto este proyecto en el que los alumnos sean activos en la construcción de la paz. Se propone que éstos aborrezcan las acciones violentas, respeten la vida: personas, animales y plantas, conozcan las organizaciones pacifistas, y aprendan a trabajar en grupo. La metodología variará según el aspecto que se estudie en cada momento: estadísticas de actos violentos en el área de matemáticas, estudio de artículos y noticias que traten sobre la paz, etc. Entre las actividades cabe destacar: coloquios sobre paz y desarme, visita a una central nuclear, correspondencia con países que sufren la opresión de grandes potencias, salidas al campo, elaboración de audiovisuales sobre la paz, confección de murales y visita de instituciones relacionadas con el tema..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el hecho probado del gran número de horas que pasan los niños delante del televisor se realiza un proyecto cuyos objetivos son fomentar el espíritu crítico y reflexivo ante la televisión, abordar la Educación en Valores, a través de los medios de comunicación e intentar conectar familia y escuela. La metodología se basa en la realización de encuestas a los niños-as de sus programas favoritos, las horas diarias que ven televisión, el comentario de las imágenes con ellos, etc. En niveles de primaria y niveles superiores de EGB, se analizan los programas más en profundidad, se dan ideas básicas sobre técnicas así como pautas para evitar la manipulación y potenciar el uso selectivo de la televisión. La valoración en líneas generales es positiva. En la memoria se adjunta material bibliográfico relativo a las actividades desarrolladas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar actividades en torno a los temas transversales, en concreto los valores de la ética y la convivencia. Los objetivos son consolidar y perfeccionar el trabajo en grupo; aportar los conocimientos suficientes para que se recojan los contenidos transversales en el Proyecto Educativo y Curricular del Centro, en las diversas áreas curriculares y en la acción tutorial; así como fomentar la convivencia e interrelación entre profesores y alumnos. La metodología se basa en organizar pequeños grupos para tratar diversos temas que tengan que ver con la transversalidad y que se desarrollen siguiendo los principios de participación activa, cooperación, asunción de responsabilidades, análisis crítico, implicación, resolución de dificultades y transformación. Entre las actividades se realizan charlas-coloquio, elaboración de murales, participación en campañas, jornadas y visitas, etc. La evaluación se realiza mediante un cuestionario siguiendo criterios de autoevaluación. La implicación es alta en los profesores y alumnos, y muy baja en los equipos directivos. Se incluye material de trabajo y hojas de autoevaluación..