997 resultados para Poesía urbana
Resumo:
Recopilación de poemas comentados que tratan o aluden brevemente a la ciudad de Zamora. Recoge textos de El Romancero, o de autores como Juan Nicasio Gallego, Enrique de Mesa, Blas de Otero, Ramón de Garciasol, Claudio Rodríguez, de este último, junto con los del autor Esteban Conde, proceden el mayor número de poemas.
Resumo:
Memoria máster (Universidad de Salamanca, 2006)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Complutense de Madrid, 2008). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Actualmente se utiliza como medio de educación estética en la escuela. En el folklore infantil todo está escrito en forma poética; oraciones, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, y se caracterizan por la brevedad y claridad de líneas. La poesía da al niño un sentido del ritmo y de la musicalidad, y en la enseñanza facilitan el aprendizaje del idioma. Se destaca la importancia de la musicalidad del lenguaje poético, que la práctica de la poesía sea en edades muy tempranas; las nanas son uno de los primeros materiales del folklore y existen en todos los países. Poesía y música deben instaurarse en nuestras vidas; de aquí la necesidad de la urgente implantación del folklore infantil en la escuela.
Resumo:
Se describe una experiencia realizada con niños de educación infantil, basada en el aprendizaje de la lectura y escritura mediante el uso de la poesía. A través de diferentes actividades se buscaba que los alumnos asimilaran la estructura de la rima y que fueran capaces de resolver problemas sencillos relativos con la formación de palabras. Algunos de estos ejercicios propuestos han sido: buscar palabras que contengan una sola vocal; buscar palabras que evoquen colores, y buscar palabras con rima. Finalmente se les enseñaba a crear pequeños textos con rima y a memorizarlos, lo que les ha ayudado a mejorar su capacidad de retención.
Resumo:
Se intercalan algunos poemas de Gloria Fuertes entre el texto
Resumo:
Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analizar la relación existente entre el rendimiento escolar y la dinámica familiar en familias desprovistas de capital escolar. Estudiar la progresiva transformación de las relaciones familiares en el seno de la clase obrera actual. 20 padres-madres, carentes de capital escolar (Graduado Escolar o inferior), de alumnado con buenas calificaciones académicas, de clase obrera urbana y residentes en barrios periféricos de Granada. 6 grupos de padres-madres de diversas edades, carentes de capital escolar. Se presenta un breve análisis sociodemográfico de Granada y su provincia, lugar en el que se desarrolla el estudio. Se realizan entrevistas a 20 padres-madres en las que se analizan las configuraciones familiares existentes y su influencia y relación con el éxito escolar de los hijos-as. Las transformaciones en las configuraciones familiares de la clase obrera se tratan en 6 grupos de discusión. Porcentajes. Se observa que las configuraciones familiares que favorecen el éxito escolar son las que delegan responsabilidades en los hijos, así como aquellas en las que existe concordancia entre las prácticas educativas de los diferentes agentes de socialización que interactúan con el niño-a. Del mismo modo, se constatan mayores posibilidades de éxito en las familias que mantienen un orden familiar de identificaciones, prácticas familiares de cultura escrita y aquellas en las que los padres disponen de tiempo para inculcar principios morales a sus hijos. Como condiciones sociales que caracterizan a las configuraciones familiares se observa que todas las familias invierten en educación, que el control sobre espacios de juego y horarios de los hijos se ejerce de manera indirecta y que, dependiendo de la estabilidad de los recursos familiares, se desarrollan habitos de autocontrol y previsión, tales como la paga. Se observa una transformación de las configuraciones familiares en las clases populares ligada a una transformación de las estrategias de reproducción social. Las configuraciones familiares detectadas son patriarcales-populares, disciplinario-normalizadoras y familias en transición, siendo este estado intermedio en el que se encuentran la mayoría de las familias estudiadas.