999 resultados para Marco regulatório


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la opinión de los profesores sobre las caracterísiticas concretas de dicha formación, a su valoración sobre ella y a las demandas organizativas y de contenido que ellos presentan. cuestionario. El estudio teórico-descriptivo que aborda la formación en servicio como una etapa de formación de profesores Se preenta una panorámica general de la importancia e interés deste tipo de formación en el ámbito educativo. concretamente se analiza las razones de su progresiva necesidad y los factores que, supuestamente, la agravan y precipitan. A continuación, se perfilan los objetivos y principios orientadores de la formación en servicio propiciadores de mayor potencialidade para influir en la mejora de la práctica. El estudio analítico-global dque permite trazar las bases sobre las que establece las decisiones en el desarrollo de la práctica de los sistemas y esquemas de formaciónd el profesorado. Se revisan los enfoques que puede tomar, así como las insñtituciones que la atienden, tando desde el propio profesorado como desde las instancias ajenas a ellos. Se analiza la gama de modalidades por las que puede optar en la puesta marcha de las actividades de formación en servicio y se desvelan algunas características de los formadores y ciertos aspectos relativos a la problemática de la financiación y evaluación de la formación en ejercicio. Por último el estuido empírico-analítico de la formación en servicio en la provincia de Orense. Se toma como punto de partida aquellas características a considerar en el despliege de actividades formativas en la etapa de desempleo profesional, pretendiendo un acercamiento y profundización a aquellos aspectos que por su paracticidad no merecen previamente la atención de la investigación educativa. El estudio se realizó con una muestra de profesores de Enseñanza General Básica, Educación infantil y Especial de la provincia de Orense mediante la aplicación de un cuestionario construído específicamente para esta investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante cinco respuestas generales de los problemas que se detectan habitualmente en los institutos de secundaria, el director del IES Sixto Marco de Elx, narra la experiencia de su centro y cómo han logrado resolver los conflictos que se les presentan. La propuesta nació en el transcurso del curso escolar 1998-1999. Abordaban el tema de la convivencia, desde una perspectiva práctica, simplificando las normas y las soluciones. A esto se le han unido nuevos mecanismos, como una revitalización de la función del profesor de guardias, un provechoso procedimiento de sustituciones, medidas de atención a la diversidad, jornadas de acogida a las familia y la revisión, cada cierto tiempo, de las normas para adaptarse al momento. Todo esto, gracias al compromiso docente, garantiza la convivencia óptima en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista ; dossier

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad de los centros educativos de Almería y Andalucía pasa por la diversidad cultural creciente. En Almería, a mediados de los años noventa, se inicia una experiencia con el concepto de educación intercultural como eje en torno al cual se arbitran una serie de medidas. En el artículo se detalla la organización y el funcionamiento de las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL). Se intenta el tratamiento de todas las culturas en un plano de igualdad y de complementariedad que es un principio básico para la atención a la diversidad que se manifiesta de forma progresiva en el aula y para la integración de las minoría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista