998 resultados para Escritas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Salamanca, 2005)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Incluye apéndices. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilitan unas orientaciones para ayudar al maestro a elaborar unas pruebas escritas, y de carácter objetivo, para los tres primeros cursos de primaria que permitan evaluar el rendimiento escolar. La elaboración de estas pruebas esta condicionada por los objetivos señalados para las unidades didácticas globalizadas, pero, también por las características de los dos tipos de evaluación utilizadas en el curso escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el método de trabajo seguido en la evaluación y recuperación de la composición escrita. Se parte de una muestra escogida al azar de doscientas composiciones escritas de alumnos de segundo curso de EGB. Se procede al análisis de las dificultades que se repiten con mayor frecuencia. Los resultados se concretan en una lista de control constituida por doce aspectos seleccionados que se enumeran y describen. Una vez evaluadas las composiciones se puede elaborar un diagnóstico analítico de las dificultades halladas de cada alumno y de la clase globalmente considerada. Finalmente se disponen las estrategias para la recuperación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo principal del trabajo es trazar algunas directrices prácticas, con algunas ejemplificaciones, para facilitar al profesorado la tarea de programar las actividades de lengua en la segunda etapa de la EGB. Indica una relación de los tipos de actividades específicas que se adecuan a cada situación de aprendizaje: gran grupo centradas sobre la comprensión oral; grupo medio para estimular la expresión oral, grupo pequeño para perfeccionar la comprensión lectora y la expresión escrita; estudio individual fomentando la comprensión y expresión escritas. Incluye un modelo de ejercicios que pueden realizarse en los diferentes agrupamientos de alumnos y en trabajo individual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la evaluación aplicado a la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se identifica en primer lugar el objeto de evaluación y se define el motivo por el que se evalúa. Se describen algunas formas de evaluación existentes: sumativa, formativa, formal, informal, orientada al proceso y orientada a la consecución de los objetivos, mencionando algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar en un ABP. Por último, se proponen y describen brevemente algunos instrumentos de evaluación que pueden utilizarse: pruebas escritas, exámenes prácticos, mapas conceptuales, Webquest, informes, autoevaluación, co-evaluación, presentaciones orales, evaluación al tutor y dossier de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2008). Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los orígenes del arte periodístico a partir de la correspondencia. El hombre necesitaba trasladar lo que sabía a los demás y lo hizo a través de unos primeros panfletos informativos. En Venecia, se acuñó el término 'gazeta' a un breve folleto informativo porque esa era la moneda con la que se pagaba las hojas sueltas escritas que contenían las noticias. Con posterioridad fueron varias las autoridades, sobre todo eclesiásticas, las que controlaron lo que en esos panfletos se escribía. Y a principios del s. XVII el periodismo ya se practicaba de manera extendida en Europa. El autor señala en el texto el carácter educativo del periodismo y su utilización durante toda la historia como arma de propaganda electoral y también de manipulación de las masas y de colaboracionismo con el Estado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el 'curso preuniversitario' establecido por la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de febrero de 1953, en la que se definía el concepto de 'curso preuniversitario' como un escalón intermedio entre el bachiller superior y la formación universitaria, para preparar así a los estudiantes en la formación superior. Se comentan las disposiciones relativas al curso preuniversitario, en concreto el artículo 83 y el 94 de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Se establece la responsabilidad del curso preuniversitario a los Institutos Nacionales o a los Centros no oficiales reconocidos, superiores de Enseñanza Media. Se define el contenido del curso preuniversitario, entre otras materias: lectura y comentario de textos fundamentales de la literatura y del pensamiento; síntesis de lecciones y conferencias; ejercicios de redacción y de exposición oral de temas preparados por el alumnado; ejercicios prácticos de idiomas modernos, traducciones escritas, lecturas y ejercicios elementales de conversación. Para finalizar, se comentan otros problemas derivados del curso preuniversitario como los libros de textos que deberían utilizarse en el curso o el acceso del alumno a las pruebas de madurez después del periodo preuniversitario.