1000 resultados para Educación Intercultural Bilingüe


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de dos lenguas en el proceso educativo (educación bilingüe) es un entramado complejo en el que intervienen factores políticos, sociales, económicos, psicológicos y pedagógicos. Pero en el momento de evaluar los resultados de un programa bilingüe se tienen en cuenta los aspectos lingüísticos. Se carece de una teoría completa de la educación bilingüe con base científica. Los resultados de algunas investigaciones cuidadosamente realizadas, muestran grupos experimentales que utilizan en los primeros años una lengua diferente de la materna obteniendo mejores resultados que los grupos de control correspondientes. Al mismo tiempo, otras investigaciones ofrecen resultados favorables a la enseñanza en lengua materna. Se analizan estas diferencias y se presentan los resultados de los experimentos más importantes, interpretándolos y proponiendo explicaciones para las mismas .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacion. Este artículo se incluey en el monográfico 'Bilingüismo y educación'ip. 23-24

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Notas a pie de página. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Resumen basado en el del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Aporta un enfoque bilingüe a la educación del niño sordo, mediante el cual el lenguaje de los signos sea usado para establecer la comprensión y expresión (decodificación y codificación) y el oralismo en el aprendizaje de las lenguas. En primer lugar, se analizan las características principales de la comunicación no verbal y del lenguaje de signos, así como su conceptualización. A continuación, se estudia la manera de organizar el apoyo para el niño sordo en el colegio, considerando los objetivos a conseguir por los profesores especialistas, su integración y desarrollo curricular. Para terminar, se incluyen notas bibliográficas sobre el tema tratado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la evolución histórica y social de la situación multirracial y multilingüe en Estados Unidos. Se describe el bilingüismo por medio de dicotomías, categorías y escalas. Los criterios usados en la descripción del bilingüismo: aspectos del desarrollo, aspectos lingüísticos, aspectos sociológicos y culturales, sistemas de bilingüismo coordinado, donde los dos sistemas lingüísticos permanecen paralelos, y compuesto, donde las dos lenguas son usadas indistintamente. Presenta un análisis del concepto de educación bilingüe, de los objetivos y razones que justifican la educación bilingüe y de sus consecuencias.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la competencia comunicativa intercultural (CCI) del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de mejorar la calidad del intercambio y las relaciones interculturales. 638 alumnas y alumnos de siete centros públicos de la ESO, distribuidos en cinco poblaciones de la comarca del Baix Llobregat. La investigación corresponde a un diseño mixto: una primera fase compuesta de una investigación por encuesta en diversos centros (estudio diagnóstico), que repercutirá en la creación de un programa educativo en la segunda fase (diseño inicial del programa de mejora de la competencia comunicativa intercultural), y una tercera fase que consta de una investigación evaluativa de corte, participativa en un único centro, donde se adapta, se aplica y se evalúa el programa de mejora de la CCI. Se ha verificado la mejora de la competencia comunicativa intercultural, sobre todo, en aspectos cognitivos, afectivos y comportamentales. El alumnado ha presentado unas puntuaciones elevadas en aspectos afectivos, seguidos de los comportamentales y cognitivos. Se han descubierto mejoras en las relaciones intergrupales, rompiendo tendencias al agrupamiento por razón de género y lugar de nacimiento. Estos resultados han sido consecuencia de las mejoras obtenidas en el alumnado en cuanto a la reducción del rechazo hacia la comunicación intercultural o en el desarrollo de disfrutar ante la interacción intercultural. Se propone mejorar las relaciones interculturales desde las funciones de la educación, donde el profesorado tiene un papel fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en el alumnado. Mejorar estas relaciones incide en la convivencia y cohesión social desde la diferencia cultural y el respeto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación para la no violencia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a competencia e interdisciplinariedad en las artes

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la enseñanza bilingüe.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Educación para la interculturalidad

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria'. Resumen basado en el de la publicación