1000 resultados para Arquitectura del paisatge -- Catalunya -- Cerdanyola del Vallès


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Cortometrajes premiados en diversos concursos de ámbito nacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: El conocimiento social y las competencias básicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia en Educación Infantil realizada en el CEIP Mestre Pla, de Castellar del Vallès, de Barcelona. Se trata de organizar un conjunto de actividades en las que participan las familias y los niños durante los tres primeros días del curso. El objetivo es que compartan y vivan de forma conjunta el proceso de adaptación que requiere la incorporación de los niños a la vida escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia desarrollada en el Instituto Marta Mata, de Montornès del Vallès de Barcelona. Consiste en la organización de actividades formativas entre iguales en el Centro, a partir de: los seminarios didácticos y los círculos curriculares. En los seminarios, se presentan prácticas innovadoras y en los círculos se buscan puntos de conexión para emprender proyectos interdisciplinares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia del Instituto Badìa, en Badia del Vallès (Barcelona). En el marco de un plan estratégico de mejora, se ha desarrollado un proyecto sobre formación en la práctica reflexiva. En una primera fase participaron profesores voluntarios; en una segunda se elaboró un plan de formación de tres años de duración en el que ha participado todo el claustro. Se exponen los objetivos, metodología y resultados del proceso formativo. El artículo forma parte de un dossier titulado “Centros en proceso de mejora”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe una experiencia realizada en la asignatura de Historia con alumnos de ESO del IES Marta Mata, de Montornès del Vallès (Barcelona). Los objetivos de la actividad son despertar su interés por la investigación histórica y fomentar el aprendizaje del método científico, acercando a los alumnos a las fuentes históricas. La autora expone las distintas fases del proceso de aprendizaje y hace un balance positivo de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

JASPA (Java Spatial) es una extensión espacial para bases de datos relacionales que dispongan de procedimientos almacenados en java. Se trata de un proyecto joven, pero que ya posee una funcionalidad muy similar a PostGIS. Recientemente han surgido nuevas extensiones espaciales, pero ninguna de ellas ofrece la misma funcionalidad que PostGIS o JASPA. En este artículo se describe la arquitectura del producto, sus principales funcionalidades y las mejoras realizadas desde la última versión, entre las que destaca la inclusión de reglas topológicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Nacional de Tecnologías de la Información en colaboración con el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar están abordado la construcción de la Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, cuya primera fase, realizada por la Asociación gvSIG, ya está finalizada. Esta primera fase consiste en la implantación de la arquitectura del sistema y la construcción de un geoportal que permite acceder a la cartografía de referencia del país mediante servicios WMS, WFS, WCS y CSW. Todo el sistema utiliza tecnología libre. Esta primera fase se complementa con el desarrollo de un módulo formativo on-line para llevar a cabo la transferencia del conocimiento generado en el propio proyecto. Los componentes principales utilizados han sido: gvSIG como cliente SIGIDE avanzado, PostgreSQL+PostGIS como base de datos espacial, MapServer y Geoserver como servidores de mapas, Geonetwork como servidor de catálogo, OpenLayers+MapFish como cliente ligero (geoportal),Debian como sistema operativo,Apache como servidor web, TomCat como servidor de aplicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la génesis del paisaje urbano de Cuenca. Se destacan los elementos patrimoniales, los procesos de crecimiento y de expansión, y los cambios en su paisaje urbano entre los siglos XIX y XX. Utiliza el enfoque de la geografía histórica y de la geografía del paisaje y sus metodologías. Estudia la percepción que la población tiene del territorio, el plano urbano, la arquitectura y los usos del suelo. La investigación incorpora, además, un registro fotográfico de las principales edificaciones que conforman el patrimonio arquitectónico cuencano.