1000 resultados para rede de compra coletiva


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos básicos de la unidad son la comprensión y utilización por parte de los alumnos de las formas de comunicación en la vida normal de los españoles; y el perfeccionamiento en el uso de la fonética por hablantes de otras lenguas. El trabajo incluye una unidad didáctica referida a la comida y a la compra de la misma, con una serie de actividades que se realizan con elementos gráficos y visuales. Las actividades están relacionadas con la vida normal y el uso práctico del lenguaje como medio de comunicación. Se añade un apartado de ortofonía con actividades para practicar la fonética castellana, incorporando materiales para el profesor y para el alumno. Se presta especial atención a la discriminación de fonemas, para tratar de evitar la frecuente sustitución por fonemas análogos. Dado que la enseñanza en este centro esta orientada a los adultos, principalmente, la evaluación tiene un carácter más de conocer los progresos realizados en el dominio del idioma, que en la superación de una serie de conocimientos. Así, pues se presentan un grupo de fichas en las que se reflejan los progresos del alumno, no solo en conceptos mensurables, sino también en conceptos subjetivos no reconocibles mediante pruebas. Se incluye una ficha de evaluación de la unidad didáctica en si por parte del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos básicos de la unidad son la comprensión y utilización por parte de los alumnos de las formas de comunicación en la vida normal de los españoles; y el perfeccionamiento en el uso de la fonética por hablantes de otras lenguas. El trabajo incluye una unidad didáctica referida a la ropa y a la compra de la misma, con una serie de actividades que se realizan con elementos gráficos y visuales. Las actividades están relacionadas con la vida normal y el uso práctico del lenguaje como medio de comunicación. Se añade un apartado de ortofonía con actividades para practicar la fonética castellana, incorporando materiales para el profesor y para el alumno. Se presta especial atención a la discriminación de fonemas, para tratar de evitar la frecuente sustitución por fonemas análogos. Dado que la enseñanza en este centro esta orientada a los adultos, principalmente, la evaluación tiene un caracter más de conocer los progresos realizados en el dominio del idioma, que en la superación de una serie de conocimientos. Así pues se presentan un grupo de fichas en las que se reflejan los progresos del alumno, no solo en conceptos mensurables, sino también en conceptos subjetivos no reconocibles mediante pruebas. Se incluye una ficha de evaluación de la unidad didáctica en si por parte del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El Dinero (11 min.), El medio ambiente (19 min.), La compra (16 min.), El juego y el juguete (12 min.). Fecha de edición aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mentor ha diseñado una serie de paquetes de recursos para la educación a distancia que incluyen, junto al material impreso, el uso de medios audiovisuales e informáticos. Además, los estudiantes cuentan con la ayuda de una tutoría telemática. La compra-venta de artículos es uno de los grandes temas que integran el paquete de recursos 'Gestión de la pequeña y mediana empresa'. Este módulo formativo introduce al alumno en la compraventa de artículos y en los documentos que esta actividad genera. Aunque el soporte del material de aprendizaje sea predominantemente el papel impreso, éste sirve de guía para el uso de una herramienta informática, el programa GEXTOR, dirigida a la actualización de los métodos de trabajo mediante la aplicación de las nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Iuvenis tiene como objetivo el de formar a los alumnos con discapacidad para su posterior inserción en el mercado laboral. Para ello se ha formado a los de alumnos mediante módulos relacionados con la informática: operador informático, auxiliar de oficina técnica y teletrabajo. Una vez finalizada la formación se han seleccionado una serie de empresas para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos y para que los alumnos conocieran un entorno real de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar el potencial de los equipos interdisciplinares para generar intervenciones óptimas para los niños que son vulnerables o en riesgo de exclusión, la interacción y la cooperación permanentes entre los distintos departamentos o interesados de la comunidad. Se centra en el análisis documental y en la recogida de información sobre las percepciones y opiniones de los profesionales de 13 equipos (previamente identificados); de los representantes de los servicios de las áreas de educación, salud y servicios sociales; y de los profesores y padres. Información extraída de cuestionarios (equipos, distintos representantes de la comunidad, profesores y padres), y entrevistas colectivas (a los equipos). Para el análisis y el tratamiento de los datos nos hemos servido del programa SPSS y del Nvivo 7. Identificar el potencial que tienen los equipos para implicar a los distintos intervinientes y servicios de la comunidad, con especial importancia a los padres y profesores. Concretamente, el impacto que tiene el trabajo desempeñado por el personal de los equipos, en los niños-jóvenes, en las familias, en los profesionales que interaccionan con ellos, en la comunidad o en los propios profesionales, traducido en: la eliminación de barreras a la presencia, al aprendizaje y a la participación; la dotación de nuevas y mayores competencias a los intervinientes implicados, la dinamización de los procesos de comunicación, creando e impulsando su existencia para fomentar el desarrollo de redes sociales; el perfeccionamiento profesional y el restablecimiento del sentimiento de seguridad, especialmente en los padres y docentes. Por último, se observa que existen diferencias entre los equipos, tanto desde el punto de vista estructural como por lo que respecta a sus dinámicas, algunas son consideradas como positivas en el sentido que facilitan el trabajo que desarrollan los equipos, mientras que otras son negativas en cuanto presentan obstáculos para su tarea orientadora. En ambos casos los resultados nos ayudan a reflexionar y a redefinir un nuevo prototipo de equipo. Por último, se perfila y propone un modelo de equipo, así como posibles estrategias para su diseño, fundamentado en un acuerdo interministerial que garantice la participación y la implicación de todos los intervinientes y servicios con responsabilidades sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

T??t. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O texto propõe uma reflexão sobre as aprendizagens construídas e/ou adquiridas pelos trabalhadores rurais sem-terra na sua experiência junto ao Movimento dos Sem Terra (MST), no Brasil. A primeira parte identifica as origens sociais dos sem-terra que constituem o MST em Santa Catarina, região sul do país; a segunda reflete sobre alguns dos aprendizados constituídos nas principais experiências de luta do Movimento, desde a ocupação de terras, passando pelo acampamento, até a organização dos assentamentos; a terceira e última parte analisa estas aprendizagens com base na categoria experiência, fundamentada em E. P. Thompson. As experiências vividas pelos sem-terra provocam um conjunto de aprendizagens com grande significado pessoal, social e político, a partir do embate entre uma história de vida ausente de participação social e política e a entrada num movimento que se sustenta pela organização de massa e pela capacidade de autogestão nos acampamentos e assentamentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estuda-se a densidade do número de instituições de ensino superior nos vários países da União Europeia. Calcula-se o número de instituições por milhão de habitantes distribuídos por três grupos de países: os grandes, os médios e os de pequena dimensão. Faz-se uma apreciação compreendendo as várias tipologias das instituições de ensino superior públicas e privadas, universitárias e não universitárias (incluindo escolas monodisciplinares). Verifica-se que nos países com uma dimensão significativa o quociente do número de estabelecimentos por milhão de habitantes é essencialmente idêntico, exceptuando o caso português, onde os correspondentes valores são significativamente maiores, especialmente no subsistema não universitário. Faz-se referência à juventude relativa de muitas das instituições portuguesas de ensino superior, o que pode explicar algumas das suas actuais dificuldades. Verifica-se que na maioria dos países europeus existe um sector de ensino particular e observa-se que é relativamente deficiente o grau de excelência das instituições portuguesas. Sugerem-se alguns processos que possam contribuir para uma maior racionalização da rede portuguesa do ensino superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O acompanhamento do perfil da composição corporal e identificar o rápido aumento da obesidade infantil é um fator que se preocupa por esta associado a vários distúrbios metabólicos, além de ser um fator da obesidade na vida adulta. O presente estudo teve como objetivo conhecer a composição corporal de crianças escolares de 8 a 10 anos de idade, de ambos os sexos, matriculados na rede pública e privada da cidade de Riachão do Bacamarte PB. Neste sentido, esta investigação foi de caráter descritivo, abordagem transversal, envolvendo variáveis antropométricas e do IMC, que procurou traduzir a relação entre estas variáveis e o estado físico de crianças das redes públicas e privadas de ensino fundamental. A amostra consistiu por 111 crianças, com idade entre 08 e 10 anos, dos quais 60,4 % (n=67) masculino e 39,6% (n=44) feminino, de 3ªs e 4ªs séries das escolas públicas e privadas da cidade de Riachão do Bacamarte – PB, cujo critério mínimo de inclusão que elas fornecessem ensino fundamental, em virtude da amplitude da faixa etária a ser estudada. Foram realizadas medidas antropométricas como massa corporal (MC), estatura (ES), (IMC) Índice de Massa Corporal e percentual de Gordura. De posse deses dados, foram calculados as possíveis diferenças do índice de massa corporal (IMC) e % de gordura (MG) entre os gêneros, realizou-se uma correlação entre idade (meses) com IMC e (MG), e analisou-se as diferenças do IMC e % Massa Gorda entre as escolas públicas e privadas. Mediante a análise dos resultados constatou-se que a maior parte das crianças avaliadas apresenta-se com o IMC (kg/m2) e % de gordura dentro dos padrões esperados, embora que as meninas apresentaram valores mais elevados. Outros resultados encontrados no presente estudo foi em relação a correlação entre a idade com IMC e % de Gordura, onde houve uma associação positiva estatisticamente significativa ao contrario que demostrou a média entre as escolas tanto no IMC e o % de gordura não demostrando diferença estatisticamente significativa. Diante disso, sugerimos implementação de ações de promoção da saúde na ambiente escolar