1000 resultados para conflicto en los centros escolares


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad Internacional Men??ndez Pelayo - Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia de elaboraci??n de un plan de acci??n para descubrir nuevas formas de did??ctica infantil en los Centros de Colaboraci??n en la provincia de Badajoz. El plan se basa en la elaboraci??n de una serie de cuestionarios para ser respondidos por diferentes maestros de Centros de Colaboraci??n. A fin de obtener una perspectiva amplia sobre diferentes temas de inter??s, los cuestionarios comprenden preguntas comunes destinadas a todos los maestros as?? como preguntas espec??ficas destinadas a maestros dependiendo de su adscripci??n a un Centro de Colaboraci??n determinado. Se narra el desarrollo de la experiencia, subdividida en dos partes principales, una m??s centrada en los aspectos formales de la misma y una segunda con un enfoque basado en el tema central a discutir. A medio camino del desarrollo de la experiencia las primeras conclusiones expresadas por la inspecci??n provincial de ense??anza infantil de Badajoz son satisfactorias, destacando tres aspectos principales: la preparaci??n meticulosa de los maestros, su participaci??n activa y el gran inter??s mostrado por los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propugna que estos Centros de Colaboración se conviertan en un instrumento eficaz de actuación para el Magisterio, la Inspección y la Escuela Normal, es decir, se constituyan en una institución pedagógica de carácter permanente, en la que sus presidentes ejerzan, entre otras, funciones de aglutinamiento y encauzamiento de las inquietudes técnico-profesionales de los maestros y de ordenación de las actividades reglamentarias de cada reunión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen y sistematizan algunas ideas sobre cómo organizar el muy extenso y variado trabajo que se lleva a cabo en estos Centros, en los que se perfila una temática en la que hay dos órdenes de cuestiones: unas, muy amplias que interesan a todos los miembros del grupo de trabajo y, otros asuntos que solo afectan a determinados componentes del grupo, es decir, a determinados sectores de maestros. Para conjugar estas dos modalidades de organización y de trabajo, que conviven en los mismos Centros, se proponen una serie de fórmulas, que consisten en constituir comisiones de trabajo bajo dos criterios: uno, territorial y otro, funcional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones de los trabajos que han realizado varios equipos de los Centros de Colaboración Pedagógica de Santander sobre el Lenguaje en los Cuestionarios Nacionales y que se muestran a lo largo de once puntos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean los problemas ocasionados por la introducción de los sistemas multimedia en la enseñanza, sobre todo, en la de segundo grado. Estos obstáculos se refieren a la dificultad de adaptación del personal tanto docente, como investigador, técnico, de documentación y de producción; a las limitaciones en la producción y distribución del material multimedia y a los métodos de evaluación utilizados. Otros impedimentos son las normas administrativas, los sistemas de financiamiento, los locales y su equipamiento técnico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las consecuencias que plantea la incorporación de los medios audiovisuales a la enseñanza, una vez reconocidos éstos como recursos educativos habituales en La ley General de Educación y en las Nuevas Orientaciones Pedagógicas y cuya instalación se contempla también en las instrucciones para la construcción de edificios de Educación General Básica. Así, las actividades audiovisuales se van a desarrollar en una zona o aula específica de las escuelas, la cual debe reunir unas determinadas características técnicas para que aquellas cumplan una acertada función didáctica que es el resultado de su integración en el curriculo escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad urgente de poner en marcha, de forma experimental, el Servicio de Orientación en los colegios nacionales de Educación General Básica y se fijan los objetivos específicos que, de forma inmediata, han de cumplirse con la presencia indispensable del orientador en el centro. También, se describe la organización del departamento, sus funciones y las actividades básicas que han de incluirse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de un replanteamiento de los objetivos y métodos en la enseñanza de las ciencias para desarrollar la creatividad del estudiante y una actitud positiva para el aprendizaje científico; formación científica que debe ser programada desde la Educación General Básica. Se hacen unas consideraciones sobre los contenidos que obedecen a una programación de ciencia integrada, la importancia de la experimentación en el aprendizaje científico y la tendencia a la individualización de la enseñanza. Teniendo esto en cuenta la adecuación de los laboratorios de ciencias de la naturaleza debe ser general, no existiendo uno de Física y Química, otro de Ciencias Naturales. El espacio del laboratorio será el lugar donde los alumnos puedan realizar las investigaciones, individualmente o en grupo, actividades de trabajo individualizado no experimental, consultas de fichas de investigación documental para la elección de experiencias etc. La zona coloquial del área debe ir aneja a los laboratorios ya que según la nueva metodología no se programan horas de experiencia y horas de clase: se plantea un problema, se realiza una experimentación y en un momento dado se pasa a la zona coloquial a discutir los resultados.