998 resultados para Isaac el Maestro


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Si al aproximarnos al modelo teórico de la Educación Corporal encontramos que a lo Real uno solo puede acercarse infinitamente, no debemos preocuparnos sino ocuparnos del asunto de manera consecuente. Es decir, que no podamos contar con una cosa en sí, que no concibamos un Real prediscursivo nos coloca en un lugar bastante preciso. Ese posicionamiento puede admitir una fórmula que articule, por ejemplo, con la idea que se manifiesta cuando pensamos en la enseñanza, a saber, un proceso en que los productos acabados y cerrados no pueden ser otra cosa que ficciones. Para la EC el aprendizaje no puede garantizarlo el maestro, aunque si puede hacer más con la enseñanza, tampoco es todo. El todo no existe, a menos que todo sea abierto. La enseñanza es abierta e inacabada, no hay una manera como no hay algo concreto a trasmitir. Si bien podemos convenir en que, efectivamente, existe un fragmento (de cultura) a trasmitir

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Si al aproximarnos al modelo teórico de la Educación Corporal encontramos que a lo Real uno solo puede acercarse infinitamente, no debemos preocuparnos sino ocuparnos del asunto de manera consecuente. Es decir, que no podamos contar con una cosa en sí, que no concibamos un Real prediscursivo nos coloca en un lugar bastante preciso. Ese posicionamiento puede admitir una fórmula que articule, por ejemplo, con la idea que se manifiesta cuando pensamos en la enseñanza, a saber, un proceso en que los productos acabados y cerrados no pueden ser otra cosa que ficciones. Para la EC el aprendizaje no puede garantizarlo el maestro, aunque si puede hacer más con la enseñanza, tampoco es todo. El todo no existe, a menos que todo sea abierto. La enseñanza es abierta e inacabada, no hay una manera como no hay algo concreto a trasmitir. Si bien podemos convenir en que, efectivamente, existe un fragmento (de cultura) a trasmitir

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this investigation is to analyze the use of the blog as an educational resource for the development of the mathematical communication in secondary education. With this aim, four aspects are analyzed: organization of mathematical thinking through communication; communication of mathematical thinking; analysis and evaluation of the strategies and mathematical thought of others; and expression of mathematical ideas using mathematical language. The research was conducted from a qualitative approach on an exploratory level, with the case study method of 4 classrooms of second grade of secondary education in a private school in Lima. The observational technique of 20 publications in the blog of the math class was applied; a study of a focal group with a sample of 9 students with different levels of academic performance; and an interview with the academic coordinator of the school was conducted. The results show that the organization of mathematical thinking through communication is carried out in the blog in a written, graphical and oral way through explanations, schemes and videos. Regarding communication of mathematical thinking, the blog is used to describe concepts, arguments and mathematical procedures with words and examples of the students. The analysis and evaluation of the strategies and mathematical thinking is performed through comments and debates about the publications. It was also noted that the blog does not facilitate the use of mathematical language to express mathematical ideas, since it does not allow direct writing of symbols nor graphic representation.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los maestros deben fortalecer desde el currículo ambientes adecuados para que los estudiantes se apropien del manejo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y las involucren en el proceso de enseñanza - aprendizaje; favoreciendo con esto el desarrollo de los contenidos en todas las áreas -- Cuando se pretende hacer uso de las TIC para mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes, se evidencia la debilidad que tiene el maestro para realizar un seguimiento a las actividades informales que realiza el estudiante para comprender un tema o adquirir una competencia -- El primer acercamiento para mejorar esta problemática, es realizar una integración de un estándar educativo para llevar un control y registrar las actividades informales que el estudiante realice a través de Internet, empleando un sinnúmero de aplicaciones que la web ofrece -- Para el mejoramiento del proceso evaluativo de los estudiantes de la Institución Educativa San José, se implementará la integración del estándar Tin Can Api dentro de un prototipo para realizar seguimiento a las actividades informales que realicen los estudiantes con el fin de llevar un registro de experiencias de aprendizaje -- Teniendo en cuenta lo anterior el maestro debe estar preparado para utilizar metodologías apoyadas en las herramientas tecnológicas, así el aprendizaje se logra con mayor disfrute y calidad

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A concepção de avaliação que marca a trajetória dos docentes e estudantes é, na maioria das vezes, a que compreende esse processo como um ato de atribuir valor (notas) e de julgamento (certo, errado), de acordo com a aprendizagem do estudante. O docente cumpre uma exigência burocrática e o estudante, comumente vivencia o processo avaliativo passivamente, não dinamizando seu processo de produção do conhecimento. Assim, tem-se como objetivo compreender como os estudantes de Enfermagem percebem e participam das práticas avaliativas desenvolvidas na Graduação de Enfermagem; e compreender como os estudantes de Enfermagem relacionam as práticas avaliativas desenvolvidas no Curso de Enfermagem com o seu processo de ensino e aprendizagem. Para tanto,esta Pesquisa foi aprovada pelo Comitê de Ética em Pesquisa na Área da Saúde – CEPAS/FURG, mediante Parecer 169/2013. Foram mantidos e respeitados os preceitos da Resolução nº 466/2012 do Conselho Nacional de Saúde. Tratou-se de uma pesquisa com abordagem qualitativa descritiva-exploratória, mediante a entrevista semi estruturada com 26 estudantes de Enfermagem de uma universidade pública do sul do país. O processo de análise ocorreu através da Análise Textual Discursiva, composta por quatro focos: processo de unitarização; categorização; captação do novo emergente; e processo autoorganizado do texto. Obteve-se como resultado duas categorias: Percepção de estudantes sobre as práticas avaliativas desenvolvidas na graduação de enfermagem e participação de estudantes nas práticas avaliativas desenvolvidas na graduação de enfermagem. Conclui-se que as reflexões deste estudo possam suscitar uma maior sensibilidade da comunidade acadêmica, melhoria da qualidade dos processos avaliativos desenvolvidos entre professores e estudantes do Curso de Enfermagem e um agir ético nesse ambiente, resultando em benefícios potenciais para a qualidade não só do processo de ensino e aprendizagem, mas também, do exercício profissionalcomo futuros trabalhadores da saúde.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta did?ctica basada en un enfoque por g?neros textuales o ?Genre-Based Instruction? (GBI) para ense?ar en un grado decimo de una escuela secundaria con ?nfasis comercial, trata de poner en relieve la importancia de aplicar un enfoque de ense?anza que tenga en cuenta varios par?metros, tales como las necesidades del estudiante, el uso de textos aut?nticos, l?xico especializado y principalmente los g?neros textuales en la escritura de textos acad?micos. En t?rminos pedag?gicos, este enfoque por g?neros textuales permite trabajar desde situaciones significativas relacionadas con las expectativas de los estudiantes para aprender algo, porque el maestro debe contextualizar la acci?n docente para cumplirlas. Esto significa que el profesor debe ser capaz de gestionar ciertos aspectos de las disciplinad, en este caso, el ?rea comercial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretendiendo hacer lo imposible: fijar, cerrar, empobrecer con palabras una vida, fenómeno implícitamente rico e inabarcable y mucho más la de una persona como el maestro y amigo Mario Baena Upegui: inquieto, indagador y agudo-, podríamos aventurarnos a resaltar dos rasgos fundamentales de esa existencia maravillosa que definió en la carencia; y en segundo lugar, la crítica a la cultura, a ese ideario moderno de totalidad que se expresa, en mayor o menor medida, como supresión de todo proyecto existencial/ social/ político libertario. Su arraigado desprecio a toda manifestación de dogmatismo lo llevó siempre a recorrer nuevos caminos: desde el estudio sistemático del derecho positivo, pasando por el análisis histórico de la política y el pensar filosófico (generalmente maldito), los problemas ecológicos y ambientales, la epistemología, hasta llegar al psicoanálisis, en el cual encontró el trono de su pasión (que no interés, ¡lo interesante!, lo que inter-esa, lo que man-tiene a nuestro eruditos y revistas). Investigar/cuestionar la vida para no morir de tedio: esa frase fue la guía del pensar y del actuar que hizo presencia permanente en las coordenadas existenciales del entrañable maestro, profesor y amigo Mario Baena Upegui.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conversar y trabajar juntos desde una propuesta didáctica reflexiva se ofrece al lector como un camino para superar la desarticulación de la escuela y la vida, mediante la realización de la autobiografía por parte del maestro. Con el ejercicio autobiográfico, el maestro adquiere una alta comprensión de la vida cotidiana, de las relaciones que edifican el universo pedagógico en el que está inscrito, y como consecuencia, impacta sus prácticas de enseñanza orientándolas hacia la consideración de sus estudiantes como proyectos de vida. La presente obra aporta un punto de vista con fundamentos de la educación en la vida cotidiana a partir de la consideración de corrientes antropológicas, de la microsociología y de la visión del sujeto que aprende y de quien enseña como realidades inscritas en espacios y tiempos vitales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En 1798 el maestro de obras Juan Bautista Crouset realizó el denominado “Plan que demuestra la situación de solares fabricados y sin fabricar de la ciudad de Monterrey del Nuevo Reino de León, levantado de orden del señor Gobernador don Simón de Herrera y Leyva”, a fin de dejar constancia de una urbe con 200 años de vida y en crecimiento, pese a las adversidades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sin embargo, a pesar de resultados positivos, y de algunos innegables escollos, nadie podría definir claramente de qué se trata el Estado Comunitario. Es por ello que el IV Seminario Internacional de Derecho Constitucional consagró este tema a la discusión e invitó a varios expertos nacionales e internacionales, en la Universidad de Medellín para que ayudaran a resolver tan espinoso enigma. Para el asesor presidencial José Obdulio Gaviria, el Estado Comunitario es una proposición sobre métodos para buscar la eficacia plena del Estado social de derecho. El Estado se debe a la comunidad y es esta la que debe ser beneficiada en todas las actividades de gobierno. El Estado comunitario debe estar cerca de la comunidad y expresarle de la forma más directa su eficacia en la consecución del Estado social de derecho. El análisis del Estado comunitario no podría quedarse sin una retrospectiva de lo que pasa en países referentes de la realidad colombiana, tales como España, con los análisis de los profesores Carlos R. Fernández y Amparo Alcoceba Gallego, de México con la exposición del profesor José Luis Caballero Ochoa y de Italia con el maestro Eduardo Rozo Acuña.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Rara vez son invitados a presenciar y documentar  una revolución los artistas, fotógrafos o historiadores. Aun el maestro Einstein tuvo que recrear en forma ficticia la epopeya de la Revolución  de octubre. Cuan  afortunado fue entonces, el fotógrafo expatrio británico Edward Muy bridge, al ser invitado a documentar para la posteridad la revolución en silencio de la caficultura en la Guatemala decimonónica. A través del lente de Muy bridge y de la hábil prosa de Bradford Burns, logramos una perspectiva única sobre el periodo calve de cambio para toda Centroamérica, la Revolución Liberal que tanto confirmo como profundizo el predominio cafetalero dentro de la sociedad agraria local

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is based on the experiences of the author, who has worked in the various levels of the Venezuelan educational system. This has been a very important platform to understand the ideas of education and human development within the Venezuelan institutionality in the educational field. The idea of education that we have, as teachers, should be rethought in order to consider the personal stories of those who share with us their time, interests and willingness: children, young people or adults, all with particular identities, differences and coincidences. The teachers, the schools and the State cannot consider an education for someone they do not know. In this sense, we provide some reflections resulting from our ethnographic work, based on the school life, interviews, class analysis, observations, and stories, among others. Our thoughts are classified as formation, hope, dialogue, attitude, and school life.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Isaac Argiro (1310-1375 ca.) siguió la estela de su maestro, Nicéforo Gregorás, tanto en el cultivo de la ciencia profana como en la oposición a la teología de Gregorio Palamás, que Argiro combatió incluso en la persona del emperador Juan VI Cantacuceno. Además de esas inclinaciones espirituales, Isaac Argiro se interesó también por la astrología, como prueba el hecho de que copiara íntegro el Laurent. Plut. 28, 13, que fue el modelo de los manuscritos que se produjeron en el círculo de Juan Abramio, el astrólogo de Andrónico IV (Laurent. Plut. 28, 16, Marc. Gr. 324, Laurent. Plut. 28, 14 y Taurin. C. VII. 10). Esta comunicación trata de estudiar la vinculación entre el interés de Argiro por la astronomía y la astrología de la Grecia Antigua y sus posiciones filosóficas y teológicas, tal como fueron expresadas en sus opúsculos antipalamitas, así como su acercamiento a los círculos intelectuales bizantinos más proclives a un entendimiento con el Papado con vistas a la unión de las Iglesias de Roma y Constantinopla.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio parte de un proceso de investigación acción (McKernan, 1999 y Eliot, 1993), el cual estamos llevando a cabo desde hace dos cursos, en el marco del plan piloto para la adaptación de los estudios de la UdG al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES). La justificación se enmarca en la demanda del Espacio Europea de Educación Superior, mediante el desarrollo de una educación basada en competencias con el objetivo de partir de una información que responda a unas necesidades reales basadas del Proyecto Tunning. Esta aportación se refleja en una asignatura de libre elección de nuevaincorporación. Esta propuesta, da un énfasis especial en la interacción entre los dos estudios: educación y enfermería. La cooperación interdisciplinar nos ha permitido compartir, interactuar y dialogar de forma crítica para poder seguir avanzando en nuestra propuesta. Estamos plenamente convencidos que la Educación Física bien dosificada, la alimentación cualitativamente equilibrada y unas condiciones higiénicas correctas en un entorno favorable, son pilares de una buena educación para la salud

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.