Edward Muybridge in Guatemala, 1875: The Photographer as Social Recorder, por E. Bradford Burns, University of California Press, 1986


Autoria(s): Gudmundson K, Lowell
Data(s)

24/01/2012

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

Introducción Rara vez son invitados a presenciar y documentar  una revolución los artistas, fotógrafos o historiadores. Aun el maestro Einstein tuvo que recrear en forma ficticia la epopeya de la Revolución  de octubre. Cuan  afortunado fue entonces, el fotógrafo expatrio británico Edward Muy bridge, al ser invitado a documentar para la posteridad la revolución en silencio de la caficultura en la Guatemala decimonónica. A través del lente de Muy bridge y de la hábil prosa de Bradford Burns, logramos una perspectiva única sobre el periodo calve de cambio para toda Centroamérica, la Revolución Liberal que tanto confirmo como profundizo el predominio cafetalero dentro de la sociedad agraria local

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3238

http://hdl.handle.net/11056/4686

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional - Universidad de Costa Rica

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3238/3096

Fonte

Revista de Historia; No 17 (1988): Revista de Historia # 17

Palavras-Chave #Revolución; artistas; fotógrafos Revolución liberal
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares