913 resultados para Elections
Resumo:
El artculo analiza la democracia colombiana en la dcada 2002-2011. El argumento central es que Colombia representa un caso de una democracia con dficits, que no alcanza a cubrir las condiciones mnimas de las democracias polticas y se constituye en una subpoliarqua. En esta condicin incide de forma directa las deficiencias estatales, en sus dimensiones de coaccin y cohesin social. Los dficits democrticos se presentan en las condiciones bsicas de la competencia poltica, con elecciones peridicas, pero no libres ni competitivas ni limpias; en la presencia continuada de fraude y manipulacin de los resultados electorales y en la ausencia de garantas para las libertades civiles y polticas. Estas caractersticas justifican los diversos adjetivos aplicados a la democracia colombiana, siempre en clave negativa.
Resumo:
Este artculo analiza los cambios recientes en la competencia partidista en Mxico, haciendo nfasis en la eleccin de julio de 2006 a travs de la cual se elige presidente de la Repblica y miembros del Congreso. Dicha eleccin muestra la transicin de elecciones competitivas, concentradas en el binomio autoritarismodemocracia, a elecciones temticas, de asuntos o issues, centradas en las propuestas de poltica pblica de los candidatos a la presidencia y en las que los ciudadanos, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, entre otras, juegan un papel activo. Con ese fin en el artculo se expone primero un breve recuento de los ejes medulares de la actual competencia partidista como la ltima reforma electoral realizada para mover al sistema electoral hacia elecciones justas, libres y transparentes, los desafos del sistema de partidos y elementos contextuales socioeconmicos y polticos relevantes. Se analiza en segundo trmino la evolucin de la competitividad y los cambios en la estructura de la competencia, lo cual permite entender el trnsito a elecciones temticas centradas en las propuestas de poltica pblica de los candidatos. En tercer lugar se presentan las principales propuestas de los candidatos en reas prioritarias y su evaluacin. Finalmente se hace una reflexin de conjunto sobre el significado de esta eleccin, el contexto que domina la actual contienda por la presidencia y la incertidumbre y competitividad que la caracterizan.-----This paper analyses recent changes in Mexican political parties competition for national presidency, with an emphasis on Julys 2006 Congressional and Presidential elections. The latter revealed a transition from an old competitive ballot race focused on the antithetic duet authoritarianism-democracy, to what could be called topical elections, focused on issues concerning presidential candidates public policy proposals in which citizens, civil associations, and nongovernmental organizations, among other groups, play an active role. With this purpose in mind, the paper starts with a brief exposition of the parties core contentions, including debates such as that around the last election reform aiming at pushing the ballot system towards fairer and more transparent elections, the challenges ahead for the party system, and other relevant contextual, political and socio-economic issues. Secondly, the evolution of the new terms of the competition and its structural changes are examined, in order to better understand our main concern here, i.e., the transition to a topical election contest focused on candidates public policy proposals. Thirdly, the candidates main proposals in crucial priority areas are presented and assessed. Finally, a global reflection is made on the meaning of these elections, on the context that has prevailed alongside, and on the uncertainty and competitiveness that have characterized them.
Resumo:
Entender la relevancia que adquiere el triunfo de Fernando Armindo Lugo Mndez en Paraguay implica realizar un repaso de la vida poltica de dicho pas, para comprender el funcionamiento que el Partido Colorado opositor al ex obispo en las elecciones del 2008 adquiri en los previos 61 aos en el poder; 35 de los cuales conformaron una dictadura (liderada por Alfredo Stroessner).Realizando una breve caracterizacin de la historia poltica del Paraguay, comenzando con las Guerras Patrias, prosiguiendo con una descripcin de los gobiernos colorados que presidieron entre 1947 y 2008, y profundizando el anlisis de los aos de transicin a la democracia (iniciada en 1989), este artculo intentar dar una aproximacin interpretativa sobre los factores que confluyeron para lograr el triunfo electoral del ex clrigo Fernando Lugo en el ao 2008, quien derroc al Partido Colorado (Asociacin Nacional Republicana, ANR).Consiguientemente, se describir la conformacin de los poderes legislativos y judiciales, con la finalidad de observar continuidades y rupturas en estas instituciones durante la transicin y en el gobierno actual.Finalmente, se har un breve comentario referido a la actualidad del pas, a dos aos de haber consagrado como primer mandatario a un ex obispo.---The restoration of the democraticorder in Paraguay. Notes to understand Fernando Lugos victory inside a long incomplete transitionUnderstanding the relevancy that acquires the victory of the ex clergyman of the Catholic Church Fernando Armindo Lugo Mndez in Paraguay, implies realizing a revision (brief but conscientious) of the political recent life of the above mentioned country, to understand the characteristics that the Party Colorado opponent to the ex-bishop in the 2008 elections had during 61 years before; 35 of which shaped a dictatorship (led by Alfredo Stroessner).Making a brief characterization of the political history of Paraguay, starting with the Patriotic War, continuing with a description of the Colorado governments that presided between 1947 and 2008 and deepening the analysis the years of transition to democracy (begun in 1989), this article will attempt to give an interpretative approach to the factors that came together to achieve electoral victory of former priest Fernando Lugo in 2008, who overthrew the Colorado Party (Asociacin Nacional Republicana, ANR).Accordingly, it will be to characterize the conformation of the legislative and judicial powers, in order to observe continuities and discontinuities in these institutions during the transition and now.Finally, a brief comment will be referred to the country today, two years after he established himself as a former president bishop.Key words: Paraguay, democratic transition, Colorado Partys presidency, Lugos victory.---A restaurao da ordem democrtica no Paraguai. Anotaes para entender o triunfo de Fernando Lugo dentro de uma longa transio inconclusaEntender a relevncia que adquire o triunfo de Fernando Armindo Lugo Mndez no Paraguai implica realizar um repasso da vida poltica de dito pas, para compreender o funcionamento que o Partido Colorado opositor ao ex-bispo nas eleies do 2008adquiriu nos prvios 61 anos no poder; 35 dos quais conformaram uma ditadura (liderada por Alfredo Stroessner).Realizando uma breve caracterizao da historia poltica do Paraguai, comeando com as Guerras Ptrias, prosseguindo com uma descrio dos governos colorados que presidiram entre 1947 e 2008, e aprofundando a anlise dos anos de transio democracia (iniciada em 1989), este artigo tentar dar uma aproximao interpretativa sobre os fatores que confluram para lograr o triunfo eleitoral do ex-clrigo Fernando Lugo no ano 2008, quem derrocou ao Partido Colorado (Associao Nacional Republicana, ANR).Conseguintemente, se descrever a conformao dos poderes legislativos e judiciais, com a finalidade de observar continuidades e rupturas nestas instituies durante a transio e no governo atual.Finalmente, se far um breve comentrio referido atualidade do pas, a dois anos de haver consagrado como primeiro mandatrio a um ex-bispo.Palavras chave: Paraguai. Transio democrtica. Governos Colorados. Triunfo de Lugo.
Resumo:
Desde 1958 hasta el presente el sistema poltico venezolano ha pasado de ser una democracia representativa, entre 1958 y 1998, para convertirse en un rgimen autoritario electoral entre los aos 1999 y 2006, durante la presidencia de Hugo Chvez. Este cambio de rgimen ha tenido un impacto significativo y negativo sobre la institucionalidad electoral en el pas, pues a diferencia del pasado reciente, los comicios en Venezuela han dejado de ser un mecanismo competitivo, con capacidad para expresar fidedignamente la voluntad colectiva y traducirla en esquemas idneos de representacin. En las pginas que siguen se examinan las recientes transformaciones del sistema poltico venezolano, su impacto sobre las reglas y condiciones del juego electoral, y las opciones y retos que enfrentan las fuerzas gubernamentales y las de oposicin ante las elecciones presidenciales de diciembre 2006 en el marco del nuevo rgimen autoritario electoral.-----From 1958 to the present, the Venezuelan political system has shifted from the representative democracy it was in the 19581998 period, to an authoritarian electoral regime from 1999 to 2006 under the presidency of Hugo Chvez. This change in the nature of the regime has had a significant and negative impact on the countrys electoral institutions and on its institutionality since, unlike the recent past, elections in Venezuela are no longer a competition mechanism capable of reliably giving room to the expression of collective will and translating it into suitable representative frameworks. The paper examines these recent transformations undergone by the Venezuelan political system, their impact on the rules and conditions of the electoral contest, and the alternatives and challenges faced by both the government strongholds and the opposition vis--vis the coming December 2006 presidential elections in the midst of the new authoritarian regimes electoral framework.
Resumo:
El presente estudio de caso analiza el impacto de la influencia paramilitar en los resultados de las elecciones legislativas 2002 y 2006 en el Departamento de Crdoba. Busca principalmente establecer distinciones entre los diferentes casos agrupados en la nocin de parapoltica. Para ello resea el desarrollo del paramilitarismo en el Departamento y su relacin con las lites polticas, posteriormente se construy un ndice de Hegemona que indica el predominio de determinado candidato en ms de la mitad de los votos de un municipio, y se analizan diversos mapas elaborados a partir de los coeficientes de Pearson y Moran. Finalmente, a partir del contraste entre el anlisis estadstico y la informacin documental se presenta una tipologa que recoge los diversos matices del apoyo paramilitar segn los distintos candidatos.
Resumo:
El inters de la presente monografa es analizar los efectos de los ciclos poltico-econmico-electorales (CPEE) sobre los niveles de pobreza en Colombia para el periodo del 2002 al 2010. Se analiza el manejo de la poltica fiscal por parte del gobierno con el fin de caracterizar el ciclo poltico entre oportunista o partidista. De esta forma, se pretende corroborar que en Colombia los CPEE generan efectos en la economa. No obstante, estos efectos pueden ser ms o menos duraderos en funcin de la sostenibilidad del discurso ganador en la contienda electoral. Como resultado de este trabajo se determin que la discontinuidad en el manejo de la poltica fiscal presenta un ciclo poltico-econmico-electoral oportunista que contribuye negativamente los niveles de pobreza. Para desarrollar lo anterior, se realiza un anlisis el cual se aborda desde el Enfoque de la Eleccin Racional.
Resumo:
El presente trabajo busca examinar cmo los elementos modificados en el Sistema Electoral Colombiano a travs del Acto legislativo 01 del 2003 y el 01 del 2009, a saber: lista nica, cifra repartidora y umbral electoral, propiciaron el transfuguismo poltico dado en las elecciones legislativas del ao 2006 y 2010 en Colombia. La investigacin partir de la explicacin del fenmeno transfuguista y de sus respectivas variables causales; se analizaran las elecciones al Congreso de la Repblica previas a la reforma poltica, con el fin de poder interpretar desde su comportamiento tradicional, los efectos de los elementos modificados del Sistema Electoral en la prctica transfuguista de las elecciones legislativas de los aos 2006 y 2010.
Resumo:
El objetivo de esta monografa es explicar en qu medida los efectos de la crisis del rgimen autoritario del General Gustavo Rojas Pinilla influyeron en la transicin hacia el Frente Nacional (FN) en Colombia entre 1954 y 1960. Este caso ilustra bien cmo los efectos de la crisis del rgimen autoritario de Rojas, es decir, los problemas polticos y sociales no resueltos u originados durante su Gobierno, determinaron en gran medida la modalidad de la transicin hacia el FN y el diseo institucional del rgimen de coalicin. El examen de este fenmeno de cambio poltico a la luz del cuerpo terico y conceptual de las transiciones democrticas implic realizar la periodizacin en etapas transicionales del caso de estudio, analizar la interaccin entre los actores, sus estrategias y los procesos polticos en cada una de ellas, y emplear una serie de conceptos clave para evaluar la transicin hacia el FN.
Resumo:
El propsito del presente trabajo de grado es determinar la incidencia que tuvo la trashumancia electoral en los comicios locales de 2003-2007-2011 en Boyac, para la designacin de Alcaldes municipales en dichos momentos. De esta manera, se sostiene que el fraude en inscripcin de cdulas, como se le conoce al delito, ayud a llegar al poder a lderes que utilizaron el transporte de votantes como forma de hacerse elegir en cada uno de los territorios en los que aspiraban al cargo. Por ello, se identificaron las inconsistencias existentes entre el crecimiento poblacional mayor de 18 aos y el censo electoral de cada uno de los periodos analizados, considerando las diferentes denuncias tanto administrativas como penales, presentadas ante los organismos competentes, as como las percepciones sociales a travs del anlisis de prensa local. Con esto, se busca dar a conocer una de las consecuencias del fraude en los contextos democrticos.
Resumo:
La relacin entre la poltica y la religin ha sido un fenmeno constante en la historia de Colombia, pero gracias a la pluralizacin religiosa manifestada en la Constitucin Poltica de 1991 se abri el panorama poltico para la participacin poltica de congregaciones confesionales, diferentes a la catlica. En este contexto de participacin pluralista surgi la presente investigacin que tiene como propsito la caracterizacin de la relacin entre la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional y el Movimiento Poltico MIRA a partir de la eficiencia electoral obtenida en las elecciones al Senado del 2006 y el 2010 en Bogot. Dando como resultado una indiscutible relacin entre la localizacin de una sede de la IDMJI y la concentracin electoral por el MIRA en las localidades de Bogot.
Resumo:
El presente trabajo busca analizar el proceso de radicalizacin de la sociedad palestina de la Franja de Gaza con el objetivo de responder a la pregunta, de qu manera las polticas de seguridad implementadas por el Estado de Israel han influenciado dicho proceso? Para esto, en la primera parte se caracterizarn las diferentes polticas de seguridad implementadas por el Estado de Israel en dicho territorio, en la segunda parte se caracterizar el proceso de radicalizacin de la sociedad palestina de la Franja de Gaza. El objetivo de dicha caracterizacin es analizar, a travs de la teora de Relaciones Internacionales, denominada como Constructivismo, el fenmeno de la radicalizacin con el fin de estar en capacidad de afirmar o refutar que las polticas de seguridad impuestas por Israel en la Franja de Gaza tienen incidencia en la generacin del fenmeno de la radicalizacin.
Resumo:
El propsito de esta investigacin es analizar los cambios que trajo consigo la llegada del Partido de la Justicia y Desarrollo al poder (AKP), en Turqua. Este partido se present como conservador moderado y democrtico y esto le permiti llegar al poder y mantenerlo desde 2001 hasta la actualidad, pues recibi el apoyo de diversos grupos polticos. La nocin general que dio el AKP a la opinin pblica era que un partido conservador estaba iniciando un proceso democrtico real en Turqua. Sin embargo, el lder del AKP y sus seguidores viraron, desde el 2007, hacia el islamismo. Usando la teora del clivaje social, propuesta Stein Rokkan y Seymour Lipset, se intenta demostrar que los cambios realizados por el AKP fueron una estrategia para blindarse en el poder, pero el sistema de partidos mantuvo la lgica de los clivajes tradicionales y el clivaje islamismo-kemalismo se consolid como el principal.
Resumo:
La presente investigacin analiza las estrategias populistas empleadas por los candidatos para las presidenciales colombianas de 2014. Se asume el populismo como discurso desde los planteamientos de Ernesto Laclau, considerando que el populismo acta en forma de discurso movilizador, cuya lgica implica la construccin de una perspectiva antagnica de la realidad, la cual identifica positivamente a las mayoras frente un enemigo que encarna valores y prcticas negativas. Las estrategias populistas constituyen el medio para proponer una visin dicotmica de la realidad y una demanda hegemnica, donde el candidato aparece como parte positiva del antagonismo y constituye la solucin de la demanda ms importante en trminos sociales. La tesis se concentra en responder a la pregunta: Cmo se emplearon las estrategias populistas en las elecciones presidenciales de 2014? Para esto se construy un ndice de estrategias populistas en el cual se ubic el discurso de cada candidato, donde un antagonismo adecuadamente estructurado y una demanda hegemnica representativa para la sociedad, representa beneficios electorales para el candidato. Se concluye que una adecuada articulacin discursiva entre frontera antagnica (receptor positivo y contraparte negativa) y demanda hegemnica, puede significar para el candidato una mayor probabilidad de xito, en la medida que los ciudadanos interioricen su discurso y se adhieran a l.
Resumo:
La Participacin de las Empresas Militares Executive Outcomes y Sandline International en el conflicto de Sierra Leona fue una de las primeras veces en las que se vieron en escena a estos actores confluyendo en un nuevo orden internacional; y este estudio de caso busca determinar la manera de actuar de estas empresas y su incidencia en el conflicto. El caso de Sierra Leona es uno de los principales acercamientos a este nuevo fenmeno, que empez a ejercer funciones que tradicionalmente le correspondan a los Estados y que han llevado a una privatizacin de la seguridad. Por medio de este estudio de caso se busca tambin determinar cules son las falencias y los retos que acarrean a las Empresas Militares Privadas en cuanto a su intervencin en los conflictos internos. El caso de Sierra Leona es fundamental en tanto fue uno de los conflictos ms intensos desarrollados en frica en la dcada de los 90; y fue el momento en el cual las Empresas Militares Privadas empezaron a estar en la mira internacional a causa de estas intervenciones que generaron tanto crticas negativas como positivas.
Resumo:
Esta monografa busca explicar cmo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad poltica que favoreci el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construy un espacio para que las activistas feministas marroques crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condicin de la mujer en Marruecos, a travs de reformas a los Cdigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se har un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teora de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizar una metodologa cualitativa, principalmente a travs de las herramientas del anlisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.