Incidencia de los actores internacionales no estatales en los conflictos internos. Estudio de caso: la participación de las empresas militares privadas “Executive Outcomes” y “Sandline International” en la guerra civil de Sierra Leona (1991-2002)


Autoria(s): Vargas Aragón, Natalia
Contribuinte(s)

Torrijos, Vicente

Data(s)

20/09/2013

Resumo

La Participación de las Empresas Militares Executive Outcomes y Sandline International en el conflicto de Sierra Leona fue una de las primeras veces en las que se vieron en escena a estos actores confluyendo en un nuevo orden internacional; y este estudio de caso busca determinar la manera de actuar de estas empresas y su incidencia en el conflicto. El caso de Sierra Leona es uno de los principales acercamientos a este nuevo fenómeno, que empezó a ejercer funciones que tradicionalmente le correspondían a los Estados y que han llevado a una privatización de la seguridad. Por medio de este estudio de caso se busca también determinar cuáles son las falencias y los retos que acarrean a las Empresas Militares Privadas en cuanto a su intervención en los conflictos internos. El caso de Sierra Leona es fundamental en tanto fue uno de los conflictos más intensos desarrollados en África en la década de los 90; y fue el momento en el cual las Empresas Militares Privadas empezaron a estar en la mira internacional a causa de estas intervenciones que generaron tanto críticas negativas como positivas.

Universidad del Rosario

This case study seeks to determine the modus operandi of the Private Military Companies Executive Outcomes and Sandline International and their impact on the conflict. The case of Sierra Leone is one of the main approaches to this new phenomenon.Through this case study also seeks to determinewhat are the weaknesses and challenges to carry private military companies in their intervention in internal conflicts. The case of Sierra Leone is essential in both was one of the most intense conflicts in Africa in the 90s;

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10641

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Singer, Peter. Corporate Warriors, the rise of privatized military industry. Ithaca: Cornwell University Press, 2004.

Barlow, Eeben. “The tradegy of Sierra Leone”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 315-320.

____________. “Help us save Sierra Leone”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 321-326.

____________. “Move to Mile 91”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 327-332.

____________. “Relief of Freetown”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 333-355.

____________.“Retaking the Koidu diamond fields”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 356-360.

____________. “Dominating the diamond areas”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 361-367.

____________. “Change of government in Sierra Leone”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 368-376.

____________. “We leave Sierra Leone”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 377-388.

____________. “Appendix B: Counting the cost”. En: Executive Outcomes, Against all Odds. Alberton: Galago Books, 2007. 540-342

Díaz, Alejandra. “Las nuevas guerras en África. El caso de Sierrz Leona”. En Wabgou, Maguemati. Sistemas Políticos Africanos: Debates Contemporáneos en Colombia desde la Ciencia Política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. 151-168.

Douglas, Ian. “Fighting for diamonds-private military companies in Sierra Leone.” En: Cilliers, Jakkie y Mason, Peggy (Eds). Peace, profit or plunder? The privatization of security in war-torn African Societies. Johanesburgo: Halfway House, 1999. 175-200. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.issafrica.org/pubs/Books/PeaceProfitPlunder/Chap9.pdf

García, Viviana (el al). “Aproximación analítica de la globalización en África”. En: Sistemas Políticos Africanos: Debates Contemporáneos en Colombia desde la Ciencia Política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. 169-200.

Harris, David. “The long road to conflicto in Sierra Leone and Liberia”. En: Civil war and democracy in West Africa. Conflict Resolution, elections and justice in Sierra Leone and Liberia. Nueva York: I.B Tauris & Co Ltd, 2012. 38-73.

___________. “Sierra Leone – War and peace”. En: Civil war and democracy in West Africa. Conflict Resolution, elections and justice in Sierra Leone and Liberia. Nueva York: I.B Tauris & Co Ltd, 2012. 74-93.

Keen, David. “Historical background: uneven development”. En: Conflict & Collusion in Sierra Leone. Nueva York: Palgrave, 2005. 8-35.

___________. “The rebelion I: political or economic?”. En: Conflict & Collusion in Sierra Leone. Nueva York: Palgrave, 2005. 36-55.

___________. “The rebelion II: grievances & shame”. En: Conflict & Collusion in Sierra Leone. Nueva York: Palgrave, 2005. 56-81.

___________. “The APC & the failure of counter-insurgency”. En: Conflict & Collusion in Sierra Leone. Nueva York: Palgrave, 2005. 82-91.

___________. “Sobels & the civil defence”. En: Conflict & Collusion in Sierra Leone. Nueva York: Palgrave, 2005. 132-159.

Münkler, Herfried. “Introducción”. En Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI, 2005. 1-5.

_______________. “Qué tienen de nuevo las nuevas guerras?”. En Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI, 2005. 7-42.

_______________. “Intervenciones militares y el dilema de occidente”. En Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI, 2005. 155-183.

Musah, Abdel-Fatau. “A Contry Under Siege: State Decay and Corporate Military Intervention in Sierra Leone”. En: Musah, Abdel-Fatau y Ayemi, J. Kayode (ed). Mercenaries: An Africa Security Dilemma. Londres: Pluto Press, 2000. 76-116. 43-75.

O’Brien, Kevin. “Private Military Companies and African Security 1990-98”. En: Musah, Abdel-Fatau y Ayemi, J. Kayode (ed). Mercenaries: An Africa Security Dilemma. Londres: Pluto Press, 2000. 43-75.

Marchal, Roland y Messiant, Christine. “Las guerras civiles en la era de la globalización: nuevos conflictos y nuevos paradigmas”. Análisis Político. No. 50 (enero-abril 2004): 20-34. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/13579/original/las_guerras_civiles_en_la_era_de_la_globalizacion.pdf

Francis, David. “Mercenary Intervention in Sierra Leone: Providing National Security or International Explotation?” Third World Quarterly. Vol. 20. No. 2 (abril, 1999): 319-338. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.jstor.org.ez.urosario.edu.co/stable/pdfplus/3992920.pdf?acceptTC=true

Howe, Herbert. “Private Security Forces and African Stability: The Case of Executive Outcomes”. The Journal of Modern African Studies. Vol. 36. No. 2 (junio, 1998): 307-331. Consulta realizada el 4 de Julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.jstor.org.ez.urosario.edu.co/stable/pdfplus/161407.pdf?acceptTC=true

Smith, Eugene. “The New Condottieri and US Policy: The Privatization of Conflict and Its Implications”. En: Parameters. (Invierno 2002-03): 104-119. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://strategicstudiesinstitute.army.mil/pubs/parameters/Articles/02winter/smith.pdf

Kaldor, Mary. “Un Nuevo Enfoque Sobre las Guerras”. Papeles. No. 94 (2006): 11-20. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/nuevoenfoqueguerrasmarykaldor.pdf

Laborie, Mario. “La controvertida contribución de las empresas militares y de seguridad privadas (EMSP) a la resolución de conflictos”. Cuadernos de Estrategia. No. 147. (Agosto 2010): 77-138. Consulta realizada en Julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_147_ActoresNoEstatales.pdf

Adamo, Antonio “Intervento neo-mercenario o peacekeeping regionale? Un Confronto Tra Private Military Companies ed ECOMOG in Sierra Leone”. Cagliari, 2012. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página Web: http://veprints.unica.it/4/1/adamo_antonino.pdf

Agencia Catalana de Cooperación al Desenvoulupament – AECID. “Sierra Leona”. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://escolapau.uab.cat/img/programas/desarme/mapa/sierra.pdf

Aldecoa, Francisco y Guell, Sonia “Los Actores no Estatales y la Seguridad Internacional: Su Papel en la Resolución de Conflictos y Crisis”, 2010. Consulta realizada en febrero de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_147_ActoresNoEstatales.pdf

Arango, Maria Julia – Centro Argentino de Estudios Internacionales. “El creciente rol de las Compañías Militares Privadas en la escena internacional: implicancias para el continente africano”. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.caei.com.ar/sites/default/files/africa09.pdf

Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. “La importancia geoestratégica del África Subsahariana”. España: Ministerio de Defensa, 2010. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_117.pdf

Cobelas, Juan. “Los mercenarios, o cómo África sobrepasa la modernidad”. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.novaafrica.net/documentos/archivo_NA09/02NA9.Alvarez.pdf

Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces-DCAF. “Compañias Militares Privadas”. Ginebra, 2008. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: www.dcaf.ch/content/download/34963/.../PMC.pdf‎

Herrera, Jesús. “Análisis del concepto de mercenariato de Maquiavelo frente a la construcción de Estado: El caso de Executive Outcomes en Sierra Leona”. Bogotá, 2012. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2964/1/1019035851-2012.pdf

Kaldor, Mary. “Un Nuevo Enfoque Sobre las Guerras”, 2006. Traducido por Leonardo Nagore. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2964/1/1019035851-2012.pdf

Laborie, Mario. La privatización de la seguridad, las empresas militares y de seguridad privadas en el entorno estratégico actual. Madrid: Ministerio de Defensa, 2012. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasPublicaciones/Nacional/La_Privatizacion_de_la_Seguridad_T152-090212_MarioLaborie.pdf

Naciones Unidas-UN. “Resolución 1132 (1997)”, 1997. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1132(1997)

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I)”. Ginebra, 8 de junio de 1977. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www2.ohchr.org/spanish/law/protocolo1.htm

TRI

Palavras-Chave #Relaciones internacionales #Guerra civil - Sierra Leona #Conflicto armado - Sierra Leona #Ejércitos #Industria militar #Sierra Leona - 1191-2002 #355.0213 #Private Military Companies #Sierra Leone #Internal Conflict #New Wars
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion