1000 resultados para investigación sobre programa de estudios
Resumo:
Se ofrecen reflexiones, líneas de análisis y propuestas que permitan preparar la tarea que en el área de la educación artística se realiza actualmente en las escuelas. Esta debe ofrecer oportunidades para enriquecer tanto la formación artística como la capacidad de producir y disfrutar de expresiones estéticas. Se exponen algunas de las preocupaciones en torno a la inclusión de la enseñanza artística en el curriculum escolar y centra la atención en algunos aspectos y propuestas que hay que considerar cuando se piensa en estas disciplinas y su enseñanza en contextos escolares.
Resumo:
Se presentan unos planteamientos y reflexiones sobre el entramado conceptual de la Didáctica; se abordan los temas principales y las diferentes perspectivas de análisis de la Didáctica y el curriculum; se adopta un planteamiento integrador al enfrentarse al dilema de didáctica o curriculum. Se presenta la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos curriculares de centro como una oportunidad para indagar acerca de las relaciones, interacciones y dependencias entre el trabajo curricular y la tarea de enseñanza. Los capítulos sobre diseño, desarrollo y elaboración del curriculum ofrecen una amplia fundamentación de teorías, enfoques y modelos de análisis. El último capítulo sobre innovación didáctica ofrece información de las diferentes perspectivas, modelos, procesos y estrategias para el estudio y comprensión de los procesos de innovación en el aula. La obra se estructura en los siguientes bloques: 1. La didáctica como ciencia 2. Los procesos de enseñanza-aprendizaje 3. El curriculum como campo de estudio 4. Diseño curricular 5. Desarrollo curricular 6. Evaluación 7. Innovación didáctica.
Resumo:
Desde una perspectiva de renovación pedagógica se ofrece una concepción del currículum y de los materiales de uso docente. Se analizan las relaciones entre la práctica y la teoría partiendo de la hipótesis de que los proyectos curriculares son un importante espacio de intervención práctica. Se define el concepto, quién lo elabora y sus distintos componentes e interacciones sociales del contexto que lo redea. Se presenta la estructura del puesto de trabajo de profesores y los materiales curriculares así como ejemplos y se sugieren estrategias.
Resumo:
Revisión de los problemas que plantea la situación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en España desde una perspectiva internacional. Se basa en las investigaciones precedentes sobre cuatro aspectos: las matemáticas y el currículum, el que aprende y el aprendizaje, el profesorado y la enseñanza, y el contexto cultural y social de la enseñanza de las matemáticas. Recoge una selección de las reflexiones de los distintos seminarios y conferencias impartidas durante el proyecto TIEM (Trimestre Intensiu en Educació Matemática) desarrollado en el Centre de Recerca Matemàtica de l'Institut d'Estudis Catalans en el año 1998. Se estructura en tres bloques : uno primero analiza las cuestiones relacionadas con el establecimiento del currículum intencional desde un punto de vista social, el segundo aborda la problemática de la implementación de los programas de enseñanza desde el punto de vista de la materia, y el tercero se centra en problemas de aprendizaje y en cómo el conocimiento de los mismos influye en la eficacia de la enseñanza de las matemáticas. Por último se ofrece una visión de futuro en la que se analizan los retos planteados para el cambio en los distintos niveles educativos.
Resumo:
El objetivo del trabajo es ofrecer dos tendencias profesionales que pueden influir en el futuro desarrollo de la educación física en España: la educación física y la salud y la educación física y los juegos deportivos. El libro se estructura en tres partes: la primera parte consta de seis capítulos y en ellos se estudia todo lo relativo a la educación física relacionada con la salud. La segunda parte consta de seis capítulos y en ellos se expone una alternativa de enseñanza de los juegos deportivos, donde se trata de aprovechar todo el potencial educativo de los juegos y deportes tradicionales mediante una modificación del planteamiento didáctico de los mismos. Y en la tercera parte se plantea el cambio curricular en la educación física a través de una reflexión en torno a las posibilidades y problemas que conlleva dicho proceso de cambio.
Resumo:
Documentación sobre la reforma. En ella se incluye tres módulos: el primero recoge documentos que tratan sobre el currículo de alumnos con necesidades educativas especiales; el segundo, recoge documentos sobre las bases teóricas del modelo curricular y el tercero sobre la estructura del diseño curricular y sus niveles de concreción. Para finalizar con una bibliografía acerca del diseño curricular.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Incluye anexo con un resumen de los cuestionarios utilizados en la investigación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Se presenta una perspectiva global sobre las peculiaridades que adornan a los superdotados como grupo, cuya caracterización gira en torno a tres ejes: cognición, creatividad y personalidad. Pero hay que tener en cuenta que dentro de este grupo, como dentro de cualquier otro, encontramos una gran heterogeneidad entre sus individuos, algo con lo que hay que contar para llegar a formar una escuela integradora en la que la gran diversidad de alumnos existente tenga su lugar. Todo esto tiene como telón de fondo el tratamiento que de este tema hace la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) .
Resumo:
Incluye anexos con relación y descripción de actividades
Resumo:
Resumen tomado de la publicación