897 resultados para Plaza de Séneca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las principales características personales y profesionales de los docentes de EGB en sus primeros años de docencia. Identificar los principales problemas que estos profesores tienen en su práctica docente. Investigar las causas de estos problemas en función de la situación actual de los planes de formación y perfeccionamiento de los docentes. Estudiar la problemática y expectativas profesionales de los docentes en función de diversas variables diferenciales. Elaborar estrategias orientadas a la superación de los problemas de la práctica docente. Se enviaron 310 cuestionarios a profesores en ejercicio, de la enseñanza pública, que habían obtenido su plaza de profesor numerario mediante oposición o acceso directo en los años 1982, 1983, 1984. De éstos, el número de cuestionarios contestados correctamente fue de 105. Elaboración de un cuestionario que, una vez ensayado y corregido en una muestra piloto, fue enviado por correo a los profesores objeto del estudio durante el primer trimestre de 1985. Mediante dicho cuestionario se trata de obtener información sobre los siguientes aspectos relativos a los profesores de EGB en sus primeros años de docencia: datos personales y profesionales, problemas en el ejercicio de la docencia, problemas de expectativas profesionales, carrera docente y perfeccionamiento profesional. Cuestionario 'ad hoc'. Los problemas que más les afectan son los de índole administrativa así como los referentes a la motivación de los alumnos y el interés de los padres. Destaca la buena consideración que los profesores tienen de los aspectos profesionales que se relacionan con el concepto clásico de vocación. El grado de satisfacción es, asímismo, bastante alto. Las expectativas de promoción profesional son consideradas como bastante peores que las que se dan en otras profesiones. Esta promoción profesional debe realizarse, en juicio de los profesores, en base a la experiencia docente. Los profesores opinan que la actual infraestructura y organización educativa es lo que impide, fundamentalmente, una mejor calidad de la enseñanza. Esta se mejoraría mediante la implantación de servicios de apoyo y medios didácticos. En el aspecto formativo se señala la inadecuación entre la formación recibida y la práctica docente. Como sistema de perfeccionamiento se señalan los centros especializados de profesores. Formulan una serie de sugerencias a modo de propuestas a tener en cuenta en los programas de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado con respecto a los siguientes aspectos: problemas de índole administrativa, formación inicial de los profesores y perfeccionamiento docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las características personales y los principales problemas de los profesores de EGB en la práctica docente. Investigar la causa de estos problemas en función de los planes de formación del profesorado, investigar las expectativas profesionales de estos profesores. Se realiza un pretest, con 15 profesores de EGB, que fue sometido a la consideración de otros 8 profesores, con varios años de experiencia. La muestra definitiva quedó constituida por 105 profesores estatales en ejercicio que obtienen la plaza entre 1982 y 1984. Se analizan las siguientes variables: variables de clasificación personales y profesionales. Problemas de docencia: organización, planificación, aprendizaje, relaciones, evaluación, formación, problemas administrativos, etc., expectativas profesionales y de carrera docente, posibilidades de promoción, criterios de cómo debe efectuarse la carrera docente, etc. Cuestionario elaborado para esta investigación y enviado por correo a los sujetos investigados. De los 310 cuestionarios enviados, se reciben 107. El cuestionario consta de 76 ítems, de respuesta cerrada. Las variables personales, profesionales, problemas de docencia y expectativas profesionales, se analizaron a través de los índices de frecuencias, tablas y coeficientes de contingencia, para ver si la variable tiempo de experiencia docente y las variables de problemas percibidos por los profesores, tienen alguna relación entre sí. Se realiza también una ordenación de los problemas, atendiendo a las medias obtenidas, en razón de las elecciones realizadas por los profesores. Los problemas que aumentan al aumentar la experiencia docente son: el modo de asignación de las materias o cursos, las relaciones con los directores, las relaciones con los padres de alumnos, los problemas de índole administrativa así como la motivación de los alumnos, y el interés de los padres, son percibidos como los principales problemas. Las expectativas de promoción profesional son peores que las de otras profesiones. La promoción debe realizarse, según estos profesores, en base a la experiencia docente. Según ellos la actual infraestructura administrativa es lo que impide, esencialmente, una mejor calidad de la enseñanza. Se sugiere como solución a la problemática planteada un programa de iniciación a la docencia, que realice una amplia información sobre la problemática administrativa, que trate de aspectos descuidados en el período de formación, que inicie al profesor en un concepto de formación permanente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Analizar las principales características personales y profesionales de los docentes de EGB que están en sus primeros años de ejercicio profesional. 2) Analizar los principales problemas que tienen en su práctica docente. 3) Estudiar su problemática y expectativas profesionales. 4) Elaborar programas de actuación orientados a mejorar la práctica docente. 64 profesores de la enseñanza estatal en ejercicio que habían obtenido su plaza de profesor numerario mediante oposición o acceso directo en los años 1984, 1985 y 1986. El número de cuestionarios contestados correctamente fue de 39. 1) Variables de clasificación: variables personales (sexo y edad); variables profesionales (tiempo de experiencia docente, titulación académica, tipo de centro en el que tuvo mayor experiencia docente, especialidad de ingreso en la escuela del profesorado de EGB y experiencia docente en las distintas especialidades). 2) Variables de problemas de docencia: en el ejercicio de la docencia y de expectativas profesionales y carrera docente. 'Cuestionario dirigido a profesores de EGB en sus primeros años de docencia' de González Granda, F. 1985. 1) Análisis de las características personales y profesionales: se da un predominio de mujeres; casi todas tienen menos de 30 años; la mitad no han tenido experiencia docente antes; la experiencia docente por especialidades se da preferentemente en los ciclos medio, inicial y Preescolar en orden descendente. 2) Análisis en base a estudios de problemas de docencia: los problemas que más les afectan son los de tipo administrativo, seguidos por la inadecuación de la formación recibida con respecto a la práctica docente y los referentes al interés de los padres en el aprendizaje de sus hijos y la motivación de los alumnos; también son importantes los problemas de organización escolar, la organización del trabajo de clase y la recuperación de los alumnos. 3) Análisis de estudios de expectativas profesionales y de carrera docente: existe una buena consideración de determinados aspectos profesionales en relación con el concepto clásico de 'vocación'; los aspectos socioeconómicos se consideran normales; hay una aceptable consideración de los directores y de sus compañeros; consideran que sus posibilidades de promoción son peores que en otras carreras; para la mayoría el criterio a seguir en la carrera docente debe ser el de la experiencia docente. 4) Análisis de los problemas que impiden una mayor calidad de la enseñanza: estos problemas son los relativos a la infraestructura y organización educativa y la falta de interés y dedicación de los docentes; para renovar la enseñanza hay que implantar servicios de apoyo y medios didácticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén estudiar la falta de connectivitat biològica entre la serra de l' Albera i el massís de les Salines (Pirineu empordanès)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reconstrucción de la historia de las Escuelas del Ave María de Arnao (Castrillón, Asturias) desde su fundación hasta su cierre y, posteriormente, su reapertura como centro de Educación no Formal, profundizando en el aspecto pedagógico y profesional de las mismas. Método de investigación descriptivo de tipo histórico y retrospectivo que trata de repasar cronológicamente la trayectoria de las Escuelas del Ave María de Arnao (Asturias). Las fuentes analizadas proceden, en parte, del Archivo de la Real Compañía Asturiana de Minas así como otras Instituciones del Castrillón y del Principado. Análisis bibliográfico y documental propio de la investigación histórica. Las Escuelas del Ave María de Arnao se fundan en 1913 bajo el paternalismo de la Real Compañía Asturiana de Minas, quien proporcionaba a sus obreros todo tipo de prestaciones sociales y un lugar digno donde educarlos: sus Escuelas. Los obreros de Arnao formaban una mini-sociedad privilegiada de la época. En este caso, se optó por maestros laicos formados en la metodología manjoniana. En cinco capítulos se da cuenta de la construcción del edificio, del equipamiento, la organización de las escuelas, del profesorado, de la metodología, del funcionamiento durante el franquismo y de las sucesivas transformaciones de este centro escolar, cedido al Ayuntamiento en 1979 pero en funcionamiento hasta 1990. Cerrado algunos años, el edificio comenzó a ser reutilizado y en la actualidad es un centro de formación laboral gestionado por el sindicato Comisiones Obreras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In Catalonia, according to the nitrate directive (91/676/EU), nine areas have been declared as vulnerable to nitrate pollution from agricultural sources (Decret 283/1998 and Decret 479/2004). Five of these areas have been studied coupling hydro chemical data with a multi-isotopic approach (Vitòria et al. 2005, Otero et al. 2007, Puig et al. 2007), in an ongoing research project looking for an integrated application of classical hydrochemistry data, with a comprehensive isotopic characterisation (δ15N and δ18O of dissolved nitrate, δ34S and δ18O of dissolved sulphate, δ13C of dissolved inorganic carbon, and δD and δ18O of water). Within this general frame, the contribution presented explores compositional ways of: (i) distinguish agrochemicals and manure N pollution, (ii) quantify natural attenuation of nitrate (denitrification), and identify possible controlling factors. To achieve this two-fold goal, the following techniques have been used. Separate biplots of each suite of data show that each studied region has a distinct δ34S and pH signatures, but they are homogeneous with regard to NO3- related variables. Also, the geochemical variables were projected onto the compositional directions associated with the possible denitrification reactions in each region. The resulting balances can be plot together with some isotopes, to assess their likelihood of occurrence

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una edici??n biling??e, gran parte del libro est?? traducido al ingl??s, ya que forma parte del Proyecto HILD enmarcado en el contexto del programa europeo Leonardo Da Vinci (Acci??n-Banco de empleo HILD), que intenta analizar el alcance de las tecnolog??as de la informaci??n aplicadas al campo de la intermediaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos corresponden a Carmen Rosa Redondo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material forma parte del programa de Educación Vial que desarrolla la Policia Local de Mieres en los centros educativos del concejo. A través de dibujos y sencillas explicaciones analiza cuáles son los elementos que constituyen el tránsito: peatones, conductores, viajeros, vehículos y enseñando qué tipos de vía pública hay, la interpretación de diversas señales, del guardia de tráfico y comportamiento al andar por la ciudad en el transporte colectivo o particular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluaci??n fu?? realizada por Mar??a Luz P??rez Escanilla y Manuel Varela Espi??eira. Esta unidad obtuvo el primer premio 'Europa' de la Asociaci??n Espa??ola del Profesorado de Geograf??a e Historia; Premio Educaci??n y Sociedad, 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación fué realizada por María Teresa Cortina de la Calle y Pilar Manero. Premio Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación fué realizada por María del Carmen Bragado Toranzo y Marta Batanero Diaz. Premio Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación fué realizada por María Jesus Zapatero Martín y Nacianceno Viera Barrientos. Premio Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación fué realizada por Cristina Díez Molina, María Juanes Ortega y Juan Manuel Velasco Santos. Premio Educación y Sociedad, 1995