1000 resultados para Inversão cinemática e magmatismo de abrolhos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la transmisión de respuestas agresivas a través de modelos de observación (imitación de modelos), analizar si el hecho de observar modelos agresivos puede influir en la conducta agresiva posterior del individuo, emitiendo conductas similares a los modelos, ver la repercusión de la observación de modelos no agresivos con respecto a una ausencia de modelos.. 12 sujetos, 7 de 5 años, 5 de 4 años, todos varones y con televisión en su casa; divididos en dos grupos al azar y expuestos en orden inverso en dos bloques a películas agresivas y no agresivas.. Plantea la hipótesis de que los niños serán más agresivos si se ven expuestos a modelos agresivos, tendiendo a imitar las conductas de estos. Para ello somete a los niños a dos influencias y observa su actitud ante un juego estandard pasando por un estadio intermedio de control sin influencias. Experimento con muestra en condiciones 'idénticas' de lugar, hora, juego, e instrucciones. Sujetos evaluadores desconocen las condiciones a que la muestra fue expuesta. . Tablas, análisis estadísticos percentuales, diferencia entre puntuaciones ante las dos exposiciones, grados de libertad, gráficos.. A partir de una evaluación de conductas agresivas o no agresivas se puede observar que se producen comportamientos significativamente diferentes según los modelos aplicados, siguiendo los niños la conducta sugerida incluso en las variables propuestas por el modelo cinematográfico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa sobre MS-DOS orientado a Ciencias Experimentales en Secundaria. Se trata de un software que permite medir, almacenar y tratar diferentes tipos de datos captados por sensores en el laboratorio. Estos sensores envían diferentes tensiones eléctricas las cuales, a su vez, son captadas y convertidas a caracteres binarios por una placa especial. El programa se descompone en dos módulos: Exao-1, que cubre los sensores ópticos, acústicos, magnéticos, paramagnéticos y térmicos y es muy útil para estudios de mecánica y cinemática, por ejemplo. El segundo módulo, Exao-3, trabaja sobre los circuitos eléctricos. Incorpora un manual, de creación posterior, 1992, en que se detalla exhaustivamente el funcionamiento del software y se anexan dos amplios grupos de experiencias a realizar con el programa y en el laboratorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que incide en el área de ciencias de la naturaleza, conectando continuamente con el área de matemáticas. Se tratan temas de mecánica física: cinemática, estática, dinámica y energética. Se organiza en tres bloques que se pueden utilizar por separado, que consisten en la realización de experiencias educativas estructuradas en módulos. El tercer bloque es más propio de un crédito variable de ampliación o de profundización, mientras los otros dos pertenecen al currículum común de la ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el potencial didáctico del planteamiento de problemas de física en los que se introducen, de forma intencionada, ciertos errores e incongruencias de planteamiento, desarrollo e interpretación de resultados que los estudiantes deben detectar. Se pretende con ello despertar el interés de los estudiantes por la física, al tiempo que puedan desarrollar una serie de actitudes y destrezas científicas objetos de aprendizaje. Se ejemplifica a través de: problema con incongruencias en el enunciado, problema con datos incorrectos, problema con inducción a planteamiento incorrecto, problema con procedimiento que presenta argumentos físicos erróneos, problema con un desarrollo que presenta incongruencias de tipo matemático, problema con aparentes incongruencias en el resultado, problema de cinemática y problema que viola aparentemente el principio de conservación de la energía. Se concluye que la reflexión sobre cuestiones como las expuestas coadyuva a potenciar la capacidad de razonamiento del alumnado, puesto que se vuelven más cautos y reflexivos a la hora de afrontar cualquier otro tipo de cuestión o problema de física. Asimismo, se consiguen afianzar mejor los conceptos manejados, dado que permite corregir muchas de las lagunas cognitivas que perduran después del aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla del desarrollo de la motricidad infantil se visualiza una imagen lineal y evolutiva que va desde la posición de boca arriba o bocabajo hasta la de un niño o niña caminando. Posiciones y desplazamientos se mezclan desde la horizontalidad hasta la verticalidad, y desde un apoyo máximo en el suelo hasta la mínima superficie, donde sólo los pies mantienen derecho al niño o niña sin apoyo. Pikler considera que el proceso inverso constituye igualmente un indicador de desarrollo y permite reconocer la verdadera competencia motriz del niño o niña, que es capaz de adaptar su cuerpo a la situación de juego, al material o a la acción que esta realizando en el momento. El niño o niña busca por encima de todo, la comodidad y la economía entre su posición y su acción espontánea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se trata de sistematizar la investigación sobre prácticas de enseñanza que el autor y su equipo, el Grupo de Investigación Educativa Eduardo Benot realiza sobre prácticas de enseñanza en la formación del profesorado de primaria en la Universidad de Cádiz. A través de instrumentos como los argumentos prácticos de Fenstermacher y los que utiliza Handal para reflexionar sobre la planificación curricular, el autor intenta averiguar cuál es el conocimiento tácito que subyace en su investigación-acción. Se han utilizado estos esquemas de modo inverso. Partiendo de los principios con los que se organiza su actuación y, a través de premisas situacionales y teóricas, se descubren las ideas generales o justificaciones que sostienen su trabajo. Éstas se sintetizan en el aprendizaje relevante de la profesión docente, en la concepción amplia del profesor y en su socialización reflexiva y crítica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2002