1000 resultados para Internet en la enseñanza superior
Resumo:
En finalizar el segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria, el profesorado ha de decidir que alumnos superan la etapa y cuales no. Según la normativa vigente, superan la etapa y obtienen la titulación de Graduado en Educación Secundaria los alumnos que asumen los objetivos generales a pesar de no ser evaluados positivamente en todas las áreas. Esto obliga a los centros educativos a establecer unos criterios de acreditación que vayan más allá de la verificación del número de materias suspendidas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
herramienta útil en los procesos pedagógicos escolares actuales ya que se emprende la investigación metodológica de los diferentes aspectos del aprendizaje tanto fisiológico como evolutivo, según las teorías conocidas
Resumo:
En un Instituto de Educación Secundaria del barrio del Raval de Barcelona donde una gran parte de los alumnos tienen dificultades para entender el catalán y el castellano, la profesora de inglés explica como cambió sus estrategias y recursos para motivar a los alumnos para el aprendizaje del inglés y como esta realidad ha llegado a modificar los planteamientos iniciales de la asignatura que ella impartía en este centro educativo.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Què s'ha d'aprendre a les escoles en relació a les TIC?'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Estudiar l'Univers'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Estudiar l'Univers'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Estudiar l'Univers'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Se reflexiona sobre el uso didáctico en historia de los archivos de documentos, para obtener material susceptible de ser empleado por profesores y alumnos, sobre todo en el estudio de la historia local.
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Enfermedad y medicina en la España del siglo XIX'
Resumo:
Se reflexiona en torno a la utilización de material cinematográfico como material didáctico para la clase de historia. En este caso, el profesor tiene por delante la ardua tarea de convencer a los estudiantes de que las cosas no son realmente tal y como se cuentan el las películas. Y esto es así porque se encuentra ante un enemigo formidable que se ha instalado con firmeza en la mente de los alumnos: la ficción cinematográfica. En la práctica docente, el punto de partida es el propio texto fílmico, a partir del cual tiene que plantear y resolver tres preguntas con el estudiante: ¿qué revela la película de las condiciones que permitieron su aparición?¿cuáles son las estrategias retóricas utilizadas?¿con qué otros textos se relaciona a la hora de transmitir los valores y símbolos de una determinada sociedad?.
Resumo:
Este documento de investigación se produce con el propósito de compartir con la comunidad académica la lógica de construcción y hallazgos preliminares de un estudio realizado en la Universidad del Rosario, a propósito de la pregunta por la participación de estudiantes con discapacidad en la educación superior. El documento entonces resume en parte la forma como fue estructurada la investigación e incluye al final un aparte que se corresponde con una de las estrategias de difusión de la investigación tanto en entornos nacionales como internacionales.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la autora