999 resultados para Gestión de conflictos -- Irlanda del Norte
Resumo:
Conocer la psicología y la superstición en la obra de Concha Espina. Expone las fuentes para el estudio de la obra de Concha Espina, analiza la figura de la autora, las posibles influencias de su niñez, los avatares surgidos en su vida y en el desarrollo de su vocación, después estudia las principales obras de Concha Espina para tratar de descubrir la psicología de sus personajes y la fenomenología supersticiosa. 1) En la obra de Concha Espina descubrimos muchos valores autobiográficos. Además la autora, según la tipología de Jung, es una mujer extrovertida. En la concepción supersticiosa de Concha Espina ocupa un lugar preponderante la naturaleza y el paisaje. 2) Las obras de Concha Espina se pueden identificar con un ensayo de psicología del norte. Al intentar afirmarlo no perdemos de vista que ese norte tiene un sentido espiritual además de topográfico. Sus obras literarias representan todo lo que para nosotros significa de vigor, de pureza, de tácita y tenaz rebeldía, de individualismo e independencia, de introversión y de humana ternura. 3) El misterio sentimental que envuelve a sus heroínas, hijas de la montaña nos deja adivinar conflictos psicológicos mucho más profundos de los que expone. 4) Concha Espina reivindica para sí ese abolengo, no sólo por la labor regional aunque se recogen el paisaje y el alma septentrional, la montaña santanderina, su mar enlutado y trágico, sino por sus cualidades espirituales. De la niña de Luzmela a Un Valle en el mar, pasando por La rosa de los vientos, encontramos los pasos del hombre y la mujer del norte y eso es lo que se busca hoy en la literatura, al hombre y a la mujer.
Resumo:
El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B: 'Una escuela más cooperativa y equitativa', de los Premios Joaquín Sama 2007
Resumo:
Monográfico con el título: La función socioeducativa en un mundo multicultural
Resumo:
El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama
Resumo:
Unidad didáctica basada en las costumbres y tradiciones del norte de Extremadura. Tiene como objetivos: que los niños asimilen y sientan interés por las manifestaciones culturales de su entorno, que tengan una buena actitud receptiva hacia los contenidos culturales expresados, no sólo a través del lenguaje verbal, también a través de otros modos de comunicación como la expresión plástica, musical, etc.
Resumo:
Las situaciones conflictivas en el aula son inherentes al sistema educativo. Este artículo resalta el papel que el profesor tiene en la resolución de estos problemas. Considera, en primer lugar, la toma de postura por parte del docente y resalta la importancia de percibir las interacciones entre la conducta del alumno, la del profesor y las situaciones en las que se dan esas conductas. Se analiza cómo el profesor percibe los conflictos y cuáles son las causas de esa manera de verlos. Por último, se enumera una serie de medidas preventivas que pueden ser útiles en la resolución de problemas.
Resumo:
Desde la perspectiva del carácter y la calidad de las relaciones entre los alumnos, surge el proyecto Mejora de la convivencia, enclavado dentro del programa Sócrates. Trata de desarrollar dentro de las escuelas unos servicios paralelos a los métodos tradicionales de resolución de conflictos, dando mayor responsabilidad y participación a los alumnos en la gestión de la convivencia del centro. Para ello existen dos modelos de intervención, ayuda entre pares y mediación en conflictos. La selección de los ayudantes es llevada a cabo por los propios alumnos, tutor y profesores del equipo Sócrates. Estos alumnos deben reunir unas cualidades determinadas y realizar diversas funciones. El lema del equipo es 'ayudar nos ayuda'. Para conseguir esto, se le da una formación con valor personal, con el fin de hacerlo reflexionar y dotarlo de capacidades que posteriormente utilizará. Aunque aún existen unas dificultades, principalmente sociales, este proyecto representa una vertiente positiva de las relaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ha comenzado la construcción de una doble valla de acero de diez kilómetros que redeará Melilla. Estas empalizadas no sirven para proteger a los de dentro sino para oprimir a los que están en el lado equivocado. Deja patente que se les oprime en sus propios países.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Primer premio
Resumo:
Proporciona a los formadores un punto de vista útil para el tratamiento de los aspectos difíciles o molestos (desavenencias y conflictos) que aparecen en la convivencia diaria en los centros educativos. Muestra un proceso de gestión de conflictos interpersonales (la mediación escolar), conducido por un tercero (el mediador escolar), que ayuda a pasar de la confrontación a la colaboración, para que las personas en conflicto transformen la situación conflictiva en una situación creativa. A través del proceso se define la cultura de la mediación en diez principios que hay que trabajar uno a uno. Si se siguen paso a paso las indicaciones descritas y se realizan las propuestas prácticas, el lector podrá analizar sus conflictos profesionales desde la perspectiva de la mediación e incluso llevar a cabo, si se cree conveniente, un proceso de mediación.
Resumo:
Contiene dieciséis unidades, cada una de ellas con un tema diferente en el que se incluyen tres textos relacionados con el tema. Proporciona distintas estrategias de lectura y cuatro tipos diferentes de lectura, así como indicaciones sobre cuándo y cómo utilizarlos, para familiarizar a los alumnos con las pruebas prácticas de la etapa 3 (key stage 3) de secundaria. También, incluye preguntas y actividades para la evaluación del Qualifications and Currciculum Authority (QCA) y tareas que permitan a los alumnos comparar y contrastar textos, textos que se apoyan en el curriculum nacional inglés. Por otra parte, su contenido es apropiado para el programa de estudios de Escocia y del Norte de Irlanda.
Resumo:
Este recurso para el profesor incluye material y hojas de trabajo para apoyar la lectura compartida, guiada y en grupo; versiones anotadas de los textos del libro del alumno para destacar sus principales características, así como prácticas de pruebas de lectura para los tres cursos de la etapa 3 (key stage 3) de secundaria del currículo nacional inglés. Aunque, su contenido, también es apropiado para el programa de estudios de Escocia y del Norte de Irlanda.
Resumo:
Este libro pretende ofrecer al profesorado distintas maneras de afrontar los conflictos en los centros. Su enfoque va destinado sobre todo a prevenir, pero tambi??n a analizar qu?? hay que hacer cuando los conflictos ya han surgido, dando respuesta tanto al tratamiento individual como al del grupo-clase y al del centro. Trata sobre tipolog??a de los conflictos, la regulaci??n de la convivencia, comunicaci??n y participaci??n en el centro y en el aula, normas de convivencia, la autoestima, etc., describi??ndose diferentes mecanismos de intervenci??n: plan de acogida para los nuevos alumnos, nuevas propuestas de organizaci??n de los grupos, estrategias de mediaci??n y negociaci??n, etc..