1000 resultados para Espalhamento inelastico profundo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Entrevista realizada a Philippe Meirieu en torno al concepto de situación problema que acuñó hace ya más de veinte años inspirado en la pedagogía de la situación problema. Se repasa la evolución del concepto, su adaptación al contexto educativo y las ventajas cognitivas y didácticas que aporta su utilización en las aulas. Asimismo, Meirieu plantea la necesidad de un profundo cambio del paradigma educativo para llegar a consolidar la pedagogía de la situación problema.
Resumo:
Se analizan las posibles repercusiones que pueden tener los niños y niñas tras la separación de sus padres. La separación de los padres es siempre una experiencia dolorosa, pero eso no significa que tenga que comportar inevitablemente consecuencias traumáticas para las criaturas. El grado de sufrimiento que les puede causar depende básicamente de tres factores que están en manos de los adultos: cómo miramos la separación, cómo transitan los padres las emociones difíciles que toda separación comporta, y por último si se atienden las necesidades de las criaturas a un nivel emocional profundo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
La participación social en la gestión de la enseñanza obligatoria en los países de la Unión Europea.
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica que trata de explicar las características más sobresalientes del espacio en que estamos inmersos, las magnitudes dentro y fuera del sistema solar (el espacio profundo), caracteres generales de la tierra, técnicas para su estudio, su constitución general y su relieve. Se trata de conectar además con los orígenes del universo conocido, el sistema solar y la tierra de forma sencilla. En cada parte de la unidad se plantea un taller para la aprehensión de esas magnitudes que se escapan a la dimensión humana: espacio y tiempo profundo. Se plantea también realizar al menos una práctica de campo como actividad para un reconocimiento mínimo 'in situ' del entorno natural. Finalmente, se evaluará la formación del alumno en los tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes con la presentación de un producto realizado en cada taller, además de una prueba concreta de autoevaluación.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Proyecto de educación realizado por el grupo de trabajo del colegio público La Anunciata, en León. Los objetivos se centran en alcanzar criterios comunes en aspectos concretos de la evaluación en Educación Infantil, como el qué, cómo, cuándo, para qué evaluar y quién evalúa. La experiencia surge ante la necesidad de un estudio rico y profundo sobre el tema en evaluación de Educación Infantil, elemento fundamental en la práctica educativa y necesario para la orientación y la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se basa en proyectos sobre programaciones curriculares de años anteriores. Con este proyecto parecen haberse alcanzado criterios comunes en la evaluación de la Educación Infantil. Para dar coherencia por niveles y ciclo en su conjunto, han sido necesarios el uso de instrumentos como la entrevista inicial de padres o la escala de observación del período de adaptación. El nivel de participación ha sido positivo; cada miembro ha colaborado con su reflexión y estudio, que ha servido para su afianzamiento personal y a nivel de grupo en la práctica educativa.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado