695 resultados para CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS – ROLDANILLO (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA)
Resumo:
La llegada al pas del grupo chileno CENCOUSUD -uno de los retailers ms prestigiosos de Amrica Latina- se dio en el ao 2007 con la inauguracin de la primera tienda EASY, enfocada en el mejoramiento del hogar y construccin. Cinco aos despus, el grupo vuelve al pas por medio de la adquisicin de la cadena de supermercados Carrefour y el establecimiento de sus marcas JUMBO y METRO, continuando as con un exitoso proceso de internacionalizacin, que inici en Argentina y sigui en Brasil y Per, y revelando una estrategia que resulta interesante analizar, pues CENCOSUD se perfila como una compaa saludable y perdurable en el incipiente mercado colombiano.
Resumo:
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos representa para los empresarios colombianos la oportunidad de acceder al mercado ms importante del mundo en una posicin privilegiada, bajo la cual resulta ms sencilla la colocacin de productos en este pais para aquellas compaas con vocacin exportadora. Sin embargo, la alta competencia y desarrollo de este mercado hace necesario que las empresas cuenten con informacin apropiada que les permita enfocar sus esfuerzos en productos, segmentos de mercado o Estados especficos donde puedan alcanzar la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo, as como el desarrollo de nuevas posibilidades comerciales. Para tal fin, realizamos este trabajo de investigacin con el cual se busca generar una herramienta informtica que contenga informacin respecto al flujo comercial de Colombia hacia cada uno de los 50 estados de EE.UU., detallando en cada caso las oportunidades comerciales identificadas por partidas arancelarias; y que servir de apoyo para aquellos empresarios colombianos que buscan beneficiarse de la nueva coyuntura comercial que ofrece el acuerdo bilateral.
Resumo:
La sigla LGBT se puede comprender como una articulacin de elementos discursivos sobre el gnero y la sexualidad. En Colombia, dicha categora se ha desarrollado en buena medida de parte de los movimientos sociales. El objetivo central del trabajo de grado es analizar algunos significados sobre el gnero y la sexualidad que se articulan bajo dicho significante, reconociendo que no son unvocos y que a un mismo significante se le pueden atribuir significados que pueden llegar a ser incluso contradictorios. Para esto, analic cmo a partir de algunas formas de accin colectiva se han articulado distintos entendimientos del gnero y la sexualidad como campos de subjetivacin. El primer captulo consiste en un repaso histrico por algunos movimientos sociales de gnero y sexualidad en Colombia, valindome de fuentes secundarias. La segunda y la tercera presentan relatos individuales y grupales de dos organizaciones en Bogot: el Colectivo Len Zuleta y la Colectiva Lobas Furiosas. A partir de entrevistas semi-estructuradas con integrantes de cada colectivo, examin cmo algunos de los significados construidos colectivamente sobre el gnero y la sexualidad de acercan a algunos significados articulados bajo la categora LGBT, pero cmo otros tambin se alejan, tensionan o cuestionan.
Resumo:
El inters de la presente investigacin est sostenido en analizar la estructuracin de la poltica pblica minero-energtica, los instrumentos utilizados para su posterior implementacin en el municipio de Segovia, Antioquia, y la incidencia que tiene en las tensiones de los actores que tienen presencia en este lugar. Se utiliza la Acumulacin por Desposesin para la interpretacin de los hechos ocurridos en Segovia, donde se procede a evidenciar que la imposicin o inclusin de nuevos modos de produccin, genera resistencias que entran en disputa entre s y que producen la reconfiguracin espacial del municipio.
Resumo:
Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripcin y el anlisis de los impactos del auge minero en la regin del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indgenas Inga y Camnts. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo econmico extractivista, est inspirado en un plan de dominacin global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a travs del neoliberalismo econmico y la globalizacin han desplegado estrategias de acumulacin por desposesin en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las races histricas del discurso del desarrollo, que legitima las prcticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.
Resumo:
Se analiza la relacin entre movimientos sociales y nuevos medios en Colombia, preguntando en particular por las posibilidades narrativas que tienen los movimientos sociales en el nuevo espacio comunicativo abierto por internet. Para ello, se lleva a cabo un estudio descriptivo del relato elaborado en la red social Twitter por activistas virtuales del movimiento de indignacin surgido en Bogot tras la destitucin del alcalde mayor, Gustavo Petro, a finales de 2013. Se encontr que Twitter fue un espacio esencialmente de disputa. El relato del movimiento fue construido en permanente contrapunteo no solo con las informaciones de los medios de comunicacin tradicionales y las intervenciones de los lderes polticos, sino tambin con expresiones ciudadanas rivales, que se movilizaron paralelamente en la misma red social en un ejercicio de contestacin. Esta investigacin emplea como marco analtico la autocomunicacin de masas propuesta por Manuel Castells.
Resumo:
Esta investigacin se preocupa por dilucidar la funcin de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relacin econmica de Colombia con Corea del Sur y Australia. As, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos pases; as como el estado de la relacin econmica de Colombia en un periodo de ocho aos con dichos pases, y cmo las acciones culturales colombianas podran llegar a mejorar dicha relacin econmica. De esta manera adems del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores econmicos, a saber; exportaciones; Inversin Extranjera Directa y turismo; se corri un modelo de regresin lineal para saber si efectivamente hay relacin entre ambas variables y una contribucin final que consiste en una propuesta de generacin de indicadores de gestin a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en poltica exterior.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es analizar el proceso de trasformacin de Cha, la expansin urbana de Bogot y la migracin poblacional de la ciudad en el perodo 2002-2012, a partir de tres dimensiones: la primera, hace alusin al proceso de expansin urbana de Bogot hacia el norte de la Sabana, teniendo en cuenta la transformacin del municipio de Cha; el segundo, hace alusin al sistema de movilidad, conectividad y calidad de vida, considerando la migracin poblacional de Bogot hacia Cha, Cundinamarca; por ltimo, describe los cambios efectuados en el municipio de Cha a partir de la construccin de viviendas nuevas para familias de estratos socio-econmicos altos, teniendo en cuenta, la realizacin de encuestas a familias residentes procedentes de Bogot, dando como resultado datos cualitativos y cuantitativos de la trasformacin de la calidad de vida.
Resumo:
La regin del Pacfico colombiano se ha identificado de varias maneras, dentro de las cuales el subdesarrollo ha sido la ms representativa, para ello, el crecimiento econmico se caracteriz como la respuesta, pero con el tiempo las poblaciones afrodescendientes han comenzado a ver grandes ventajas en el desarrollo comunitario para su economa. El presente trabajo de investigacin busca exponer las visiones de desarrollo econmico ejecutadas por el gobierno y el de las poblaciones afrodescendientes en el bajo Atrato. Planteado a travs de un enfoque cualitativo y del anlisis de fuentes secundarias, esta investigacin se presenta como una posibilidad para la academia, al dar un paso ms en el anlisis de las visiones econmicas de la poblacin afrodescendiente ubicada en el bajo Atrato.
Resumo:
El propsito de este estudio de caso es identificar los retos y estrategias de los gobiernos locales para definir la cooperacin descentralizada como un instrumento de desarrollo territorial en Colombia. Para ello, se analiza el proyecto Cane-Iguaque y Valle de LOrb et du Libron para el tratamiento y purificacin de agua y manejo de cuencas hidrogrficas, y se explica la manera en que se refuerzan las relaciones de cooperacin colombo-francesas enmarcadas particularmente en el fortalecimiento institucional a partir del intercambio de experiencias, para generar nuevas y mayores capacidades de participacin en el escenario internacional de las entidades territoriales del pas.
Resumo:
El estudio del territorio y los diversos, complejos y conflictivos procesos que lo configuran, debe tener en cuenta que dichos procesos se operan desde distintas lgicas. Justamente stas lgicas y procesos de poder, dominacin y conflicto son los que se describen de manera general en este texto. En este sentido, consideramos que lo primordial es entender que la nocin de territorio entraa un alto grado de conflictividad, en la medida en que una visin hegemnica de ste, no guarda muchas veces relacin con las dinmicas internas locales de los pobladores de ese territorio que, como en el caso de Guapi (Cauca-Colombia) son claramente diferentes; por el contrario, la normativa reguladora de estos territorios a travs de los Planes de Ordenamiento Territorial y los proyectos de inversin como el cultivo de palma africana, trae aparejado un nuevo orden territorial excluyente, basado en un patrn de poder que nada tiene que ver con las lgicas ancestrales de muchos de los actores locales. De esta forma es posible encontrar sobre un territorio, lgicas dominantes excluyendo o en pugna con otras visiones, fundadas en amplios y complejos marcos de relaciones sociales. En este trabajo, tratamos de mostrar las relaciones de poder en cuanto al acceso y uso del territorio se refiere, en este sentido, nos parece importante entender que dichas relaciones de poder crea actores particulares que se enfrentan de manera directa o no, a una serie de conflictos que descansan en esas construcciones (significados, usos) territoriales, muchas veces como en el caso del Estado colombiano, fundamentadas en una racionalidad econmica capitalista que excluye y violenta los proceso locales de creacin de identidad y en esta medida, de construccin de otras formas de ordenamiento del territorio. Por otro lado, nos parece que Guapi se constituye en un ejemplo valioso para entender en un estudio de caso, las dimensiones reales de las distintas relaciones sociales entre actores diversos y los conflictos que la interaccin sobre un mismo territorio genera.
Resumo:
Este trabajo responde a la iniciativa de referir el conocimiento acadmico adquirido al lugar de origen, de ste modo llevo a cabo un anlisis enfocado hacia el papel de la construccin social de lo visual a partir de un elemento identitario relevante para el pueblo colombiano del cual provengo: La visin que tuvo una nia mestiza de once aos, de la virgen en Piendam, Cauca, Colombia en 1971. La reflexin parte del supuesto de que la aparicin de la virgen responde a una construccin social, cuyo repositorio visual es la aparicin de la virgen y luego su concrecin esttica en el santuario; busco explorar la aparicin como respuesta a una serie de fenmenos que mantenan en tensin el campo social, los cuales se relacionan directamente con: 1. El origen del pueblo que le otorga la condicin de brbaro en relacin a su Otro civilizado fundado en el marco de la encomienda espaola 2. La aparicin de la virgen como mecanismo de tensin cultural 3. Producciones o disputas en torno a la aparicin y su importancia para la comunidad. Esta propuesta se torna relevante en tanto hay un desplazamiento del anlisis de lo visual como objeto, hacia las ideas de las cuales es repositorio, esto es hacia la forma en que lo visual es construido a la vez que construye el campo social de las relaciones. La aparicin de la virgen es un dispositivo que permite leer mediante los estudios visuales la naturalizacin de los fenmenos culturales y los significados que perpetua, orientando el anlisis hacia los significados reprimidos en ese proceso naturalizador. El marco de fuentes que componen sta propuesta consisten en: Entrevistas realizadas en campo, observacin y anlisis del santuario, revisin, anlisis y seleccin de produccin meditica, artstica y acadmica, todo ello a la luz de Jos Lus Brea, Mieka Bal, Homi Bhabha, Bolvar Echeverra, Alberto Flores Galindo, Michel Foucault, Judith Buttler, Sergei Gruzinski, Enrique Dussel entre otros.
Resumo:
Fil: Zalazar, Martn. Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas
Resumo:
Este trabajo abordar el dispositivo vivienda mercanca moderna, entendiendo que el mismo surgi para responder a la necesidad de posicionamiento de la profesin frente al mercado inmobiliario de Rosario, en el segundo cuarto del s. XX. Este momento, signado por la creacin de las primeras asociaciones profesionales, la institucionalizacin de la enseanza, lgidos debates, nuevas regulaciones edilicias y polticas pblicas, supuso la emergencia del arquitecto como actor protagnico del mercado inmobiliario. El objetivo principal de este trabajo es reconocer las herramientas de proyecto que aportaron estos arquitectos a la transformacin tipolgica de las viviendas para el mercado e identificar los insumos conceptuales de dichas herramientas, es decir, la traduccin concreta del bagaje disciplinar y su adaptacin a las lgicas del mercado de viviendas.
Resumo:
A partir de la siguiente pregunta: cmo retroalimentar las prcticas del programa de tecnologa en promocin social del colegio mayor de bolvar, para la construccin de saberes desde el conocimiento de lo cotidiano?, Surge el objetivo central del presente artculo que consiste en: analizar las prcticas profesionales del programa de promocin social del colegio mayor de bolvar, para la consolidacin de la investigacin accin participativa, en aras de enriquecer el currculo y las prcticas pedaggicas, permitiendo recrear y fortalecer procesos instituidos, y detectar vacos o limitaciones. Ello indica que se fundamentar con postulados tericos de autores como orlando fals borda, para la comprensin de la iap y ezequiel ander egg para la interpretacin del concepto de asistencialismo entre otros. El itinerario metodolgico, se acoge al paradigma interpretativo-fenomenolgico, en torno a la estrategia cualitativa: inductiva-deductiva. Tendr inicialmente actividades de anlisis de documentacin, especficamente referente a los documentos institucionales, adems de la implementacin de entrevistas y la revisin de la bibliografa con la cual se fundamentar tericamente la investigacin. Se trata de generar dudas y reflexiones acerca la importancia del fortalecimiento de la actividad investigativa en programas tecnolgicos, en contra de lo que podra convertirse en procesos asistencialistas.