Apoyo a la construcción de un software de soporte a decisiones concernientes al comercio entre Colombia y Estados Unidos
Contribuinte(s) |
CASTRO FIGUEROA, ANDRÉS MAURICIO |
---|---|
Data(s) |
12/02/2015
31/12/1969
|
Resumo |
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos representa para los empresarios colombianos la oportunidad de acceder al mercado más importante del mundo en una posición privilegiada, bajo la cual resulta más sencilla la colocación de productos en este pais para aquellas compañías con vocación exportadora. Sin embargo, la alta competencia y desarrollo de este mercado hace necesario que las empresas cuenten con información apropiada que les permita enfocar sus esfuerzos en productos, segmentos de mercado o Estados específicos donde puedan alcanzar la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo, así como el desarrollo de nuevas posibilidades comerciales. Para tal fin, realizamos este trabajo de investigación con el cual se busca generar una herramienta informática que contenga información respecto al flujo comercial de Colombia hacia cada uno de los 50 estados de EE.UU., detallando en cada caso las oportunidades comerciales identificadas por partidas arancelarias; y que servirá de apoyo para aquellos empresarios colombianos que buscan beneficiarse de la nueva coyuntura comercial que ofrece el acuerdo bilateral. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO The implementation of the Free Trade Agreement (FTA) with the United States represents for Colombian entrepreneurs the opportunity to access the world's most important market in a privileged position, under which the product placement in this country’s market is easier for export-oriented companies. However, the high competition and development of this market makes it necessary for companies to have accurate information that allows them to focus their efforts on products, market segments or specific states where they can achieve sustainability and durability over time, as well as the development of new business opportunities. Therefore, we conducted this research with which we seek to create a software tool that contains information regarding the commercial flow of Colombia to each one of the 50 US states, detailing in each case the commercial opportunities identified by tariff; and it will support those Colombian entrepreneurs looking to take advantage of the new trade context that offers the bilateral agreement. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Alarcón-Palacio, Y. (2012). TLC con Estados Unidos: Cronología de una agenda de desarrollo social y económico. Universitas, 9-15 Blain Cam5.pos, A. C. (8 de Marzo de 2013). Un análisis de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos en el marco de los acuerdos comerciales. Trabajo de Grado. Bogotá d.c, Colombia: Universidad del Rosario. Burbeck, S. (1992). Applications Programming in Smalltalk-80(TM). Recuperado el 21 de mayo de 2013, de How to use Model-View-Controller (MVC): http://st-www.cs.illinois.edu/users/smarch/st-docs/mvc.html CARVAJAL, R. C., TOLOZA, D. C., GUTIERREZ, D. A., ACEVEDO, J. C., ARANGO, J. P., & VILLEGAS, M. S. (Enero de 2013). Trabajo de Grado. PERFILES DE MERCADOS DE LOS 50 ESTADOS DE USA. Bogotá: Universidad de Rosario. Casos de Uso. (s.f.). Obtenido de http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html Castro Figueroa, A. M. (2008). MANUAL DE EXPORTACIONES La Exportación en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. CHICAEME CARVAJAL, R., MURCIA GUTIERREZ, D. A., PARDO ACEVEDO, J. C., & CORTES TOLOZA, D. C. (2012). ANTEPROYECTO DE TESIS. Perfiles de mercados de los estados de Estados Unidos. Bogotá. Cohn, M. (2004). User Stories Applied. Addison Wesley. Confederación de Cooperativas de Colombia. (Julio de 2004). Análisis CONFECOOP. Obtenido de Alianza Cooperativa Internacional para las Américas: http://www.aciamericas.coop/IMG/analisis_confecoop.pdf Cornejo, J. E. (s.f.). DocIRS. Obtenido de ¿Qué es UML?: http://www.docirs.cl/uml.htm Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales . (23 de Julio de 2013). Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, Normatividad. Obtenido de Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales: http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/Normatividad_TLC.html Forero, C. A. (2005). Política Exterior estratégica para Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana. Google. (s.f.). Diccionario Google. Recuperado el 21 de mayo de 2013, de Dirty Data: http://goo.gl/aWJhq3 Microsoft. (2012). MSDN. Recuperado el 25 de mayo de 2013, de Data Cleansing: http://msdn.microsoft.com/en-us/library/gg524800.aspx Millán Cano, J. D., & Jiménez Barbosa , W. G. (2012). Impacto del tratado de libre comercio entre Colombia y EEUU,sobre el acceso a los medicamentos en Colombia . Acta Odontológica Colombiana, 147. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (30 de Agosto de 2013). Contenido del Acuerdo: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Sitio web de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincomercio.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=725 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (30 de Agosto de 2013). Importancia del TLC para E.U.: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincomercio.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=13049 Portafolio. (12 de Octubre de 2011). Portafolio. Obtenido de Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos: http://www.portafolio.co/negocios/beneficios-del-tlc-colombia-y-estados-unidos Procaña. (s.f.). Quienes somos. Obtenido de http://www.procana.org/portal/index.php# Proexport Colombia. (2012). Proexport Colombia. Obtenido de http://www.proexport.com.co/tlc-usa/cartilla-de-oportunidades-tlc-colombia-usa Proexport Colombia. (30 de Julio de 2013). Productos Negociados en el TLC. Obtenido de Tratado de Libre Comercio Colombia-EE.UU. Proexport: http://tlc-eeuu.proexport.com.co/abc-del-tlc/productos-negociados-en-el-tlc Proexport Colombia. (s.f.). Informes Proexport Colombia. Recuperado el 25 de 4 de 2013, de Proexport Colombia: http://www.proexport.com.co/sites/default/files/informe-exportaciones-enero-diciembre-2012.pdf Proexport. (21 de Noviembre de 2011). Obtenido de Mapa de oportunidades de Estados Unidos en el tiempo: http://www.proexport.com.co/sites/default/files/Mapa_oportunidades_estados_unidos_el_tiempo.PDF Proexport. (6 de abril de 2013). Proexport Colombia. Obtenido de ¿Qué es proexport?: http://www.proexport.com.co/proexport/que-es-proexport Proexport. (6 de abril de 2013). Proexport Colombia. Obtenido de Explore las oportunidades de exportación por país: http://www.proexport.com.co/ Tamayo Alvarez, R. (2012). Comentarios al capítulo de inversiones del TLC entre Colombia y los Estados Unidos. Revista de Negocios Internacionales, EAFIT, 142-144. Turismo, M. d. (6 de abril de 2013). Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Obtenido de TLC Colombia- Estados Unidos: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853 Vega, M. (2010). Casos de Uso., (pág. 45). Granada. Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Lenguaje Unificado de Modelado: http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_Unificado_de_Modelado Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el Abril de 2013, de Objetivos de Desarrollo del Milenio: http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio WISERTrade. (2013). WISERTrade. Recuperado el 21 de mayo de 2013, de http://www.wisertrade.org/home/portal/index.jsp TA |
Palavras-Chave | #Administración de empresas #Negocios internacionales #Toma de decisiones #Colombia - Relaciones comerciales - Estados Unidos #Administración - Programas para computador #658.403 #United States #Imports #Exports #Economic Sectors #states #Tariff position #Wiser Trade #Software Simulation #TLC #Commercial opportunities |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |