La construcción social de lo visual: estudio de caso en la visión de la virgen de Piendamó en 1971 y su concreción estética en el santuario


Autoria(s): Calderón Villareal, Andrea
Contribuinte(s)

Schlenker, Alex, dir.

Cobertura

COLOMBIA

CAUCA

1971

Data(s)

18/07/2013

18/07/2013

2011

Resumo

Este trabajo responde a la iniciativa de referir el conocimiento académico adquirido al lugar de origen, de éste modo llevo a cabo un análisis enfocado hacia el papel de la construcción social de lo visual a partir de un elemento identitario relevante para el pueblo colombiano del cual provengo: La visión que tuvo una niña mestiza de once años, de la virgen en Piendamó, Cauca, Colombia en 1971. La reflexión parte del supuesto de que la aparición de la virgen responde a una construcción social, cuyo repositorio visual es la aparición de la virgen y luego su concreción estética en el santuario; busco explorar la aparición como respuesta a una serie de fenómenos que mantenían en tensión el campo social, los cuales se relacionan directamente con: 1. El origen del pueblo que le otorga la condición de bárbaro en relación a su Otro civilizado fundado en el marco de la encomienda española 2. La aparición de la virgen como mecanismo de tensión cultural 3. Producciones o disputas en torno a la aparición y su importancia para la comunidad. Esta propuesta se torna relevante en tanto hay un desplazamiento del análisis de lo visual como objeto, hacia las ideas de las cuales es repositorio, esto es hacia la forma en que lo visual es construido a la vez que construye el campo social de las relaciones. La aparición de la virgen es un dispositivo que permite leer mediante los estudios visuales la naturalización de los fenómenos culturales y los significados que perpetua, orientando el análisis hacia los significados reprimidos en ese proceso naturalizador. El marco de fuentes que componen ésta propuesta consisten en: Entrevistas realizadas en campo, observación y análisis del santuario, revisión, análisis y selección de producción mediática, artística y académica, todo ello a la luz de José Luís Brea, Mieka Bal, Homi Bhabha, Bolívar Echeverría, Alberto Flores Galindo, Michel Foucault, Judith Buttler, Sergei Gruzinski, Enrique Dussel entre otros.

Identificador

Calderón Villareal, Andrea. La construcción social de lo visual: estudio de caso en la visión de la virgen de Piendamó en 1971 y su concreción estética en el santuario. Quito, 2011, 119 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/3327

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #MEMORIA COLECTIVA #VIRGEN DE PIENDAMÓ #DEVOCIONES POPULARES #IMÁGENES E ÍDOLOS #IDENTIDAD CULTURAL #ANÁLISIS DE IMÁGENES
Tipo

masterThesis