1000 resultados para Bolsa Familia
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia
Resumo:
Se trata de un programa que tiene como objetivo mejorar, mediante el diálogo, el conocimiento y la relación mutua entre las familias y el profesorado, y reflexionar sobre la acción educativa. Participan unas 200 escuelas, fundamentalmente catalanas y la Fundació Escola Cristiana. Se describen el origen, la trayectoria de este programa, así como sus actuaciones.
Resumo:
El Instituto El Escorial es un centro para la formación de la Familia Profesional de Actividades Agrarias. En este caso, está compuesta por Programas de Cualificación Profesional Inicial de Jardinería y Ciclos Formativos de Grado Medio en Jardinería y de Grado Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos. Existen convenios de colaboración con empresas del sector agrario para que los alumnos completen su formación práctica. El centro ha participado en diferentes programas: Programa Leonardo da Vinci, Programa Erasmus, Programa de Aprendizaje Permanente, etc. Varios alumnos se han beneficiado de una formación práctica, en empresas del sector forestal de Finlandia, Portugal y Eslovenia. Al regresar de esta experiencia, los alumnos han practicado idiomas; han logrado adquirir diferentes destrezas y obtienen un título que les permite trabajar o formarse en cualquier país de Europa.
Resumo:
En el Instituto Carmen Conde de Las Rozas (Madrid) además de enseñar la técnica y la construcción en la familia de Formación Profesional de Edificación y Obra Civil, se tienen en cuenta otras cuestiones. Entre ellas, la calidad de las construcciones, la conservación del entorno y el patrimonio construido. Este centro se ha unido a otros a través del Programa ARCE del Ministerio de Educación. Se desarrollaron dos proyectos con la sostenibilidad como tema principal. Se han analizado elementos de la arquitectura tradicional de las diferentes comunidades autónomas y la relación de los elementos construidos y el entorno. También se han comparado los sistemas energéticos, el aprovechamiento del agua; se han aportado buenas prácticas constructivas y se ha difundido a la comunidad educativa lo que se ha aprendido.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la introducción del autor
Resumo:
La familia ha vivido y está viviendo un proceso de transformación. La organización de la familia ha cambiado y se ha diversificado (familias monoparentales, parejas de hecho, matrimonios sin hijos voluntariamente, etc.). La familia de hoy se forma a raíz casi exclusivamente de vínculos afectivos que unen a sus miembros, la maternidad-paternidad se convierte en un acontecimiento premeditado, deseado y libremente elegido. Por otra parte, la familia se ha convertido en un refugio, en un lugar seguro y estable, frente a una sociedad en permanente cambio. La familia es una institución que ha cambiado pero mantiene su relevancia. Se ofrecen datos sociodemográficos de la familia española actual.
Resumo:
Punt de trobada' o 'Punto de encuentro' es una revista elaborada por las asociaciones de padres y madres y los equipos directivos de los doce centros escolares públicos de Calvía y Andratx (Mallorca). La revista se ha creado como una plataforma de encuentro común entre familiares y docentes, la pretensión es exponer periódicamente la experiencias y problemas comunes para tomar decisiones compartidas. En el primer número de la revista se ha realizado una encuesta que recoge información a docentes y familias sobre temas como: preocupaciones, aspectos que se pueden mejorar y relaciones padres-maestros. La financiación, distribución, acogida y continuidad de la revista son apuntadas en la última parte del artículo.
Resumo:
Bibliografía al final del artículo
Resumo:
El proyecto, dirigido al alumnado de primero de EGB, propone fomentar la participación en el proceso educativo y potenciar la interrelación familia-escuela para favorecer la adecuación del niño a su entorno; y evitar así, un posible fracaso escolar. Los objetivos, por lo tanto, son: implicar a la familia en la educación de sus hijos; utilizar la importancia que tiene la familia como elemento motivador de otros aprendizajes; reconocer y valorar positivamente lo que le diferencia de los demás; potenciar la socialización y la integración en el grupo; fomentar en el niño un sentimiento de pertenencia a la familia; asumir positivamente su propio cuerpo, creando conductas y actitudes que promuevan la salud y el bienestar corporal. La metodología utilizada se basa por una parte en el respeto a los diferentes ritmos de trabajo y aprendizaje; y por otra en la realización de tareas comunes de grupo en las que todos se sientan partícipes en igual medida. Para ello, y teniendo en cuenta los intereses del alumnado, se elaboran tres núcleos temáticos en torno a los que gira la experiencia: la familia y el grupo, el juego y los juguetes, el niño y su salud y, la familia y su memoria poética. Entre las actividades diseñadas, destacan: juegos cooperativos, confección de juguetes, visitas extraescolares, recopilación de recetas caseras y de cuentos, canciones y refranes de tradición familiar, control de hábitos nocivos en alimentación e higiene, prevención de accidentes y remedios caseros, visitas de abuelos y padres para contar cuentos y organización de una fiesta final. La evaluación de la experiencia se considera muy positiva, por lo que está previsto continuar profundizando en el tema a lo largo de todo el ciclo inicial..
Resumo:
Se propone implicar a la familia en el proceso educativo del niño, tanto fuera como dentro del centro, con el fin de evitar el posible fracaso escolar. Otros objetivos son: que el niño adquiera responsabilidades acordes con su edad, que elabore su propia historia en diferentes formas de expresión y que la familia sea elemento motivador de su aprendizaje. El trabajo se hará en pequeños y grandes grupos, y se potenciarán aspectos lúdicos y psicomotrices. En la evaluación de la experiencia se ha tenido en cuenta el aprendizaje del alumnado y la participación de las familias en las actividades programadas (escuela de padres, charlas-coloquio, talleres, fiesta de fin de curso...)..
Resumo:
Se trata de una experiencia para fomentar la colaboración de los padres en el desarrollo de las adaptaciones curriculares de los niños con necesidades educativas especiales. Los objetivos son llevar a cabo la elaboración de documentos de trabajo para la familia, dotar al centro de recursos y materiales adecuados y contribuir al proceso de socialización del alumnado con necesidades educativas especiales. La metodología se basa en reuniones con los padres para sondear los aspectos que consideran importantes en la educación de sus hijos, así como la realización de carpetas, una para los padres y otra para desarrollar actividades con sus hijos en casa. La evaluación tiene en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje, la participación de los padres en el programa y la eficacia de las adaptaciones curriculares. La valoración es positiva dada la implicación total de la comunidad educativa..
Resumo:
El proyecto quiere ayudar a la integración sociolaboral de los alumnos de los Ciclos Formativos y crear un lugar común para alumnos y empresas. Los objetivos son crear una Bolsa de Trabajo para intermediar entre alumnos y empresas de la zona; mantener un Punto de Información actualizado; garantizar y avalar una información objetiva para favorecer el mercado laboral; y crear una Asociación de Alumnos Titulados que gestione la Bolsa de Trabajo. En la primera fase se contacta antiguos alumnos y con la Cámara de Comercio para obtener empresas de la localidad a las que enviar información sobre el servicio, y se elabora la base de datos con los curricula y el listado de empresas. Posteriormente se envían los curricula junta a informes del alumno a las empresas que lo soliciten, se introducen en Internet y se recoge información sobre ofertas formativas y de empleo así como ayudas o proyectos de intercambio para alumnos. Por último se crearía la Asociación de Alumnos Titulados para que se ocupara de estos servicios pero finalmente no se pudo hacer y se mantuvo en el profesorado del Departamento. Aunque se considera que el proyecto necesita tres o cuatro años para su evaluación, se ha realizado al finalizar cada trimestre; esta se basa en el número de curricula de alumnos titulados, número de empresas que demandan los servicios y el número de alumnos que solicitan información. Se propone continuar con el proyecto. Se incluye documentos y cuestionarios enviados a las empresas.
Resumo:
El objetivo general consiste en mejorar las destrezas ortográficas de las familias y de los alumnos con la colaboración de la escuela. También crear un listado de reglas ortográficas y de vocabulario básico para cada curso e involucrar a las familias en el proceso educativo de los alumnos. El desarrollo de la actividad implica la colaboración de tres sectores: los profesores, para elaborar los listados ortográficos, preparar exámenes de destreza y corregir los dictados; los alumnos, para estudiar las normas ortográficas y realizar el trabajo semanal con la familia en casa; y por último, las familias para apoyar y colaborar tanto con profesores como con alumnos. El proyecto se basa en una metodología de trabajo en grupo, apoyado por material escolar como cuadernos de ortografía, libros de texto de Lengua Española, estándares de Lengua Castellana e internet. La evaluación de los resultados presenta mejorías respecto a cursos anteriores y demuestra que la implicación familiar en el proceso educativo es fundamental para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Los anexos aportan normas ortográficas, listado de palabras por curso y trabajo semanal con las familias..