991 resultados para Administración hospitalaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la conferencia pronunciada por D. Juan Manuel Pascual Quintana, Catedrático de Derecho y Jefe de la Sección de Recursos, en el Curso-Seminario de Administración de Personal en 1969, donde se trata el terma de los recursos en las vías gubernativa y contenciosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una imagen global, desde distintas perspectivas, de la integraci??n de un nuevo espacio educativo en un contorno sociocomunitario ya establecido en un ??mbito cl??nico. Para ello realizan un sondeo de opini??n mediante entrevistas estructuradas, de las cuales se pueden analizar las respuestas obtenidas e inferir las distintas implicaciones. Se concluye que no es s??lo el curriculum escolar el que compone la educaci??n del ni??o, el aula hospitalaria tiene la facultad de poder abordar desde una perspectiva educativa, factores de gran importancia relacionados con la esencia social del individuo y con el bienestar psicol??gico del ni??o, en este caso en condiciones adversas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunos de los temas tratados en el I Curso de Técnicas de Administración de la Educación, entre los que se destacan los problemas de la planificación de la educación y las técnicas al servicio de las mismas, así como las relaciones entre educación y economía. Así, se desarrollaron las siguientes cuestiones: política de la educación; objetivos y contenido de la educación en una sociedad técnica; planificación integral de la educación; repaso a los sistemas educativos de varios países europeos; y reflexiones sobre el plan de construcciones escolares español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas de hospitalización en el anciano y las situaciones que la acompañan y se presenta una propuesta desde la animación sociocultural específicamente adaptada al ámbito hospitalario. Se estudia la animación sociocultural en la tercera edad. La animación hospitalaria favorece la atención integral a los pacientes ingresados, proporciona compañía y apoyo emocional. En el caso de los ancianos, es recomendable atender a su motivación y experiencia personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la recién aprobada Ley reguladora de Bases del Régimen Local que establecen unas nuevas relaciones entre la administración local y la enseñanza pública. Así, se recogen las nuevas competencias municipales respecto a ella: participación en la programación y desarrollo del sistema educativo, intervención en los órganos de gestión de centros docentes públicos, cooperación en la conservación y sostenimiento de estos centros y colaboración en tareas educativas de otra naturaleza: servicios psicopedagógicos, servicios de orientación, actividades culturales y deportivas, centros de alfabetización de adultos, talleres de fotografía, cerámica y otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina el sistema educativo suizo, caracterizado por la inexistencia de un sistema federal de educación, pues el país es una confederación compuesta de veinte cantones y seis medio-cantones, que dan lugar a veintiséis sistemas escolares.Sus características más destacadas son: la diversidad y heterogeneidad de las estructuras escolares y la descentralización, y hasta soberanía gestora, por parte de los cantones; el consenso social y político sobre la materia educativa y la presencia, a pesar de las grandes diferencias, de suficientes elementos generales y de coordinación de la realidad educativa entre los diferentes cantones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcriben las conclusiones resultado del Primer Seminario Iberoamericano de Administración Educativa, celebrado en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación entre el 13 y el 17 de febrero de 1978. Las conclusiones tenían un doble aspecto, el de la situación de la administración educativa en ese momento, con una aproximación a su problemática y el de las funciones que debían desempeñar los administradores de la educación, diseñando las líneas generales de su función y perfeccionamiento. El Seminario acordó una acción conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencia de España y los países interesados, con asistencia de la UNESCO y los participantes iberoamericanos formularon una declaración conjunta a favor de lo propuesto. Las conclusiones hacen referencia a la situación y los problemas actuales de la Administración de la educación. 2. Las funciones de los administradores de la educación, su formación y reclutamiento. 3. Acciones conjuntas entre países. 4. Declaración del Seminario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada al Consejero Regional de la UNESCO, Sylvain Lourie, con motivo de la celebración del I Seminario Iberoamericano de Administración Educativa, en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE), que explica entre otras cuestiones, las causas de la celebración del Seminario, las dificultades concretas que existen en Iberoamérica en cuanto a los administradores del sistema educativo y de la especialización de profesionales que puedan condicionar el desarrollo interno de los contenidos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza lo acontecido durante el I Seminario Iberoamericano de Administración Educativa, celebrado en febrero de 1977, en el que participaron los representantes de educación de los países iberoamericanos, España y la UNESCO. El objetivo principal del Seminario giraba en torno a la identificación de la situación y problemática que en aquel momento se cernía sobre la Administración educativa, así como la definición de las funciones de los administradores de la educación y la sistemática de su formación y reclutamiento. Entre las conferencias más importantes destacan la presentada bajo el título 'Situación y problemas actuales de la Administración educativa' y 'Las funciones de los administradores de la educación, su formación y reclutamiento'. Tras la exposición de todas las ponencias se reunieron los diversos grupos de trabajo para elaborar las conclusiones a las que se llegaron bajo la premisa que se precisaba un cambio en la eficacia de la administración educativa en todos los países iberoamericanos que, a pesar de estar de acuerdo con él, se estaba avanzando poco en elaborar estrategias para lograrlo. Igualmente, se destacó la necesidad de cambiar la dimensión de las administraciones, que quedaban pequeñas y obsoletas para los sistemas educativos demasiados grandes. Se necesitaba que los países iberoamericanos aprovecharan lo que tenían lo mejor posible, con el fin de establecer una administración educativa tecnificada y profesionalizada, reciclando el personal docente con materias administrativas y también facilitándoles manuales de procedimiento.