1000 resultados para dificultad de aprendizaje
Resumo:
Contiene anexo con 'cuestionario para padres, madres y profesorado'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexos con diferentes modelos de informe y fichas de actividades
Resumo:
Los autores forman parte del Equipo de Atención Temprana de La Rioja
Resumo:
Es un recurso multimedia interactivo que tiene, como principal objetivo, afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas de los alumnos con necesidades educativas especiales, promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social mediante el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo realizado a raíz del Congresos Internacional XXV años de la LISMI
Resumo:
Se ofrece al profesorado una formación teórica para atender un entorno inclusivo en la escuela ordinaria. Se abordan, a lo largo de cinco capítulos, los conceptos de normalización como repuesta a la exclusión escolar, el valor de las teorías coginitivas en el proceso de aprendizaje a la hora de construir el conocimiento, las dificultades en el aprendizaje del curriculum escolar, las adaptaciones curriculares para atender la diversidad y las necesidades educativas en el aprendizaje, y finalmente aparecen recursos didácticos y metodológicos para trabajar en el aula de apoyo con los alumnos con necesidades educativas.
Resumo:
Herramienta de soporte para profesionales, maestros, logopedas, psicólogos y pedagogos, cuya labor se relacione con niños y jóvenes con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Incluye una aproximación a los conceptos de atención, memoria y déficit de atención. Expone las características del trastorno, factores que lo explican y su diagnóstico, para continuar analizando la problemática de el TDAH en la escuela, las dificultades que produce en el lenguaje: la lectura y escritura, y en el aprendizaje de las matemáticas. Termina con un epígrafe de sugerencias y una reflexión final.
Resumo:
Contiene: Gu??a funcional, explicativa de las unidades que componen la caja -- Tema I: Introducci??n -- Temas II y III: Evaluaci??n I y II -- Temas IV y V: Respuesta educativa I y II -- Tema VI: Escuela-familia -- Gr??ficos, incluye transparencias y carteles -- Video
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrece al profesorado un repertorio de estrategias para intervenir sobre los problemas escolares más comunes entre los niños con TDA-H o entre los niños que, sin tener ese trastorno sí que tienen problemas por su falta de concentración, inquietud o impulsividad. A lo largo de 13 capítulos se abarcan temas como las dificultades que presentan los niños con TDA-H, estrategias generales a seguir, cómo realizar un plan de intervención, cuáles son los problemas generales del aprendizaje, de la organización, del comportamiento, de motivación o con los compañeros, así como el trato con el niño o con la familia.
Resumo:
Se presenta un proceso serial operativo para la consecución de un ajuste entre la imagen del objeto y la representación en la memoria, cuyo fin es facilitar que la memoria espacial derive en la creación de memoria episódica. El Programa de Integración Gestálgico propuesto está destinado a alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) de edades comprendidas entre los cinco y doce años, con un tiempo de aplicación de un curso escolar. Se trata de formar nexos significativos sobre el análisis de las partes de los eventos presentados para percibir el todo o gestalt en niños con TEA. La estructura del programa está compuesta por 8 dimensiones generales y 173 actividades distribuidas en orden progresivo para la adquisición de la gestalt. Las dimensiones trabajadas son: el seguimiento de la mirada, la habituación/deshabituación, el cierre gestáltico, la pertenencia y seriación, la categorización, la simbolización, la percepción e inferencia y, por último, la integración gestáltica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Explica cómo resolver y afrontar dificultades en el proceso de estudio y aprendizaje; herramientas dirigidas a niños, jóvenes y adultos, con las que podrán crear las condiciones para un estudio eficaz, preciso y efectivo. Aborda temas como el cansancio mental, como la edad no impide aprender, los hemisferios cerebrales, las bases neurológicas del aprendizaje, los niveles de conciencia beta, alfa, theta y delta. Describe las condiciones óptimas para el aprendizaje: lugar, distractores, muebles, posición, iluminación, horarios, planificación, atención, concentración e interés. Presenta técnicas para el estudio como: EFGHI, EPLERR, ERRRE, CIILPRA y mapas mentales. Muestra cómo desarrollar y mejorar una buena memoria, hablar en público, la actitud mental, acallar la curva del olvido, hábitos en el estudio, la confianza e imagen en sí mismo y la motivación. Contiene ejercicios para resolver y ejemplos prácticos.